En Entre Ríos, la intención de siembra de girasol para el ciclo 2022/23 se ubicaría en 18.000 ha aproximadamente, lo cual representaría un incremento interanual del 75 % (7.700 ha)
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además resaltó que la expansión de la oleaginosa podría ser mayor, pero según reportan los colaboradores, la gran demanda de semilla por parte de los agricultores no logró ser abastecida por la oferta de los semilleros.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de julio
-
Gasoil: análisis de una realidad que complica la actividad productiva
-
Video: ¿Qué piensa sobre las retenciones al campo Silvina Batakis la nueva ministra de Economía?
- Más del 80% de los productores está “totalmente o muy preocupado” por la falta de gasoil y su precio
Dentro de los factores que impulsan el crecimiento del área dedicada al girasol se destacan:
– El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, donde posiblemente Ucrania (uno de los grandes productores) sufra una caída en el área sembrada. Lo cual se ve reflejado, por ejemplo, en el precio de pizarra del Girasol registrado en la Bolsa de Comercio de Rosario donde el 01/Ene/22 era de 480 U$S/toneladas y al 01/Abr/22 ascendió a 620 U$S/toneladas.
– Mayor margen bruto del girasol versus soja o maíz
– Las perspectivas climáticas para el verano indican, la situación de un Pacífico Ecuatorial con temperaturas normales a levemente frías, lo cual es un escenario favorable para el cultivo.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos