Mercado de granos: jornada con ofrecimientos dispares entre los principales granos negociados

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la última rueda de la semana, se observó en la plaza local una dinámica comercial similar al de la jornada anterior en términos generales. En el mercado de trigo y a diferencia de ayer, no se registraron condiciones por el cereal del próximo ciclo comercial. Por el lado del maíz, se incrementó el número de participantes, con precios que se mostraron entre estables y alcistas. En cuando a la soja, el mercado se mantuvo acotado durante gran parte de la jornada, registrándose subas para las entregas cortas sobre el final de la misma. Destacó, además, la aparición de ofrecimientos abiertos por sorgo de la campaña 2022/23.

En el Mercado de Chicago los contratos de los principales commodities agrícolas concluyeron la jornada con saldo dispar. El trigo finalizó a la baja por quinta rueda consecutiva llegando a un mínimo de cinco meses, debido a cierto optimismo en torno a la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos en la próxima semana. Por su parte, el maíz cerró en terreno mixto. Los precios se vieron presionados por el aumento en la producción del grano amarillo en Brasil. Sin embargo, pronósticos de un clima cálido y seco en territorio europeo a medida que los cultivos se encuentran en una etapa clave de polinización, brindan apoyo. Finalmente, la soja también cierra dispar ajustando pérdidas en sus posiciones más lejanas, debido a que se espera que la producción de Brasil para 2022/23 suba un 20%, lo que impulsa a las cotizaciones hacia abajo.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 128,0500 / 128,2500; + 0,20% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 128,2317; + 0,17% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 524.216 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.537.593 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL2

AGO2

SEP2

OCT2

NOV2

131,500

141,200

151,300

161,490

170,600

DIC2

ENE3

FEB3

MAR3

ABR3

179,750

189,750

199,000

207,500

216,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos una mayor cantidad de participantes activos y un menor número de posiciones abiertas, registrándose subas para las descargas cortas sobre el final de la jornada.

Por soja con descarga inmediata, contractual y para las fijaciones, se ofrecieron abiertamente $ 48.275/t, superando las dos primeras posiciones las ofertas de la rueda anterior. Luego, para la entrega contractual y las fijaciones, los valores abiertos se ubicaron en US$ 360/t, aunque según los datos del registro oficial SIO-Granos, no se descarta la posibilidad de mejoras.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

48.690

48.660

31.800

Chicago (US$)

538,67

591,59

539,31

Matba (US$) Nov.

383,10

381,50

338,00

GIRASOL

En cuanto al girasol, no se registraron cambios respecto de la anterior jornada. En este sentido, los ofrecimientos para la entrega inmediata se sostuvieron en US$ 500/t, mientras que el tramo diciembre-marzo de 2023, se mantuvo estable en US$ 450/t.

TRIGO

En el mercado del trigo, se registró un menor número de compradores y de posiciones abiertas de compras, sin observarse ofertas abiertas por el cereal de la próxima campaña comercial

Por trigo con descarga hasta el 20/07, las ofertas se ubicaron en US$ 335, implicando una caída de US$ 5/t entre ruedas. Luego, para la entrega entre el 15/08 y el 15/09, se ofrecieron abiertamente US$ 315/t. Finalmente, la posición septiembre se mantuvo estable en US$ 330/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

43.580

43.000

19.900

Chicago (US$)

285,41

291,84

237,00

Matba (US$) Dic.

292,00

290,00

204,30

MAÍZ

En el mercado de maíz es en donde se contó con una mayor presencia de compradores pujando por la mercadería. En materia de precios, la tendencia en los valores ofrecidos se mostró entre estable y alcista.

Por el cereal con descarga inmediata y entrega contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 215/t, sin cambios entre jornadas. Este mismo valor se registró para las descargas entre julio y septiembre. Luego, la posición octubre se ubicó US$ 2/t por encima de ayer para arribar a US$ 217/t, mientras que el tramo noviembre-diciembre se ubicó en US$ 220/t, implicando una suba de US$ 5/t respecto del jueves.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

29.260

29.350

19.190

Chicago (US$)

237,88

273,61

268,89

Matba (US$) Jul.

235,00

228,50

202,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, se contó con un incremento en el abanico de posibilidades de entrega. En este sentido, para el cereal con descarga desde el 25 de julio, las ofertas se mantuvieron sin cambios en US$ 215/t. Luego, para la entrega de cereal entre marzo y agosto ’23, la demanda ofertó abiertamente US$ 190/t.


Lee también


Cierre del Mercado de Chicago

Chicago cerró con saldo dispar este viernes. Los futuros de trigo tocaron mínimos desde febrero; maíz y soja mostraron leves alzas. Un dólar fuerte, la presión de la cosecha y las negociaciones para que Ucrania envíe granos pesaron sobre las cotizaciones.

TRIGO

El cereal cayó por quinta vez consecutiva y acumuló pérdidas de hasta U$S/t 6 este viernes, tocando mínimo no vistos desde hace cinco meses y mostrando la mayor pérdida semanal en términos porcentuales (13,4%) para el trigo de invierno rojo. Las ideas de un repunte en las exportaciones de Ucrania la semana próxima, ejercieron presión a la baja. Por otro lado,  los agricultores franceses avanzaron con el 50% de la cosecha de trigo blando de este año, en comparación con el 14% de la semana anterior, ya que el clima cálido y seco impulsó el desarrollo de los cultivos, lo que agregó sostén a las caídas. Por último, se estimó que la producción de trigo de Brasil podría alcanzar un récord de 10,4 Mt en 2022, lo que sumó sostén a las bajas.

MAÍZ

El grano amarillo cerró mixto este viernes. Las posiciones cercanas terminaron levemente en positivo y se debilitaron las posiciones lejanas, después de registrar ganancias en seis de las siete jornadas anteriores. En primer lugar, la producción de maíz de Brasil 2022/23 aumentó en casi 3 Mt respecto del ciclo anterior, lo que potenció las bajas. Además, en Europa se esperan temperaturas sofocantes y escasas lluvias, lo que podrían dañar los cultivos de maíz justo cuando se encuentran en medio de la etapa crucial de polinización, lo que ejerció presión alcista. A su vez, la posibilidad de un avance en el ritmo de los envíos de granos de Ucrania pesó más que las noticias alcistas sobre los stocks norteamericanos, lo que llevó finalmente al maíz a cerrar con saldo dispar esta jornada.

SOJA

La oleaginosa acompañó al maíz y coronó el día mixto, mostrando pérdidas en las posiciones lejanas, y reanudando ganancias en las cercanas, después de encontrarse con resistencias técnicas. A su vez, la producción de soja de Brasil para 2022/23 se estima que subirá un 20% a 151 Mt desplazando al área sembrada de maíz, lo que dio apoyo a las bajas. Respecto a la harina de soja, ésta finalizó con pérdidas en todas las posiciones que llegaron hasta los U$S/t 12, presionando a la baja los precios del grano; mientras que el aceite cotizó al alza sumando ganancias, lo que limitó las caídas.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 15/07/2022
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-22
Ago-22 538,67 -0,73 1324,51 49,16 475,09 -8,93
Sep-22 285,41 -5,14 307,73 -3,49 237,88 0,49 499,54 1,47 1303,35 59,52 445,55 -9,04
Oct-22 1289,68 60,63 431,55 -11,35
Nov-22 493,20 1,75
Dic-22 291,75 -5,70 310,58 -3,22 237,69 1,57 1283,73 60,63 431,66 -11,57
Ene-23 495,59 1,84 1279,10 60,63 430,45 -11,57
Mar-23 297,72 -5,88 312,79 -3,22 240,15 1,18 494,58 1,75 1271,60 57,76 426,48 -11,13
May-23 300,75 -5,42 313,43 -2,94 241,43 1,08 494,30 1,47 1266,31 56,44 423,17 -10,69
Jul-23 297,63 -7,26 309,66 1,56 240,54 1,38 493,02 0,92 1258,60 54,01 421,19 -11,02
Ago-23 484,38 -0,09 1248,02 48,50 414,68 -10,80
Sep-23 296,25 -3,67 307,92 3,49 228,44 -0,30 468,12 -0,18 1240,52 49,16 406,19 -10,80
Oct-23 1231,70 49,16 396,83 -11,57
Nov-23 461,23 -0,37
Dic-23 295,79 -5,51 307,64 1,75 223,32 -1,08 1230,82 50,26 397,05 -11,35
Ene-24 462,25 -0,55 1230,38 50,26 394,51 -12,35
Mar-24 292,95 -2,85 304,52 1,93 226,37 -1,18 459,31 -0,73 1227,51 49,16 389,99 -12,35
May-24 288,72 -1,84 289,91 2,30 227,75 -0,59 457,74 -0,83 1227,29 48,72 388,01 -12,35
Jul-24 277,33 -1,38 281,00 2,30 227,35 -0,20 457,01 -1,01 1226,85 48,28 387,35 -12,35
Ago-24 454,53 -1,01 1223,77 47,84 386,24 -12,35
Sep-24 211,90 -0,69 451,22 -1,01 1220,68 47,62 385,14 -12,35
Oct-24 1220,68 51,37 378,97 -12,35
Dic-24 208,06 -0,89
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ