La sequía golpea fuerte al maíz temprano
La situación del maíz en la región núcleo ha cambiado drásticamente en el último mes. Hace apenas un mes, el 85% del maíz se encontraba en condiciones excelentes a muy buenas. Sin embargo, la falta de lluvias desde mediados de diciembre ha llevado a que casi la mitad del maíz temprano esté clasificado como regular o malo. Este cambio representa un giro preocupante para los productores de la zona.
Te puede interesar
- Pronóstico climático trimestral: enero a marzo 2025
- Crisis en el Sector Agropecuario: varias empresas entraron en default
- Un nuevo vistazo al campo argentino: estadísticas de bolsillo del INDEC
- Santa Fe: extienden plazos para tramitar la emergencia agropecuaria
- Disminución de la evasión en el sector agropecuario
El sur de la región núcleo es el área más afectada por la sequía. Allí, la mayoría de los cultivos se encuentra en condiciones regulares a malas, con el 100% de los lotes en una situación crítica. En el noreste, el 85% de los cultivos también presenta un estado desfavorable, con rendimientos que se han desplomado entre un 30% y un 70%. Este escenario es alarmante, ya que las proyecciones sobre los cultivadores han estado disminuyendo drásticamente.
Perspectivas Futuras
Los cultivos de maíz sembrados en septiembre han superado sus etapas críticas y enfrentan menos riesgos. Sin embargo, los maíces sembrados en octubre, que se encuentran en plena floración, están en un momento decisivo. Sin precipitaciones en el corto plazo, tanto los maíces tempranos de octubre como los tardíos podrían ver comprometidos sus rendimientos. En general, se deben monitorear las condiciones hídricas de la región, ya que la falta de lluvia puede llevar a una crisis significativa en la producción de maíz.
Fuente: Bolsa Comercio de Rosario
Imagen ilustrativa