Estado al mes de febrero de 2023
CENTRO REGIONAL CORRIENTES – EEA Corrientes. Grupo RRNN.
Área quemada.
Responsables: Dr. Ditmar Kurtz y Prof. Griselda Saucedo.
En lo que va del año 2023 se han quemado 100.566 hectáreas (1,13%) de la cobertura provincial. El 91% de la superficie identificada corresponde a esteros, bañados y malezales con 90.161 ha. El departamento que registró la mayor superficie quemada fue Ituzaingó, seguido de Concepción, mientras que el menos afectado fue Lavalle con solo 11 ha (Figura 1).
Algunos datos, en los esteros del Iberá la superficie quemada llegó hasta la fecha de este informe, a 43.063 ha. Por otro lado, solo el 2% de los pastizales sufrieron quemas.
Otro dato curioso, en 2023 se detectaron 34.924 ha (35% del total) que ya se habían quemado en el año 2022.
Figura 1. Superficie afectada por los incendios en Corrientes (período enero – febrero 2023).
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de marzo
- Bronca porque no se trate la Ley Agroindustrial: “El Congreso no es para hacer política partidaria”
-
Catastrófico pronóstico: cotización récord del dólar e hiperinflación por insolvencia en 2023
-
Con Macri el trigo y el maíz tuvieron el mayor crecimiento de los últimos 20 años
Agua superficial.
Responsables: Dr. Ditmar Kurtz y Prof. Griselda Saucedo.
La clasificación con imágenes satelitales de febrero de 2023, arrojaron valores de apenas 467.721 ha, es decir un 5,2% de la superficie provincial. La constante contracción de los cuerpos de agua superficiales se verificó en humedales naturales y artificiales (Figura 2), evidencias de que las escasas precipitaciones no han aportado a recuperarlos.
Figura 2. Superficie cubierta por agua en Corrientes (calculado solo con imágenes satelitales al 20/02/2023, sin control de campo).
Fuente: INTA