Perspectiva agroclimática para Argentina
19 de Enero de 2023
CALOR, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, FINALIZANDO CON EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA.
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, elevando las temperaturas por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola, mientras sólo el litoral atlántico recibirá vientos marinos, que moderarán los registros térmicos. • El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana, el Paraguay y el oeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con varios focos con valores superiores a 40°C y otros focos con valores inferiores. • El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Misiones, el oeste de Córdoba, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C • El centro-oeste del NOA y el oste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C. • El oeste del NOA y el noroeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores hacia las áreas serranas y cordilleranas.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo lluvias de muy variada intensidad, con registros moderados a abundantes en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción centronorte. • La mayor parte del área agrícola argentina y el área agrícola uruguaya recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos con valores escasos. Observándose un amplio foco de tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm que se ubicarán sobre el noroeste de Salta la mayor parte de Jujuy. • Contrariamente, la mayor parte del Paraguay y gran parte de la Región del Chaco recibirán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos con valores moderados. • La Cordillera Sur experimentará precipitaciones moderados.
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de enero
- El impacto de la sequía sobre la campaña 2022/23
- Del campo a la góndola: la brecha de precio entre lo que percibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor
- Sequía: Massa anunció que convocará a la Mesa de Enlace
- La terrible sequía que vive el campo condiciona al dólar, al gobierno y las candidaturas a presidenciales
Junto con el frente de tormenta entrarán los vientos polares, provocando un descenso térmico por dentro de los valores normales para la época en el interior del área agrícola, mientras las zonas cercanas al Litoral Atlántico experimentarán registros algo por debajo de la media, pero sin riesgo de heladas localizadas. • El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, gran parte del Paraguay y el oeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20°C, con varios focos con valores superiores a 25°C y otros focos con valores inferiores. • El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C. • El centro-este del NOA, 10 y 15 °C. el centro-oeste de Cuyo y el sudeste de la Provincia de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C. • El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 5 y 10°C, con heladas localizadas. • Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C, con riesgo de heladas localizadas y generales y focos con valores inferiores.
Perspectiva agroclimática para Brasil
19 de Enero de 2023
CALOR, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES ABUNDANTES EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA DEL BRASIL, A EXCEPCIÓN DE SU PORCIÓN NORDESTE, FINALIZANDO CON UNA ENTRADA DE VIENTOS DEL SUR
La perspectiva comenzará con vientos del trópico, produciendo un ascenso térmico por encima de lo normal, con sus focos de calor intenso sobre el interior del Brasil, y registros más moderados hacia el Litoral Atlántico. Paralelamente, se producirán precipitaciones abundantes, con focos aislados de tormentas, en la mayor parte del área agrícola del Brasil, a excepción de su porción Nordeste. El proceso finalizará una irrupción fuera de época de vientos del sur, causando un descenso térmico, con registros bien bajo lo normal en el sur y el litoral atlántico, llegando hasta el sur de la Región Amazónica, aunque sin riesgo de heladas
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires