Recientemente, un alarmante hecho delictivo tuvo lugar en Estancia Güer Aike en la provincia de Santa Cruz, donde se sustrajeron 15 animales que habían sido faenados en el lugar. Estos borregos, criados para ser reproductores de majada, representan un considerable valor económico para los ganaderos de la región.
Reunión de la Sociedad Rural
Ante esta preocupante situación, se llevó a cabo una reunión en la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG) para abordar las implicaciones del abigeato, especialmente con la llegada de la temporada de parición de ovejas en octubre-noviembre. Los ganaderos expresaron su inquietud por el aumento del delito de abigeato durante los meses de verano, período en el que crecen los corderos.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de octubre
-
Aromas Rurales: Mujeres que cultivan tradición y futuro sostenible
-
El blanqueo de capitales favorecería la venta de campos y propiedades rurales
- Soja: ¿esperar a recargar el perfil o sembrar temprano?
- ¿Cuánta soja hace falta para comprar una pick up o una cosechadora?
- Primer caso de resistencia absoluta a estrobilurinas de mancha marrón en soja
Los productores ovinos hicieron un llamado a las autoridades provinciales para que implementen un mayor control sobre los vehículos que ingresan y egresan de la ciudad. Gerónimo Trutanic, propietario de la estancia, relató que la carneada masiva fue llevada a cabo por más de un delincuente, quienes utilizaron un vehículo utilitario debido a la cantidad de animales. La falta de controles eficaces en zonas como Río Gallegos permite que estas actividades ilícitas prosperen.
Además, los ganaderos destacaron el problema del cyberdelito relacionado con la venta de carne ilegal en las redes sociales, así como la ineficacia del control bromatológico en las carnicerías periféricas. La situación se agrava aún más porque, a menudo, los delincuentes quedan libres poco después de ser aprehendidos por la policía, lo que dificulta el combate a esta creciente problemática.