El recinto de operaciones mostró una recuperación en la actividad en el inicio de la semana, teniendo nuevamente al trigo de cosecha nueva como principal protagonista. Las interesantes mejoras en los valores ofrecidos por el cereal de la próxima cosecha, a pesar de la caída en el tipo de cambio, reactivaron las negociaciones. El maíz también presentó ofertas abiertas por encima de las del cierre de la semana pasada en la mayoría de las posiciones, pero concentrando la operatoria en el segmento disponible. El mercado de la soja se mantiene en un nivel modesto de actividad, sin mayores cambios.
En el mercado de Chicago, referencia internacional para los commodities agrícolas, los precios de los diferentes granos quedaron por encima del cierre de la semana pasada. El trigo lideró las subas y brindó impulso a los demás derivados agrícolas debido a la combinación de sequía y calor extremo en las principales áreas productivas del mundo. La soja y el maíz ajustaron al alza como consecuencia de las condiciones climáticas adversas en el Medio Oeste de los Estados Unidos y ante las expectativas de una reducción en la calificación de la condición de los cultivos por parte del USDA.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 27,1550/ 27,2550; – 0,26 % respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 880.919 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.774.535 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL8 |
AUG8 |
SEP8 |
OCT8 |
NOV8 |
DEC8 |
27,290 |
28,270 |
29,070 |
30,015 |
30,805 |
31,560 |
JAN9 |
FEB9 |
MAR9 |
APR9 |
MAY9 |
JUN9 |
32,420 |
33,190 |
33,980 |
34,680 |
35,270 |
36,050 |
SOJA
En la primera sesión de la semana, nuevamente se registraron sólo ofertas de compra por soja con entrega contractual, que se mantuvieron inalteradas en $ 7.600/t. En lo que respecta al segmento forward, al igual que durante las últimas semanas, no se presentaron ofertas de compra.
Los futuros de soja en Chicago cerraron la jornada al alza debido a que las condiciones de sequía presentes en partes del Medio Oeste de Estados Unidos aumentaron las preocupaciones sobre la posibilidad de obtener una cosecha reducida este año. La sequía en partes del Medio Oeste de EE.UU. brinda apoyo a las cotizaciones mientras los cultivos de soja comienzan a atravesar etapas de desarrollo determinantes para el rendimiento. Los analistas encuestados antes del informe semanal sobre la condición de los cultivos esperan que el USDA reduzca las calificaciones de la soja en 1 punto respecto de la semana anterior.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
7.600 |
7.600 |
4.470 |
Chicago (u$s) |
321,9 |
319,9 |
367,7 |
GIRASOL
Durante la tarde de hoy se ofertaron nuevamente U$S 290/t, tanto para la entrega inmediata como contractual, mientras que para el segmento forward se ofrecieron U$S 260/t para la entrega en diciembre.
TRIGO
En la jornada de operaciones de hoy, el valor ofrecido por el trigo disponible con descarga fue de $ 5.800/t, al igual que en la última sesión. Por el trigo con entrega en noviembre se ofrecieron abiertamente U$S 200/t, manteniéndose sin cambios. El resto de las posiciones sobre la cosecha nueva registraron considerables mejoras, se ofrecieron de forma abierta U$S 205/t para la descarga en diciembre, 5 dólares más que lo ofrecido el viernes. Las ofertas abiertas para las descargas durante el año próximos en los meses de enero, febrero y marzo, se incrementaron en 5, 7 y 10 dólares por tonelada para quedar en U$S 210/t, U$S215/t y U$S220/t.
Los futuros de trigo de Chicago finalizaron la rueda de operaciones en alza, encabezando la mejora en las cotizaciones de los principales commodities agrícolas, impulsados por el clima cálido y seco en áreas clave de producción mundial, lo que limita el potencial de cosecha. Los inversores reducen sus posiciones vendidas en los cereales debido a las malas condiciones climáticas en la Unión Europea, Australia y el principal exportador, Rusia, que han mellado las perspectivas de la cosecha de trigo después de varios años de abundantes suministros. El Consejo Internacional de Granos (IGC) proyectó la semana pasada que la producción mundial del cereal se hundiría a un mínimo de cinco años. Los precios de exportación del trigo ruso subieron bruscamente la semana pasada luego de que las lluvias interrumpieran la cosecha en algunas partes del país.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
5.780 |
5.800 |
2.900 |
Chicago (u$s) |
200,3 |
194,9 |
176,7 |
MAÍZ
En la rueda de hoy, la oferta de compra abierta por el maíz disponible se estableció en $ 4.500/t, para la entrega inmediata, mejorando $ 100 respecto a la sesión previa, mientras que fue de $ 4.550/t para la entrega contractual, registrando un aumento de $ 50. Por su parte, el valor ofrecido por el cereal con entrega en septiembre se ubicó en U$S 168/t, mientras que para la transacción en moneda nacional se ofrecieron $ 4.600/t. En tanto, las entregas en octubre y noviembre/diciembre se incrementaron en 2 dólares hasta los 168 y 170 dólares por tonelada, respectivamente. Para la nueva cosecha, los precios ofrecidos se ubicaron en U$S 165/t para la entrega entre febrero y mayo. Para el mes de junio se dio abiertamente el valor de U$S 162/t, mientras que para julio y octubre el valor ofrecido fue de U$S 160, lo mismo que el viernes.
Los futuros de maíz en Chicago terminan la sesión con subas de más del 1%, que los llevaron a alcanzar máximos de un mes y medio, como consecuencia del impulso indirecto proveniente de las mejoras en el mercado del trigo y de las condiciones secas en partes del cinturón maicero estadounidense que recortaron las perspectivas para la cosecha. La sequía que se hace sentir en algunas de las áreas clave para la producción de maíz de los EE.UU. afectan los posibles rendimientos del cultivo. Los analistas consultados antes del informe semanal sobre la condición de los cultivos esperan que el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) baje las calificaciones para el maíz en 1 punto respecto de la semana anterior.
MAIZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
4.450 |
4.425 |
2.400 |
Chicago (u$s) |
144,5 |
142,5 |
147,3 |
CEBADA
En la rueda de hoy se ofrecieron abiertamente U$S 170/t para la entrega en el mes de noviembre, al igual que al cierre de la semana pasada.
SORGO
Durante la tarde de hoy en el recinto, no se realizaron ofertas abiertas de compra por el sorgo. Sin embargo, los operadoras manejaban una idea de valor estimado de $ 3.500/t para la entrega en septiembre. |