Estudio pionero sobre el HLB en cítricos en Argentina
Por primera vez en Argentina, el INTA junto con el SENASA y el Grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos han llevado a cabo un ensayo controlado para estudiar el impacto del Huanglongbing (HLB) en naranjas Valencia injertadas sobre Citranje Troyer. Este estudio tiene un significado trascendental, ya que se desarrolló bajo rigurosos protocolos de control, calidad y seguridad.
El enfoque multidimensional del ensayo —desde perspectivas anatómicas, fisiológicas y moleculares— marca un avance significativo en la comprensión de esta enfermedad que amenaza la citricultura nacional. El HLB, causado por una bacteria que bloquea el transporte de nutrientes, no solo afecta la producción y calidad de los frutos, sino que también puede llevar a la muerte del árbol.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 30 de diciembre
-
Crece el financiamiento bancario en dólares al sector agropecuario
- Demandas y balances del Agro en el primer año de gobierno de Javier Milei
- La región núcleo cosechará un 60% más de trigo que el año pasado
- Mientras la comercialización de soja avanza a paso lento, mejoran las perspectivas para la gruesa
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
-
¿La Niña o El Niño durante el trimestre diciembre-enero-febrero 2025?
Rodrigo Machado, del INTA Concordia, destacó la importancia de estos ensayos al afirmar que representan “un antes y un después” en la investigación del HLB en Argentina. La colaboración con el SENASA y el Biocif permitió la implementación de nuevos protocolos dentro del Programa Nacional de Prevención del HLB. Los resultados iniciales sugieren que el análisis molecular puede contribuir a estrategias de diagnóstico temprano, fundamentales para evitar la propagación del HLB en cultivos estratégicos del país.