La reunión formó parte de la presentación formal del Ministro del ministro de Agricultura ante los representantes que conforman la mesa de las carnes.
En la mañana del martes se llevó adelante dicha reunión en la cual no hubo anuncios. De esta manera el sector productivo aguarda que se tome una resolución definitiva a la flexibilización de las exportaciones de carne con destino a China. , solo una reunión política, dicen quienes participaron del encuentro.
Cabe destacar que la vaca que los productores aguardan que el Gobierno libere su venta al exterior es la llamada conserva y/o manufactura que terminó su ciclo reproductivo. En su mayor parte, su carne es requerida por el mercado chino, destino que antes de las restricciones se venía llevando el 75% de lo vendido al exterior de un animal cuyo producto no tiene consumo local. La D y E son las últimas categorías que tiene la vaca y que el ministro había prometido abrir el pasado lunes.
Por otra parte, las últimas declaraciones del Ministro de llamar “bienes culturales” a la carne, trigo y maíz”, generó discrepancias e incertidumbre entre las distintas entidades que conforman la Mesa de las Carnes y muchas de ellas prefirieron no asistir.
De esta manera no se presentarona la reunión las distintas cámaras que agrupan a los consignatarios, las principales razas bovinas del país (Angus, Braford y Brangus), como tampoco tampoco Ciccra, ni CREA y delegados de tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace: la Sociedad Rural Argentina no fue parte del encuentro.
Lee también
Pronóstico climático para Octubre, Noviembre y Diciembre
En diálogo con Miguel Schiaritti presidente de Ciccra expresó que: no queríamos ser parte de una reunión con un ministro que se comprometió a abrir las exportaciones de carne y a siete días no resolvió nada. Después de la foto de ese anuncio, dijo que la Argentina no puede exportar más del 24%, eso es ponerle un limite de las exportaciones. Ya conocemos a Domínguez de su anterior gestión”, puntualizó”.
Comaprtimos aquí sus declaraciones:
A su vez diferentes referentes del sector cárnico aseveraron que: “el Ministro expresó que busca reorganizar toda la cadena para que no vuelva a pasar lo que sucedió en la exportación” y les pidió el compromiso de toda la cadena para llevar adelante toda la etapa que queda y también encontrar un margen de exportación que esté acorde a lo que es la productividad. Que no se les escape porque es ahí donde dicen que saltan las alertas, es decir que, cuando exportás más de lo que producís, se generan esos roces que el Gobierno tiene que estar atento a que no pase, sintetizaron desde diferentes actores”.
Ahora bien, en referencia a sus declaraciones sobre el 24% como tope de la exportación de carne vacuna, Domínguez señaló que se basó en datos que le brindaron entidades y universidades públicas. Asimismo, les explicó que de acá hasta el 15 de noviembre próximo tiene una agenda, donde no va a poder tener mucha cintura. El Ministro es político y hará eso.
Finalmente, en la jornada del lunes, el Ministerio de Agricultura publicó un informe que fue elaborado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en donde se detalló que a fines del 2021 el stock bovino será de 53,5 millones de cabezas, en tanto la faena estaría en 13.293.089 cabezas, mientras que la producción de carne rondaría las 3.031.145 toneladas. Por otra parte, el documento reflejó que este año la exportación llegaría a las 779.376 toneladas res con hueso.
Fuente: Ruralnet