Trigo récord en agosto, girasol en máximos históricos y maíz con exportaciones en baja: radiografía del agro argentino

Trigo récord en agosto, girasol en máximos históricos y maíz con exportaciones en baja: radiografía del agro argentino

El mes de agosto dejó una radiografía bien marcada del mercado granario argentino: récord histórico de embarques de trigo, exportaciones de aceite de girasol en el nivel más alto de las últimas dos décadas, y un maíz con desempeño flojo, aunque con expectativas de mejora hacia fin de año.


Te puede interesar


Trigo: récord histórico de exportaciones

Con más de 790.000 toneladas embarcadas, agosto se encamina a ser el mejor mes de exportaciones de trigo de la historia argentina. El volumen triplica lo registrado en agosto de 2024 y duplica el promedio de los últimos siete años.


El FOB argentino promedió 234 USD/t, entre los más competitivos del mundo, incluso por debajo del trigo ruso, algo inusual en el mercado. La demora en la logística rusa abrió una ventana que Argentina supo aprovechar. Sin embargo, con la normalización de la oferta del Mar Negro y la abundante cosecha del hemisferio norte, los precios vuelven a presionarse a la baja de cara a la nueva campaña.

Aceite de girasol: el mejor momento en 20 años

El aceite de girasol argentino atraviesa un boom exportador. Hasta agosto se embarcaron más de 900.000 toneladas, el mayor volumen en dos décadas, impulsado por la fuerte demanda global y un crushing interno que ya supera los 2,7 Mt, el ritmo más alto en 17 años.


Los precios internacionales se mantienen firmes por un balance global ajustado y la caída productiva en Ucrania y Rusia. El FOB argentino ronda los 1.150 USD/t, un 30% más alto que el promedio de los últimos dos años.

Maíz: baja en agosto, pero con chances de recuperación

A diferencia del trigo y el girasol, el maíz tuvo un agosto débil, con apenas 2,2 Mt embarcadas, la cifra más baja en una década. La presión de la cosecha récord estadounidense (425 Mt) y la lenta comercialización local limitaron la salida del cereal.


De todos modos, el escenario podría mejorar hacia fin de año: Brasil, pese a su cosecha récord, destina cada vez más maíz al mercado interno (sobre todo para proteína animal y bioetanol), lo que reduce su saldo exportable.

Esta dinámica ya permitió que Argentina ganara terreno en embarques entre diciembre y febrero pasados, y podría repetirse si la demanda internacional se sostiene.

Fuente: Matías Contardi – Julio Calzada   BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ