🚆 Con respaldo del Mercosur, reactivan obras clave para modernizar el tren de carga en la Mesopotamia
El ferrocarril vuelve a cobrar protagonismo en el Litoral argentino. Con financiamiento internacional a través del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), comenzó la adquisición de insumos y materiales para modernizar la Línea Urquiza, que atraviesa las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.
La iniciativa forma parte del proyecto de recuperación de infraestructura ferroviaria firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el bloque regional. Su objetivo principal es duplicar la capacidad de carga en cinco años y restablecer la conexión con Brasil, mejorando así la competitividad logística y fortaleciendo los lazos comerciales con Uruguay y Paraguay.
La inversión total asciende a 44,5 millones de dólares, de los cuales 29,8 millones provienen del FOCEM como aporte no reembolsable, y el resto será cubierto por Trenes Argentinos Cargas (TAC). El plazo estimado de ejecución de las obras es de tres años.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 23 de junio
- Se recuperan las ventas de maquinaria agrícola
- INTA bajo fuego: CREA advierte sobre los riesgos de la reforma que impulsa el Gobierno
- UATRE amenaza con paro nacional por un conflicto en Osprera
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
- Sin retenciones, la exportación de maíz y sorgo podría llegar a USD 10.000 millones en 2026/27
¿Qué tramos se mejorarán?
Las tareas abarcan 210 kilómetros de vía, divididos en 20 tramos, con trabajos ya en marcha tras la llegada de los primeros fondos internacionales. Entre las acciones iniciales se destacan la compra de fijaciones, traslado de rieles a la base operativa de Zárate (Buenos Aires) y el llamado a licitación para el mejoramiento de sectores clave.
Uno de los puntos estratégicos será la reconexión internacional Paso de los Libres – Puente Brasil, un tramo de 4 km vital para la logística regional.
También se intervendrán:
-
140 km entre Basavilbaso y Concordia (Entre Ríos), incluyendo el montaje de un puente metálico sobre el arroyo Las Canarias.
-
66 km entre Gobernador Virasoro (Corrientes) y el cruce internacional Posadas – Encarnación (Paraguay).
Beneficios que traerá el proyecto:
-
Reducción de costos operativos ante un eventual aumento de la demanda.
-
Disminución del riesgo de descarrilamientos gracias a la renovación de vías.
-
Mayor velocidad de traslado, con mejoras en el consumo de combustible y eficiencia del material tractivo.