🐝 Más abejas, más soja: logran aumentar hasta un 34 % el rendimiento con colmenas en el campo

🐝 Más abejas, más soja: logran aumentar hasta un 34 % el rendimiento con colmenas en el campo

En el sudeste de Córdoba, investigadores del INTA descubrieron que sumar colmenas de abejas melíferas a los lotes de soja puede mejorar notablemente los rindes. Según resultados preliminares, se logró un aumento del 34 % en la formación de frutos y un 27 % más de peso en las semillas.

El estudio, realizado por el equipo del INTA Marcos Juárez, evaluó cómo influye la polinización biótica —es decir, mediada por insectos— en el rendimiento y la calidad del grano. Para ello, compararon parcelas con y sin acceso a polinizadores, además de medir la actividad de las abejas a distintas distancias de las colmenas.


Te puede interesar


“La polinización mediante abejas melíferas no solo mejora la productividad, también compensa la escasez de polinizadores nativos en escenarios adversos”, explicó Pablo Cavigliasso, investigador a cargo del proyecto.

Los beneficios fueron claros dentro de un radio de 150 metros de las colmenas, mientras que a más de 300 metros la actividad de los polinizadores cayó un 72 %.

Aunque tradicionalmente se consideraba que la soja se autopoliniza, investigaciones recientes muestran que los insectos juegan un papel clave, mejorando la transferencia de polen tanto dentro como entre plantas.

Incluso la calidad del grano mostró mejoras: las semillas polinizadas por abejas tuvieron un 1,47 % más de contenido de aceite. Además, la soja también beneficia a las colmenas: es un recurso nectarífero valioso, capaz de generar mieles monofloras durante el pico de floración.

El dato más llamativo: el impacto de la polinización biótica en el rendimiento equivale al avance genético acumulado en los últimos 35 años, según los expertos.

Finalmente, desde el INTA subrayan que estos hallazgos deberían alentar una mayor integración entre agricultores y apicultores. “Diseñar estrategias que protejan a los polinizadores es clave para garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad del cultivo en el futuro”, concluyó Cavigliasso.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ