Segundo relevamiento de arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2025/26
Respecto al segundo relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los arrendamientos agrícolas para la provincia se ubicarían en 12 quintales de soja por hectárea, en promedio, para la campaña 2025/26, aumentando medio quintal respecto a los dos últimos ciclos, e igualando el valor obtenido en la campaña 2022/23. Evaluando los quintales al precio del mes de cosecha, el costo promedio rondaría los USD 338 por hectárea, el segundo valor más bajo de los últimos seis periodos.
Desde el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (DIABCCBA), en julio, se ha llevado a cabo la segunda encuesta respecto a los arrendamientos agrícolas de la provincia de Córdoba para la campaña 2025/26. En la misma se estimó que el arrendamiento provincial se posicionaría en 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal por encima del valor de las últimas dos campañas y la misma cantidad que la experimentada en la campaña 2022/23, posicionándose como los más altos de la serie
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 11 de agosto
- Milei acierta el momento: baja de retenciones y un campo listo para despegar
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
-
Retenciones al agro: ¿primer paso hacia un cambio estructural o un simple alivio fiscal?
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
En el siguiente gráfico, se presenta la evolución de los arrendamientos valuados al precio disponible promedio de la soja al mes de cosecha (mayo).
Al considerar la inflación, es decir, el incremento sostenido de precios a lo largo del tiempo, la campaña 2025/26 registraría un aumento en sus costos de USD 23 por hectárea respecto de la campaña anterior. Sin embargo, dicho valor se encuentra considerablemente por debajo de lo afrontado en la campaña 2022/23, cuyo costo ascendió a USD 575 por hectárea a valores de hoy. Para realiza los cálculos, se tomó como referencia mayo 2026, es decir, llevando todos los valores de la serie al mismo poder adquisitivo de ese mes.
Arrendamiento agrícola por departamento
Analizando los datos por departamento en el mapa, se observa que los colores más oscuros se corresponden a las zonas con mayores arrendamientos en quintales de soja, mientras que los colores más claros representan valores más bajos. Realizando una comparación con los valores de la campaña precedente, ocho departamentos presentaron un incremento en sus arrendamientos, cuatro disminuyeron sus requerimientos y cinco mantuvieron la misma cantidad. Se destaca Calamuchita con el mayor incremento (10%), mientras que Río Seco la mayor caída (-5,6%).
Se destaca que, Marcos Juárez y Unión son los departamentos con los arrendamientos más altos, 18,5 qq/ha y 16 qq/ha respectivamente, mientras que Río Seco y Tulumba los que presentan los menores valores, correspondientes a 8,5 qq/ha y 9,5 qq/ha. En cuanto a la dispersión de datos (rango) el departamento Unión presenta la mayor variabilidad, con una diferencia de ocho quintales por hectárea, siendo 12 qq/ha el mínimo arrendamiento y 20 qq/ha el máximo.
Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba