Según una información publicada por la agencia internacional de noticias Reuters, citada por Infocampo, el Gobierno tiene en estudio algunas medidas excepcionales respecto de la comercialización del trigo de la próxima campaña, como consecuencia de la sequía.
Lo que anunciaría la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, es que las empresas agroexportadoras podrían reprogramar las exportaciones de trigo acordadas, sin enfrentar la multa habitual del 15% prevista en esos casos.
El despacho informativo de Reuters cita fuentes del Centro de Exportaciones de Cereales (CEC), entidad que en las últimas semanas alertó, a través de su presidente, Gustavo Idígoras, sobre la necesidad de que el Gobierno acelere definiciones en el actual contexto de déficit hídrico.
Ya en el reciente Congreso Internacional de Maíz, el titular del CEC recordó que las proyecciones de cosecha son cada vez menores, al punto que ya se ubican, según algunas estimaciones, por debajo de 15 M de toneladas, cuando hay embarques al exterior comprometidos por 9 M y un consumo interno al menos 5,5 M.
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de noviembre
- Grave situación: la campaña de trigo 2022/23 será la peor desde el 2010 en la región núcleo
- El daño de la cosecha fina es irreversible y se enciende una alerta naranja sobre la gruesa
- Una asamblea de productores debatirá cómo protestar contra la “asfixia fiscal”
Definiciones. Por eso, los agroexportadores le están reclamando al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que se tomen definiciones respecto de la postergación de embarques, a fin de poder proyectar los envíos al exterior.
“Estamos hace un mes pidiendo avanzar con definiciones, porque estos 9 millones empiezan en diciembre; entre diciembre y febrero hay 5 millones de toneladas. Estamos absolutamente en contra de cualquier tipo de intervención, pero si hay que reprogramar embarques, es mejor decidirlo ahora; porque no podemos avisarles a nuestros 36 mercados compradores más Brasil de un día para el otro que no los podemos abastecer”, explicó Idígoras.
En este contexto, una fuente gubernamental citada por Reuters señaló que la medida de permitir reprogramar embarques sin sobrecosto es de “probable” aplicación ya que “se está estudiando”.
De concretarse tal decisión podría aumentar aún más los precios globales, luego que el clima seco afectara a los productores en los EE.UU. y la invasión de Rusia a Ucrania entorpeciera los envíos desde el Mar Negro.