🌽 El maíz se recupera tras la chicharrita y la sequía: proyectan una siembra récord y más dólares para el país

🌽 El maíz se recupera tras la chicharrita y la sequía: proyectan una siembra récord y más dólares para el país

Después de una campaña golpeada por la chicharrita y la sequía, el maíz se prepara para volver con fuerza. De acuerdo a la primera encuesta de intención de siembra, el ciclo 2025/26 podría alcanzar 1,8 millones de hectáreas sembradas, lo que representa un crecimiento del 10% frente al ciclo anterior y marcaría la tercera mayor superficie de los últimos 18 años.

El rebote llega tras un año difícil: en 2023/24, la propagación de la chicharrita —una plaga típica del norte— se expandió hasta el corazón de la región pampeana, afectando el rinde y provocando pérdidas importantes. Se perdieron 300.000 hectáreas y la producción esperada se derrumbó, a pesar de las lluvias prometedoras de El Niño.

La región núcleo, epicentro productivo del país, cerró con un rendimiento promedio de 81 qq/ha, muy por debajo del promedio histórico de 98. El impacto fue severo: la cosecha cayó un 18% respecto a lo proyectado, en un contexto de caída generalizada de área sembrada.


Te puede interesar


🔍 Un escenario más favorable

Con una perspectiva climática más estable, los productores vuelven a apostar fuerte al cereal. Alfredo Elorriaga, analista de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), aseguró que no hay señales de que el próximo invierno se desvíe de los valores normales, lo que reduciría el riesgo de una nueva invasión de chicharrita.

En paralelo, el mercado reacciona. Según Dante Romano, especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, “en maíz estamos cerca de un récord de posición neta vendida”, lo que refleja un optimismo comercial respaldado por las buenas proyecciones productivas.

💸 ¿Más dólares en camino?

El repunte de la superficie sembrada y la expectativa de una campaña normalizada en lo sanitario abren la puerta a una mayor generación de divisas, en un momento clave para el país.

Sin embargo, Romano advierte: “Con precios tan bajos, cualquier problema climático podría disparar los valores. Y en el caso de la soja, donde se sembró menos área y se espera un rinde récord, si no se concreta, los stocks podrían quedar muy ajustados”.

El maíz recupera terreno, pero el clima —como siempre en el agro— seguirá teniendo la última palabra.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ