Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
El mercado de granos local reanudó su actividad luego fin de semana, en una rueda que replicó la dinámica observada en las últimas jornadas. En este sentido, el maíz destacó como el cultivo de mayor dinamismo -lo que se reflejó en una mayor presencia de compradores-, con precios que se mantuvieron mayoritariamente sin cambios. La soja experimentó un recorte en la cantidad de participantes y de ofertas abiertas, mostrando precios inferiores a los niveles del viernes próximo pasado, sin observarse mayores novedades en términos de actividad comercial. El trigo continúa con su bajo perfil, a pesar de registrar subas en las propuestas para las entregas más cercanas y diferidas. Finalmente, el sorgo y el girasol concluyeron la rueda exhibiendo estabilidad.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con ganancias. En un mercado dominado por la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos, el maíz revirtió las pérdidas iniciales y cerró en alza mientras que la soja anotó fuertes subas, sumando más de 5 dólares por tonelada en el contrato de mayor volumen. Tras comenzar en baja por el anuncio de aranceles del 10% a varias importaciones, incluida China, los precios repuntaron cuando se confirmó el aplazamiento de los aranceles a productos mexicanos. El trigo acompañó la tendencia general del mercado y también cerró en terreno positivo.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1051,2500 / 1054,2500; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1053,9167; + 0,04% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.078,7700; +0,19% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 270.179 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.282.234 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
1070,500 |
1085,500 |
1104,000 |
1120,500 |
1139,000 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1158,000 |
1176,000 |
1191,500 |
1214,000 |
1242,000 |
SOJA
En un mercado que se mostró prácticamente desierto en materia de compradores activos y que contó con una oferta limitada, la actividad de la jornada se mostró algo discreta, aunque estable.
En materia de precios, con la oferta vendedora posicionándose por encima de las propuestas de la demanda, los valores abiertos por la oleaginosa ajustaron a la baja al situarse en los $ 310.000/t tanto por la entrega contractual como para las fijaciones de mercadería, lo que representó una baja de $ 5.000/t entre sesiones.
No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se pueden observar algunos negocios puntuales en torno a los $ 315.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
315.000 |
315.000 |
269.500 |
Chicago (US$) |
388,85 |
382,88 |
447,82 |
Matba (US$) May. |
293,20 |
292,50 |
286,70 |
GIRASOL
Ante un número estable de compradores y de posiciones abiertas de compra, el mercado de girasol mostró un dinamismo similar al de viernes.
De esta forma, la oferta por el segmento disponible se ubicó en US$ 350/t, misma referencia aplicada a las entregas de febrero y a las de marzo con plazo hasta el 25, sin registrarse cambios entre sesiones. Asimismo, la descarga en abril volvió a ubicarse en US$ 340/t.
TRIGO
Por trigo, si bien tuvimos un incremento marginal en la cantidad de compradores y de posiciones abiertas de compra, el volumen de negocios nuevamente fue acotado.
En este escenario, se dieron subas en las entregas más cercanas, siendo $ 210.000/t el precio propuesto por el cereal con entrega disponible y contractual, representando un incremento de $ 5.000/t para la primera de dichas posiciones.
Luego, $ 210.000/t fue la oferta abierta para la descarga en el mes de marzo, mostrando un incremento de $ 5.000/t respecto del viernes, mientras que la oferta en moneda extranjera para dicho segmento se sostuvo en los US$ 205/t. Por otra parte, se observó una nueva posición por parte de un exportador que se situó en valores de $ 220.000/t por la mercadería con entrega entre el 15 de marzo y el 15 de abril.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
213.000 |
213.000 |
184.900 |
Chicago (US$) |
208,25 |
205,59 |
222,49 |
Matba (US$) Mar. |
212,50 |
212,60 |
219,50 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, se recortó el abanico de posibilidades de entrega, aunque hubo un mayor número de participantes abriendo condiciones de manera abierta.
Para los tramos cortos de negociación, nuevamente $ 220.000/t fue el precio abierto y generalizado por el cereal con entrega inmediata -sin descartarse la posibilidad de mejoras-, mientras que por el tramo contractual se ofertaron $ 210.000/t.
Para las entregas forwards, las ofertas por el segmento marzo se mantuvieron sin cambios, alcanzando una vez más los US$ 177/t. Luego, abril trepó US$ 2/t entre ruedas y se ubicó en US$ 197/t, mientras que mayo se sostuvo en valores de US$ 195/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
223.000 |
224.000 |
155.000 |
Chicago (US$) |
243,34 |
241,14 |
176,27 |
Matba (US$) Abr. |
200,70 |
198,30 |
172,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, las propuestas de compra para la entrega entre marzo y mayo se mantuvieron en US$ 160/t, mientras que las posiciones de junio a agosto continuaron en US$ 155/t, sin variaciones respecto a la rueda anterior.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de febrero
-
El nuevo esquema de retenciones genera incertidumbre en el mercado de granos
-
La Mesa de Enlace prepara los temas que preocupan al campo para la reunión con Caputo
-
Europa se dispara en el pie: consecuencias de la nueva ley animalista en la industria cárnica
Cierre del Mercado de Chicago
Luego de iniciar en baja tras la aplicación de aranceles el domingo, negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos resultaron positivas. El gobierno de Trump definió postergar los aranceles a este país por un mes y los granos recuperaron.
TRIGO
Los futuros de trigo acompañaron la tendencia del resto de los granos y finalizaron con ganancias luego de haber iniciado la sesión en baja tras que el gobierno de Estados Unidos aplicara el sábado aranceles a sus principales socios en el comercio de commodities agrícolas. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió el mismo sábado anunciando que Canadá impondría sus propios aranceles del 25% sobre 30.000 millones de dólares en productos estadounidenses, que entrarían en vigor el 4 de febrero. Los analistas dijeron que eso daba fuerza adicional al trigo, con expectativas de que el flujo del trigo canadiense a Estados Unidos se ralentizara.
MAÍZ
Los futuros del maíz rebotaron luego de iniciar la jornada con caídas luego de que se conociera que las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaran de manera positiva, definiendo una postergación de un mes en la aplicación de aranceles a este país. El maíz había abierto la operatoria con caídas de más de 4 dólares respecto del cierre de la semana pasada luego de que el sábado el gobierno estadounidense oficializara la imposición de aranceles a las importaciones desde México, Canadá y China. El primero, mayor importador del cereal estadounidense sería gravado con una alícuota del 25%. Sin embargo, tras conocerse la postergación, los precios del maíz recuperaron lo perdido para colocarse en terreno positivo y cerrar con ganancias de cerca de dos dólares y medio.
SOJA
En otra sesión fuertemente marcada por las noticias en torno a la política comercial estadounidense y una potencial nueva guerra comercial, los futuros de la soja finalizaron al alza, aumentando más de 5 dólares por tonelada en el contrato de mayor volumen operado, luego de que Trump postergara la entrada en vigencia de los aranceles a México. El mercado de la soja abrió en baja tras los anuncios de aranceles de Estados Unidos a países entre los que se incluyó China, por un monto del 10% sobre el total de las importaciones. La tendencia se revirtió luego de que Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para que se retrasen los nuevos aranceles a productos mexicanos, a cambio de que México reforzara su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional y a que Estados Unidos actúe para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. A su vez, los futuros de la soja ya estaban empezando a recuperarse antes del anuncio, ya que China no había informado inmediatamente la aplicación de aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 03/02/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-25 | 208,25 | 2,66 | 215,23 | 2,11 | 192,41 | 2,36 | 388,85 | 5,33 | 1025,35 | 6,17 | 334,77 | 2,54 |
May-25 | 212,57 | 2,11 | 218,72 | 1,84 | 196,74 | 2,46 | 394,18 | 4,78 | 1035,49 | 7,72 | 343,92 | 2,09 |
Jul-25 | 216,88 | 1,84 | 222,12 | 1,93 | 198,22 | 2,36 | 399,41 | 4,78 | 1041,45 | 9,48 | 352,18 | 1,76 |
Ago-25 | 397,30 | 4,68 | 1036,16 | 10,80 | 354,17 | 1,76 | ||||||
Sep-25 | 221,94 | 1,93 | 226,62 | 1,84 | 183,56 | 2,07 | 390,41 | 4,13 | 1029,10 | 11,24 | 354,72 | 1,98 |
Oct-25 | 1020,94 | 10,58 | 354,50 | 2,43 | ||||||||
Nov-25 | 390,69 | 3,86 | ||||||||||
Dic-25 | 228,55 | 1,65 | 232,68 | 1,93 | 183,16 | 1,67 | 1020,94 | 10,80 | 358,13 | 2,09 | ||
Ene-26 | 393,62 | 3,58 | 1021,60 | 13,23 | 358,58 | 2,09 | ||||||
Mar-26 | 234,43 | 1,10 | 237,64 | 2,02 | 187,69 | 1,67 | 392,16 | 3,12 | 1020,72 | 13,23 | 357,69 | 1,76 |
May-26 | 237,37 | 1,38 | 240,03 | 2,11 | 190,15 | 1,97 | 392,80 | 3,40 | 1022,27 | 13,23 | 358,36 | 1,98 |
Jul-26 | 235,44 | 0,83 | 237,28 | 2,20 | 191,13 | 1,97 | 394,73 | 2,76 | 1024,03 | 13,01 | 360,56 | 1,65 |
Ago-26 | 391,97 | 3,03 | 1021,16 | 13,45 | 359,90 | 1,65 | ||||||
Sep-26 | 238,29 | 0,83 | 237,28 | 2,20 | 183,95 | 0,79 | 384,35 | 2,66 | 1016,98 | 13,45 | 357,91 | 1,54 |
Oct-26 | 1010,80 | 13,89 | 354,94 | 1,43 | ||||||||
Nov-26 | 383,52 | 2,66 | ||||||||||
Dic-26 | 242,61 | 0,83 | 242,79 | 2,20 | 183,26 | 0,59 | 1011,02 | 13,45 | 357,03 | 1,65 | ||
Ene-27 | 387,56 | 3,03 | 1012,79 | 13,45 | 357,69 | 1,65 | ||||||
Mar-27 | 246,19 | 0,83 | 243,34 | 2,20 | 187,49 | 1,08 | 388,02 | 3,03 | 1014,99 | 13,45 | 358,47 | 1,65 |
May-27 | 243,52 | 0,83 | 242,15 | 2,20 | 189,66 | 1,08 | 390,23 | 3,03 | 1017,64 | 13,45 | 360,12 | 1,65 |
Jul-27 | 233,14 | 0,83 | 233,14 | 2,20 | 190,64 | 1,28 | 393,07 | 2,85 | 1008,60 | 13,45 | 362,21 | 1,65 |
Ago-27 | 1005,07 | 13,45 | 361,66 | 1,65 | ||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR