Jueves con subas para la soja

La rueda de este jueves en la Bolsa de Rosario contó con ofertas de compras alcistas, tanto por soja como por maíz, y mayores volúmenes comercializados.

Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.500/t por la mercadería con descarga, y U$S 220/t entrega Mayo. En tanto, la propuesta de compra por maíz con descarga ascendió a $ 5.750/t, y el valor ofrecido por el trigo disponible permaneció en U$S 170/t.

Hoy, el Mercado de Chicago finalizó con saldo dispar.

Los contratos de soja finalizaron con subas, impulsados por las esperanzas de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, el maíz ajustó con ganancias, a partir de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas, y el trigo finalizó con pérdidas, producto de ventas técnicas.

En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Mayo´19 cotizó a u$s 223/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa se ofrecieron los siguientes valores:

– Por soja, la oferta de compra fue de $ 9.500/t con descarga, y U$S 220/t con entrega en Mayo.

– Por trigo, la oferta contractual fue de U$S 170/t, y U$S 172/t descarga en Mayo.

– Por maíz, el valor fue de $ 5.750/t con descarga, y U$S 132/t con descarga en Mayo.

– Por girasol, la oferta se ubicó U$S 215/t entrega disponible.

– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

 

Comentario de cierre Chicago

TRIGO:

Los futuros de trigo en Chicago finalizaron la sesión de la jornada estables, presentando leves bajas en las posiciones más cercanas luego de comenzar la jornada con ganancias. Los derivados del cereal retrocedieron por ventas técnicas al no poder hallar soporte sobre la media móvil de 40 días. El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) informó ventas semanales de exportación de trigo por 1.017.600 toneladas (se combinaron campañas de comercialización actual y nueva), superando el rango de expectativas comerciales que iba de 300 mil a 800 mil toneladas.

 

MAIZ:

Los futuros de maíz del mercado estadounidense concluyen la operatoria del día con subas en sus valores a partir de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas motivadas por las renovadas preocupaciones sobre el retraso de la siembra en el Medio Oeste ante las adversidades que presenta el clima. Estas preocupaciones continúan brindando apoyo al maíz, con la expectativa de que los agricultores puedan cambiar parte del área a la soja tardía.

El pronóstico de lluvia en la próxima semana podría mantener los campos en partes del Medio Oeste blandos y con excesos de humedad después de las inundaciones del mes pasado.

La incertidumbre que rodea las condiciones de siembra ha compensado la presión de los grandes inventarios domésticos y de los malos datos de exportación.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) reportó ventas de exportación de maíz estadounidense en la semana finalizada el 28 de marzo por 630.200 toneladas (cosechas nueva y actual combinadas), por debajo de un rango de expectativas comerciales de 700 mil a 1,25 millones de toneladas.

 

SOJA:

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago cierran la rueda de la jornada en alza impulsados por las esperanzas de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, y un reporte de ventas semanales de exportación estadounidenses que superó las expectativas comerciales. Los gobiernos de las dos principales economías del mundo se encuentran en medio de intensas negociaciones para poner fin a una guerra comercial que ya lleva varios meses y ha sacudido los mercados globales. Los funcionarios de Estados Unidos han citado avances en las conversaciones sobre aspectos delicados, incluida la reforma de prácticas como el robo de propiedad intelectual y la transferencia forzosa de tecnología de las empresas estadounidenses que hacen negocios en China.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó en el día de hoy que las ventas semanales de exportación de soja totalizaron 1,99 millones de toneladas, superando las previsiones comerciales que oscilaron entre 800 mil toneladas y 1,8 millones de toneladas.

El informe mostró que las ventas de exportación de la oleaginosa a China en la semana fueron de 1.700 millones de toneladas, mientras que no se habían registrado movimientos la semana anterior.

 

Fuente: BCR y Granar

Más info agropecuaria click aquí