🦇 Murciélagos bajo la lupa

🦇 Murciélagos bajo la lupa: intensifican controles en Entre Ríos para prevenir la rabia en animales y personas

El Senasa reforzó sus operativos de vigilancia y control sobre el vampiro común (Desmodus rotundus) en zonas rurales de Federación, Entre Ríos, ante la creciente preocupación por el riesgo de transmisión de Rabia paresiante, una enfermedad mortal que afecta tanto a animales como a humanos. Aunque en la provincia aún no se han registrado casos, la presencia de estos murciélagos hematófagos encendió las alertas sanitarias.

En respuesta a denuncias de productores y vecinos por la aparición de murciélagos, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa realizaron inspecciones en la zona y detectaron varios refugios. Las acciones fueron coordinadas con el Programa Nacional de Rabia del organismo, que activó medidas de prevención y control inmediato en la región.


Te puede interesar


Como parte del abordaje integral, el personal del Senasa brindó una charla informativa en la Escuela Agrotécnica N° 150 “El Limonar”. Participaron productores, estudiantes y docentes, y se destacó la importancia de la vigilancia activa, la atención inmediata de animales con síntomas neurológicos, y el manejo adecuado de los refugios de vampiros según el protocolo oficial.

El vampiro común es el principal transmisor del virus de la Rabia paresiante, una zoonosis que puede causar la muerte en animales y personas. Por eso, se insiste en la vacunación preventiva de bovinos y equinos, los más afectados por esta enfermedad, y en el compromiso de todos los actores rurales para notificar cualquier caso sospechoso.

Aunque la región no ha reportado casos recientes, el Senasa advierte que la alta densidad de murciélagos convierte a Entre Ríos en una zona con riesgo potencial. La rabia paresiante es de denuncia obligatoria, y cualquier persona puede alertar al organismo de forma presencial, por WhatsApp al (11) 5700 5704, por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del formulario “Avisá al Senasa” en su sitio web oficial.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ