¿Qué dicen los ingenieros agrónomos de la región núcleo sobre el la soja?

¿Qué dicen los ingenieros agrónomos de la región núcleo sobre el la soja?

En Tortugas y los alrededores de Rosario, la falta de lluvias en los próximos días podría tener consecuencias irreversibles. En Pergamino, el cultivo aún mantiene su capacidad de compensación, pero no hay agua en el suelo para el llenado de granos. “Algunas localidades acumularon solo 20 mm entre diciembre y enero, volviendo imposible la recuperación sin lluvias inmediatas”, advierten. En Junín, se estiman rindes de entre 32 y 38 qq/ha, pero hay muchos cuadros que han perdido demasiados nudos debido al estrés hídrico. En Teodelina, es imprescindible que llueva la próxima semana para sostener 35 a 40 qq/ha. En Carlos Pellegrini, la soja retomó su desarrollo, pero necesita 40 mm en los próximos 10 días. Las lluvias trajeron un fuerte alivio en Bigand. En Bombal, la soja presenta un muy buen estado, sin hojas amarillas ni signos de deterioro. “Pero la continuidad de las lluvias será clave”, coinciden en señalar los técnicos.

En soja de segunda hay margen para recuperarse, pero también hay muerte de plantas y crecimiento atrasado

Mientras que en algunas áreas aún hay margen para recuperar potencial de rendimiento con lluvias oportunas, en otras la situación ya parece irreversible. La uniformidad y la continuidad de las precipitaciones en las próximas semanas serán determinantes para definir el resultado de la campaña. En Pergamino“la mayoría de los lotes con soja de segunda están raleados”, comentan. Las plantas sobrevivientes tienen solo 20 cm de altura dos meses después de sembradas. La perspectiva de rendimiento nula en la mayoría de los lotes. La sequía es completa y esperamos una pérdida completa como en la 2022/23”. En Junín, la situación no es muy diferente; los lotes están secándose en las lomas por falta de agua y en algunos casos se han perdido. Además, el ataque de arañuela ha agravado aún más el escenario. En otras zonas, si bien el cultivo ha mostrado cierta recuperación tras las lluvias, la situación sigue siendo delicada.


Te puede interesar


Fines de enero de 2023 vs 2024 vs 2025

El NDVI identifica las áreas que han experimentado un crecimiento vegetal más vigoroso o más débil, por lo que detecta el impacto de condiciones climáticas adversas, como sequías, entre otros factores. En la comparación puede notarse cómo la falta de agua en el 2023 era más extensa, alcanzando sobre todo al oeste del norte de Bs As y a buena parte del centro sur de Santa Fe, mientras que en 2025 se ve que la zona más afectada abarca al norte bonaerense, pero se ve un nivel de daño comparable al del 2023. Para 2024 se debe tener en cuenta que en la segunda quincena de enero faltaron las lluvias; igualmente el contraste de condiciones es evidente.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ