Mercado de granos: el precio de la soja tendió a la baja y los cereales con subas puntuales

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En esta jornada de día viernes, los cereales mostraron precios mayoritariamente y algunas subas puntuales, mientras que las cotizaciones por soja tendieron a la baja.

En el mercados de granos local, la semana culmina reflejando la misma tónica que predominó en las últimas ruedas. El trigo, pese a un crecimiento marginal en la cantidad de compradores, mantuvo la estabilidad tanto en precios como en su dinámica comercial, destacándose una suba en las ofertas por el tramo disponible. Luego, los valores por maíz se mantuvieron mayoritariamente alineados con la jornada anterior, observándose subas para la entrega en enero, lo que estimuló la concreción de negocios. Por su parte, la soja evidenció una oferta limitada por parte de las fábricas locales, que continúa focalizada en el segmento contractual y las fijaciones y con ajustes bajistas respecto al día previo. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol se mostraron sin cambios sus condiciones.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron nuevamente en terreno negativo. El trigo cayó más del 1% al cierre semanal, presionado por ventas técnicas y la escasa actividad exportadora. Luego, la fortaleza del dólar y exportaciones de EE.UU. menores a lo previsto llevaron al maíz concluir la jornada con ligeras bajas. Por último, la soja también anotó con pérdidas en todos sus futuros de la mano de ventas técnicas y la toma de ganancias en los futuros de harina y aceite de la oleaginosa.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1016,0000 / 1019,0000; + 0,15% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1018,7500; + 0,10% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.030,5700; +0,28% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.314.000 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.897.819 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

1037,000

1058,000

1072,000

1085,500

1102,500

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1119,000

1137,000

1156,000

1176,000

1194,500

SOJA

En la última rueda de la semana, con solo un participante activo abriendo condiciones de compra, las ofertas se ubicaron por debajo de las observadas el día de ayer, derivando en una disminución en el nivel de actividad de la jornada.

En este escenario, las cotizaciones del día continuaron centradas en el tramo contractual y en las fijaciones de mercadería, alcanzando valores de $ 288.000/t, es decir, una caída de $ 5.000/t entre ruedas.

Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos se observaron negocios puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 290.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

295.000

295.500

216.000

Chicago (US$)

363,13

365,88

482,00

Matba (US$) Ene.

288,00

291,50

348,50

GIRASOL

Por el lado del girasol, tuvimos ofertas abiertas de compra con valores de US$ 340/t más un adicional de US$ 50 para el tramo del 15 de diciembre al 15 de enero. Para el segmento entre el 15 de enero y el 15 de febrero, las condiciones alcanzaron los US$ 340/t más US$ 45, mientras que la descarga entre el 15 de febrero y el 15 de marzo se estableció en US$ 340/t más US$ 40.

TRIGO

Si hablamos del trigo, el cereal de grano fino mantuvo el bajo perfil de las últimas jornadas, destacando la aparición de condiciones al alza para las entregas más próximas.

En este sentido, la mejor oferta de la jornada alcanzó los $ 200.000/t por el tramo disponible, con la condición de un pH mínimo de 78. Luego, $ 175.000/t fue nuevamente la propuesta por el tramo contractual.

Respecto a las entregas diferidas, enero se sostuvo en los $ 195.000/t, mientras que la mejor propuesta para la descarga en febrero se encontró en los $ 198.000/t. Finalmente, los ofrecimientos por el segmento marzo se volvieron a ubicar en valores de $ 200.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

195.000

195.000

130.000

Chicago (US$)

193,46

197,96

230,02

Matba (US$) Dic.

201,20

200,60

224,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, se mantuvo constante la participación activa por parte de la demanda, aunque se observó un recorte en el abanico de posibilidades de entrega.

De esta forma, sin registrarse propuestas por el cereal con descarga inmediata, la oferta por la mercadería con entrega contractual nuevamente se situó en los $ 180.000/t.

Respecto a las entregas forwards, $ 185.000/t fue el mejor precio ofrecido por el tramo enero de 2025, lo que le dio algo de dinamismo al mercado. Este mismo valor se ofertó para la entrega entre el 15 de enero y el 15 de febrero.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

180.000

180.500

115.000

Chicago (US$)

217,44

219,18

184,34

Matba (US$) Dic.

181,00

182,00

192,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El sorgo sigue con la misma tónica de las últimas ruedas.

De esta forma, al igual que ayer, se ofertaron $ 165.000/t para la descarga inmediata de mercadería, con la entrega entre marzo y mayo sosteniéndose en US$ 160/t y el tramo junio-agosto ubicándose en US$ 155/t.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

La semana de operaciones en Chicago cierra con bajas para los principales granos ante la presión de ventas técnicas y los decepcionantes datos de ventas de exportación semanales de los Estados Unidos.

TRIGO

Los futuros del trigo cerraron la última sesión de la semana con caída de poco más del 1% como consecuencia de ventas técnicas y de la baja actividad en el mercado de exportación. Con bajos flujos comerciales del cereal en el momento, no hay urgencia en el mercado para ampliar las coberturas. Además, las previsiones de lluvia para los cultivos de EE.UU. y los indicios de buenos rendimientos en las cosechas del hemisferio sur han contrarrestado el soporte generado por el recorte de stocks finales realizado por el USDA.

MAÍZ

Los futuros del maíz volvieron a caer, registrando pequeñas pérdidas, debido al fortalecimiento del dólar y a compromisos de exportación de EE.UU. que quedaron por debajo de los esperado. El contrato de mayor volumen operado había alcanzado su nivel más alto desde finales de junio el miércoles después de que el USDA recortara su estimación de stocks finales. Pero los datos semanales de exportación publicados ayer mostraron ventas netas por 946.900 toneladas, por debajo de las previsiones de los analistas de al menos 1,1 Mt.

SOJA

Los futuros de la soja retrocedieron cerca de 3 dólares por tonelada a partir de las ventas técnicas que dominaron los mercados de granos y por presión de la toma de ganancias en los futuros de la harina y el aceite de la oleaginosa. A su vez, la creciente incertidumbre sobre las necesidades de importación de China de cara al próximo año también pesó en el mercado. Las expectativas de una gran cosecha en Sudamérica se mantienen como factor de influencia en las cotizaciones.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 13/12/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Dic-24 193,46 -4,50 197,96 -2,76 169,28 -0,69 932,10 -4,19 313,16 -2,65
Ene-25 363,13 -2,57 939,37 -0,66 315,48 -3,86
Mar-25 202,92 -2,39 204,67 -2,39 174,01 -0,39 365,61 -2,85 947,75 0,22 323,08 -4,19
May-25 206,60 -2,39 207,70 -2,39 176,86 -0,59 369,47 -2,76 953,92 -0,44 328,92 -3,97
Jul-25 208,98 -2,57 210,64 -2,30 178,34 -0,69 373,32 -2,76 958,33 -0,22 334,22 -3,75
Ago-25 372,50 -2,66 955,69 -0,66 335,10 -3,53
Sep-25 213,39 -2,66 214,95 -2,30 171,15 -0,79 368,27 -3,12 953,04 -0,44 335,43 -3,42
Oct-25 949,96 -0,44 334,99 -3,31
Nov-25 369,74 -3,03
Dic-25 219,18 -2,85 220,83 -2,20 172,83 -0,89 952,16 -0,22 338,29 -2,98
Ene-26 373,23 -3,03 953,92 -1,10 339,62 -3,09
Mar-26 223,77 -2,48 225,79 -1,75 177,26 -0,69 373,87 -2,85 956,13 -0,88 340,39 -2,98
May-26 225,34 -2,48 227,91 -1,75 179,62 -0,98 375,99 -2,30 958,77 -0,88 342,04 -2,87
Jul-26 222,76 -2,39 224,05 -1,75 180,90 -1,08 378,65 -2,39 961,86 -0,66 344,58 -2,87
Ago-26 377,27 -2,39 958,33 -0,66 344,03 -2,87
Sep-26 225,06 -2,39 213,03 -1,75 176,47 -0,69 372,77 -2,66 956,57 -0,66 342,37 -2,87
Oct-26 953,70 -0,66 339,62 -2,87
Nov-26 372,86 -2,11
Dic-26 229,84 -2,39 217,44 -1,75 176,67 -0,69 948,85 -0,66 341,93 -2,87
Ene-27 376,45 -2,11
Mar-27 233,42 -2,39 219,73 -1,75 376,91 -2,11
May-27 227,91 -2,39 218,54 -1,75 379,11 -2,11
Jul-27 209,54 -1,75 181,10 950,62 343,25
Oct-27 952,82 344,03
Nov-27
Dic-27 183,46 955,47 345,68
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ