Granos: los cereales presentaron valores abiertos de referencia mayoritariamente estables mientras que la soja ajustó al alza en sus propuestas de compra

En la sesión de hoy, la plaza local mostró un dinamismo discreto, tal hemos visto en las últimas jornadas. La soja se mantiene prácticamente desierta, con la presencia de un único comprador abriendo condiciones de compra y precios que comenzaron a la baja y ajustaron hacia la tarde para superar los niveles del miércoles. El maíz registró un recorte en la cantidad de compradores, experimentando caídas en el tramo disponible y sin ofrecimientos por el cereal de la nueva cosecha, con una actividad comercial que continúa impulsada principalmente por el vencimiento de las fijaciones. Finalmente, el trigo se sostuvo como el cultivo de menor volumen operado, en una jornada en la que no se registraron modificaciones las ofertas de compra por parte de la demanda.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con caídas. El trigo anotó bajas en todos sus contratos, debilitado por la robustez del dólar y las bajas registradas en otros granos. Luego, el maíz también concluyó con pérdidas, cayendo cerca del 1%, como consecuencia de la apreciación del dólar y ventas de exportación de EE. UU. inferiores a las expectativas del mercado. Finalmente, si bien se revertieron pérdidas sobre el final de la jornada, la soja siguió la tendencia del mercado y ajustó a la baja debido a ventas externas semanales menores a lo esperado, según informó el USDA.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1016,0000 / 1019,0000; + 0,15% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1018,7500; + 0,10% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.027,6400; +0,11% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.314.000 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.897.819 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

1036,500

1057,000

1071,500

1084,500

1101,500

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1119,000

1135,000

1155,000

1176,000

1194,500

SOJA

En el mercado de soja, en una jornada sin grandes novedades, las ofertas por parte del sector industrial superaron los valores del miércoles, aunque se mantuvieron distantes de las pretensiones de la parte vendedora.

En este escenario, el mejor precio propuesto de la jornada se encontró en los $ 293.000/t, implicando una suba de $ 6.000/t entre ruedas.

No obstante, en la página oficial SIO-Granos se pueden observar operaciones concertadas en torno a valores de $ 295.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

295.500

297.000

216.000

Chicago (US$)

365,88

365,79

482,00

Matba (US$) Ene.

291,50

292,50

348,50

GIRASOL

Con relación al girasol, reaparecieron ofertas abiertas de compra en valores de US$ 340 + 50 por el tramo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, con el segmento 15/01-15/02 alcanzando los US$ 340 + 45, mientras que la descarga entre el 15 de febrero y el 15 de marzo se encontró en US$ 340 + 40.

TRIGO

En la sesión de hoy, la presencia de compradores activos fue estable respecto del miércoles, sosteniéndose el abanico de posibilidades de entrega y los valores abiertos para hacerse de mercadería.

Con un nivel de actividad que continúa siendo moderado, la oferta por el tramo disponible fue nuevamente de $ 195.000/t. Este mismo valor se ofertó para el tramo contractual de mercadería.

Para las entregas forwards, tampoco tuvimos variaciones de precios. El segmento enero se sostuvo en $ 195.000/t, con febrero ubicándose en los $ 198.000/t y $ 200.000/t para la descarga en marzo del año próximo.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

195.000

195.200

130.000

Chicago (US$)

197,96

199,71

230,02

Matba (US$) Dic.

200,60

202,50

224,00

MAÍZ

El maíz cerró la rueda sin mayores novedades. En este sentido, tuvimos un recorte marginal en la cantidad de compradores activos, aunque sin divisarse propuestas a la vista por la mercadería de la cosecha 2024/25.

De esta forma, el precio abierto por el cereal con entrega inmediata cayó $ 2.000/t entre ruedas al arribar a los $ 178.000/t. Luego, la mejor oferta por el tramo contractual se mantuvo sin cambios respecto del miércoles, situándose en los $ 180.000/t.

Respecto a las entregas forwards, para la entrega en enero se volvieron a ofertar $ 180.000/t, sin registrarse cambios entre sesiones.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

180.500

180.500

115.000

Chicago (US$)

219,18

221,02

184,34

Matba (US$) Dic.

182,00

184,00

192,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado de sorgo mostró estabilidad. Ante la presencia de solo un demandante abriendo condiciones de compra, $ 165.000/t fue el precio propuesto para la entrega disponible, mientras que el tramo marzo-mayo de 2025 se ubicó en valores de US$ 160/t Por último, la descarga entre junio y agosto volvió a encontrarse en los US$ 155/t.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

Los principales granos cayeron en Chicago por la baja de tasas que realizó el Banco Central de la Unión Europea que fortaleció al dólar. Operaciones técnicas y exportaciones semanales de EE.UU. menores que lo previsto, también presionaron.

TRIGO

Los futuros del trigo registraron pérdidas, con caídas de poco más de un dólar y medio, afectados por el fortalecimiento de la moneda norteamericana y las caídas en los demás granos. A su vez, la oferta a precios bajos de una cosecha que avanza en Argentina y Australia le dieron al mercado del trigo pocos motivos para sostener una recuperación. Sobre el final del día de ayer, GEA-BCR incremento su estimación para la cosecha nacional a 19,3 Mt. Los rumores que circularon acerca de que la cuota de exportación rusa planificada para la segunda mitad de la temporada podría reducirse limitaron las pérdidas.

MAÍZ

Los futuros del maíz finalizaron la rueda de operaciones en baja, retrocediendo alrededor de 1%, a causa de la apreciación del dólar respecto de las demás monedas y por datos de ventas de exportación semanales de Estados Unidos que no estuvieron a la altura de las expectativas. El reporte publicado esta mañana por el USDA mostró que las ventas netas de exportación de maíz estadounidense fueron de 946.900 toneladas, por debajo de las previsiones de los operadores que se situaban en al menos 1,1 Mt.

SOJA

Los futuros de la soja siguen si poder quebrar la tendencia y finalizaron prácticamente sin cambios en las posiciones con vencimientos más cercanos. La oleaginosa recortó pérdidas sobre el final de la rueda, tras operar en terreno negativo ante el dato del USDA de ventas externas semanales por 1.173.800 toneladas que quedó por detrás de las estimaciones comerciales. Sin embargo, posteriormente se informó una nueva venta por 334.000 toneladas a compradores no revelados. La agencia brasileña de cultivos Conab elevó un millón de toneladas su pronóstico de producción de soja 2024/25 hasta 168,7 Mt.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 12/12/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Dic-24 197,96 -1,75 200,72 -1,65 169,97 -2,46 936,29 4,63 315,81 -1,65
Ene-25 365,88 -0,09 940,70 5,29 319,11 -1,87
Mar-25 205,22 -1,65 206,78 -1,56 174,60 -1,77 368,64 -0,09 947,97 7,05 327,05 -1,65
May-25 208,80 -1,65 209,54 -1,65 177,55 -1,77 372,40 0,09 954,59 6,61 332,45 -1,65
Jul-25 211,28 -1,65 212,38 -1,65 179,13 -1,18 376,17 959,22 6,39 337,41 -1,54
Ago-25 375,34 -0,18 956,79 6,39 338,18 -1,54
Sep-25 215,87 -1,75 216,79 -1,75 172,04 -1,08 371,30 -0,37 954,14 6,17 338,40 -1,54
Oct-25 951,06 5,95 338,07 -1,65
Nov-25 372,59 -0,28
Dic-25 221,66 -1,75 222,67 -1,75 173,91 -0,89 953,26 5,95 341,27 -1,65
Ene-26 375,90 -0,37 955,03 6,39 342,48 -1,43
Mar-26 226,25 -1,84 227,54 -1,84 178,14 -0,89 376,26 -0,73 957,01 5,95 343,36 -1,32
May-26 227,82 -1,65 229,65 -1,84 180,60 -0,69 378,38 -0,46 959,66 5,95 344,91 -1,32
Jul-26 225,15 -1,56 225,79 -1,84 181,98 -0,69 381,04 -0,46 962,52 5,73 347,44 -1,32
Ago-26 379,66 -0,46 958,99 5,73 346,89 -1,54
Sep-26 227,45 -1,56 214,77 -1,84 177,16 -0,39 375,44 -0,09 957,23 5,73 345,24 -1,54
Oct-26 954,37 5,73 342,48 -1,43
Nov-26 374,98 -0,55
Dic-26 232,22 -1,56 219,18 -1,84 177,36 -0,20 949,51 5,73 344,80 -1,43
Ene-27 378,56 -0,55
Mar-27 235,81 -1,56 221,48 -1,84 379,02 -0,55
May-27 230,30 -1,56 220,28 -1,84 381,22 -0,55
Jul-27 211,28 -1,84 184,05 947,09 5,73 353,62 -1,43
Oct-27 946,87 5,73 353,62 -1,43
Nov-27
Dic-27 178,73 -0,10 941,14 5,73 357,47 -1,43
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ