El 14 de noviembre se define la renovación de aproximadamente la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores. Si los resultados son similares a las Paso, Cristina Kirchner podría perder el quórum en el Senado, en Diputados el panorama sería más complejo aún.
La votación definirá la relación de fuerzas en el Congreso, clave para intentar conservar algo del margen de maniobra. Si los resultados se repiten habría una relación de fuerzas mas pareja y el Frente de Todos y Juntos por el Cambio serían las dos fuerzas preponderantes. Pero si Juntos logra mejorar la elección podría convertirse en la primera minoría y reclamar la presidencia del cuerpo como lo establece el reglamento.
Es indudable que el bloque de Mario Negri pedirá la presidencia de las comisiones de mayor peso como Presupuesto y Hacienda que hasta ahora preside el oficialista Carlos Heller.
Lee más
Pronóstico climático trimestral
En diciembre termina su mandato el mendocino José Luis Ramón, que lideraba el grupo “de Massa” que ha venido apoyando al oficialismo en todas las leyes. Ese espacio esta integrado por los dos mendocinos de Unidad y Equidad Federal junto con Luis de Giacomo de Juntos Somos Río Negro, quien asumió como presidente de la bancada y el Frente de la Concordia misionero.
El 11 de diciembre ese bloque se reduciría, sólo quedarían dos rionegrinos y dos misioneros a los que podrían sumarse los neuquinos.
Si esto sucediera el interbloque Federal presidido por el lavagnista Alejandro Topo Rodríguez ganaría integrantes, además de la bonaerense Graciela Camaño, cuatro diputados que responden a Juan Schiaretti y los socialistas santafesinos Enrique Estévez y Mónica Fein.
La izquierda sumaría dos bancas a las dos que ya tenía en caso de repetirse los resultados de las Paso. Los libertarios también conseguirían algo parecido y ya adelantaron que su presencia en el Congreso es para oponerse a todo y a no votar ninguna ley.
Hasta ahora, el oficialismo tenía algunos problemas para conseguir el quorum para algunas leyes y en adelante le será mucho más complicado.
En el Senado donde el quorum se consigue con 37 presentes, la bancada del formoseño José Mayans se reduciría a 35 senadores de los 41 que tiene.
El desafío de la oposición es retener los votos conseguidos y que el oficialismo no les de vuelta la elección por eso se abocó a la campaña en las provincias donde se impuso. En cambio, el oficialismo se enfocó en dos provincias, Chubut que tiene 3 senadores del Frente de Todos, pero si el PRO consigue los mismos números de las PASO se quedaría con dos de las bancas y una seguiría siendo oficialista. En la provincia de La Pampa, históricamente peronista, JxC sacó 10 puntos de ventaja y el oficialismo perdería una banca de las dos que tenía.