Luego de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 276 que establece volúmenes de equilibrio para las ventas al exterior de maíz y trigo y la fijación de estos en la página web del Ministerio de Agricultura, el ministro de la cartera, Julián Domínguez se refirió a la medida adoptada.
Domínguez defendió la resolución y aclaró que tiene el respaldo de la cadena que la consideró necesaria para dar previsibilidad y confianza y resguardar lo que los argentinos necesitan para consumir.
“La resolución marca reglas claras preestablecidas en común, según consta en las actas correspondientes. Se fijan cifras de 41,6 millones de toneladas de maíz y 12,5 millones de toneladas de trigo destinadas a los mercados internacionales, de manera que no comprometan el abastecimiento al mercado interno”.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 25 DE DICIEMBRE
“Por lo tanto, los datos surgen de la Mesa Sectorial que se institucionalizó para construir las decisiones que les den previsibilidad y confianza a los productores, para que estos no sean rehenes de medidas extemporáneas e intempestivas que solo benefician a las grandes exportadoras”, señaló el ministro.
La resolución contempla el monitoreo del ministerio de Agricultura junto a un Consejo consultivo integrado por representantes del sector privado.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino señaló: “Decidiremos si vamos a participar. Las intervenciones basadas en un arbitrario saldo exportable fijado por el Gobierno generan una sobreoferta artificial deprimiendo las cotizaciones y dificultando la comercialización de los productos, además de proyectar una caída en la productividad nacional”.
El dirigente agregó que la entidad viene denunciando hace meses las autorregulaciones formales o informales, como así también un registro de exportaciones sin operatoria, o esta cuotificación para el trigo y el maíz que provocan un daño al país. La distorsión de la puja natural por parte de los compradores para exportación y consumo interno genera ineficiencias económicas que dan espacio a transferencias de ingresos entre distintos eslabones de la cadena.