Actividad mixta en el mercado de granos local

Promediando la semana, la actividad en el Mercado de Granos local presentó un nivel de operatoria estable en líneas generales, exhibiendo una tendencia dispar en los precios abiertos propuestos entre los principales granos. El trigo contó con un comprador más ofreciendo condiciones de manera abierta y subas generalizadas para el total de las posiciones ofertadas, al tiempo que las subas en maíz se dieron en los tramos cortos de negociación, con las entregas diferidas mostrando estabilidad entre jornadas. En cuanto a la soja, los precios abiertos fueron mayoritariamente bajistas, en un mercado que continúa mostrando un dinamismo discreto. Finalmente, el girasol no presentó cambios entre ruedas.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con pérdidas. Un incremento en las estimaciones de producción de trigo en la región del Mar Negro llevó al cereal de Chicago a anotar bajas en todos sus contratos. Luego, las bajas que se dieron en el mercado de trigo contagiaron al maíz que también finalizó la rueda en terreno negativo. Por último, los futuros de soja siguieron la tendencia de los cereales y también ajustaron con bajas cediendo ante el ajuste de posiciones de los operadores, a medida que el mercado sigue de cerca la evolución climática en América del Sur.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 800,7000 / 803,7000; + 0,07% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 803,7250; + 0,07% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 460.923 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.403.418 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DIC3

ENE4

FEB4

MAR4

ABR4

813,800

861,000

901,400

1054,000

1165,000

MAY4

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

1270,000

1330,000

1420,000

1500,000

1580,000

SOJA

Por el lado de la soja, se mantuvo sin cambios el número de compradores activos y de posiciones abiertas de compra, en tanto que la tendencia en los precios abiertos fue entre estable y bajista.

De esta forma, la oferta generalizada tanto por la mercadería disponible como para las fijaciones se ubicó por debajo del martes en valores de $ 255.000/t, lo que implicó una baja de $ 7.000/t entre jornadas. Sin embargo y al igual que en la rueda previa, se pueden observar negocios concertados en torno a los $ 265.000/t en el registro oficial SIO-Granos.

Con relación a la oleaginosa de la cosecha 2023/24, la entrega en el mes de mayo se sostuvo en US$ 300/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

265.000

265.000

98.000

Chicago (US$)

480,71

482,27

536,74

Matba (US$) Ene.

325,00

330,00

466,00

GIRASOL

En el mercado de girasol, las ofertas abiertas de compra se dieron ya entrada la tarde. De esta forma, $ 220.000/t fue nuevamente el precio ofrecido para la descarga inmediata y contractual, sin registrase ofertas para las entregas diferidas, tal lo visto al inicio de la semana.

TRIGO

El trigo contó con un recorte marginal en la cantidad de posiciones abiertas de compra y cotizaciones abiertas alcistas.

Tuvimos una suba de $ 5.000/t respecto del martes en el valor abierto de compra por el cereal con descarga inmediata que se situó en los $ 170.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras. Luego, las propuestas abiertas para las fijaciones ascendieron considerablemente entre ruedas y se ubicaron en valores de $ 180.000/t.

Respecto a las entregas diferidas, la oferta para la descarga en el mes de enero también se encontró en valores de $ 180.000/t, bajo la condición de un pH 78.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

180.000

179.900

57.200

Chicago (US$)

224,14

228,83

275,03

Matba (US$) Dic.

223,00

225,00

327,00

MAÍZ

En la jornada de hoy, tuvimos un recorte marginal en el número de compradores activos, sosteniéndose sin cambios el abanico de posiciones abiertas de compra.

Por maíz disponible y con entrega contractual, se ofrecieron de manera abierta $ 148.000/t, implicando un aumento de $ 3.000/t respecto del martes. Asimismo, la mejor oferta del día para las fijaciones alcanzó los $ 150.000/t, en un segmento que continúa mostrando buen dinamismo.

Si hablamos del maíz del próximo ciclo comercial, no se experimentaron variaciones. La descarga entre febrero y marzo se sostuvo en US$ 175/t, al tiempo que por el tramo abril-junio nuevamente se ofertaron US$ 170/t. Finalmente, la posición julio se situó en US$ 165/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

150.000

149.500

44.000

Chicago (US$)

184,93

186,11

254,81

Matba (US$) Dic.

193,50

195,00

266,40

CEBADA

En la jornada de hoy, no se presentaron ofertas de compra para la adquisición de cebada.

SORGO

Durante la rueda de hoy, no se presentaron ofertas abiertas de compra por sorgo.

 


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

 

Una mayor estimación de producción en la región del Mar Negro presionó los contratos de trigo. Asimismo, los granos gruesos anotaron pérdidas mientras los analistas monitoreaban la sequía en Brasil y se posicionaban de cara a las fiestas de fin de año.

TRIGO

Los contratos de trigo culminaron la jornada mayormente a la baja, debido a un aumento en las estimaciones de producción de la región del Mar Negro. En este sentido, SovEcon aumentó la estimación de cosecha de trigo de Rusia para 2024 en 1,5 Mt hasta 91,7 Mt, debido a un clima más favorable para el desarrollo de los cultivos. No obstante, los crecientes conflictos en el Mar Rojo están provocando un aumento de los tiempos de tránsito de los fletes, y podrían crear una restricción temporal de los suministros de materias primas. Tales problemas también están siendo amplificados por los bajos niveles de agua en el Canal de Panamá, aumentando la incertidumbre en las cadenas de suministro.

MAÍZ

El maíz finalizó con leves pérdidas, presionado por la debilidad del mercado del trigo. Asimismo, el cierre por parte del Gobierno estadounidense de dos cruces ferroviarios clave hacia México, el principal importador de maíz estadounidense, en respuesta al aumento de los cruces de migrantes, añadió presión adicional. Grupos empresariales y operadores ferroviarios están instando a las autoridades para reabrir los puentes ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, que se cerraron el 18 de diciembre, dado que el impacto en las exportaciones de grano ya se estaría sintiendo.

SOJA

Los futuros de soja también cotizaron a la baja, mientras los operadores seguían de cerca las previsiones meteorológicas en Sudamérica y ajustaban sus posiciones antes de las fiestas de fin de año. Continúan las dudas sobre los problemas de producción en Brasil, el principal exportador de soja, donde los agricultores han luchado contra una sequía relacionada con el fenómeno El Niño, que reduciría la cosecha de la oleaginosa a 153 Mt en el ciclo 2023/24, 5 Mt por debajo de la previsión anterior. Las lluvias recientes han sido inferiores al promedio en la mayor parte del país, y se prevé que el principal estado agrícola, Mato Grosso, “caiga alrededor de un 20% en relación con el potencial (de rendimiento del estado)”, de acuerdo a los analistas de Itaú BBA. Sin embargo, los analistas desconocen si los niveles de producción caerán lo suficiente como para que los compradores internacionales recurran a las exportaciones de Estados Unidos para llenar el vacío.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 20/12/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ene-24 480,71 -1,10 1114,64 -1,54 440,81 -3,31
Mar-24 224,14 -4,23 229,65 -5,42 184,93 -0,98 483,47 -2,20 1119,05 0,44 428,46 -3,97
May-24 228,27 -3,86 231,40 -5,05 189,95 -0,98 487,51 -2,11 1124,34 0,66 424,93 -3,64
Jul-24 230,76 -3,31 233,14 -4,50 193,89 -0,69 489,71 -2,48 1125,88 0,22 425,82 -3,31
Ago-24 482,64 -2,66 1119,49 1,10 423,17 -2,98
Sep-24 234,71 -2,94 237,28 -4,50 194,87 -0,49 469,41 -2,66 1112,65 1,32 419,42 -2,43
Oct-24 1102,95 414,90 -1,98
Nov-24 464,36 -2,66
Dic-24 239,48 -2,20 242,33 -4,41 197,53 -0,49 1098,77 417,00 -2,20
Ene-25 467,30 -2,30 1096,34 -1,10 416,23 -2,09
Mar-25 243,52 -1,19 244,99 -4,32 201,76 -0,49 466,29 -2,20 1093,92 -0,88 413,80 -1,65
May-25 245,36 -0,09 245,91 -3,86 203,93 -0,39 466,65 -2,20 1093,03 -0,88 412,92 -1,21
Jul-25 242,97 0,18 241,96 -3,58 204,03 -0,49 468,22 -2,11 1092,81 -1,10 414,02 -0,99
Ago-25 464,73 -2,30 1087,30 -1,10 411,71 -1,10
Sep-25 245,54 0,28 244,63 -3,58 198,71 -0,20 456,09 -2,30 1080,91 -1,10 408,18 -1,32
Oct-25 1071,43 -1,10 403,66 -1,32
Nov-25 451,13 -2,02
Dic-25 250,23 0,28 249,22 -3,58 198,22 -0,30 1067,90 -1,10 404,21 -1,21
Ene-26 452,51 -2,02 1066,14 -1,10 403,55 -1,21
Mar-26 252,71 0,28 249,31 -3,58 202,26 -0,10 449,11 -2,02 1064,15 -1,10 401,23 -1,10
May-26 204,13 -0,10 448,19 -2,02 1063,49 -1,10 400,13 -0,88
Jul-26 204,52 -0,10 1065,48 -1,10 400,35 -0,77
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ