El mercado de Chicago prolongó este viernes el tobogán bajista y el poroto sumó su cuarta rueda en rojo, marcando un retroceso de más de U$S30 durante la semana.
Según la consultora Granar, la oleaginosa cerró la última jornada de operaciones a U$S480,33 la tonelada para la posición julio, bajando casi U$S10 respecto del jueves y casi U$S34 respecto de los U$S514,69 a los que había llegado el martes.
Granar informó que “La soja volvió a caer con fuerza hoy en Chicago, donde sumó la cuarta rueda bajista seguida y donde completó una semana muy negativa, que dejó el nivel de precios en lo más bajo desde fines de 2021”.
- Pronóstico de lluvias hasta el 31 de mayo
- Se cosecharán 15.000.000 de toneladas de maíz menos que las últimas cinco campañas
- La Sociedad Rural de Rosario solicita mayor financiamiento para encarar la próxima campaña
- Duro cuestionamiento del campo a la importación de alimentos
- ¿A cuanto llegarán el dólar y la inflación en 2023?
Fundamentos. Las razones que explican la baja, según la consultora, son varios. Por una parte, que la siembra 2023/24 en EE.UU. avanza con celeridad, y con perfiles recargados. Y por otra, que se mantiene la presión derivada de la falta de interés de la demanda china, que sigue concentrándose sobre la abundante oferta de Brasil.
Granar concluyó en que “de no cambiar el patrón climático hacia un tiempo seco sobre las principales zonas agrícolas, al mercado le costará retomar impulso alcista por la abundante oferta actual. No obstante, el camino del mercado climático aún es extenso y muchas cosas pueden suceder hasta que arranque la cosecha estadounidense, a principios de septiembre”.