Estado de las reservas de agua en suelo al 8 de junio
Tras una semana de poca lluvia, se observa una disminución generalizada de las áreas afectadas por excesos hídricos.
En la provincia de Buenos Aires se mantienen áreas con reservas excesivas en el noreste y principalmente en zonas de la cuenca baja del Salado, con menor capacidad de drenaje.
En Entre Ríos, aunque hubo varios días con lloviznas en la mayor parte de la provincia, el modelo estimó una disminución del área con excesos, predominando los almacenajes adecuados a óptimos.
También en Corrientes se habrían dado algunas mejoras, aunque todavía quedan extensas áreas donde permanecen reservas con excesos.
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de PRADERA. Valores de reservas para localidades específicas
(superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web
http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de junio
- Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo
-
Récord en la producción de legumbres en Argentina impulsado por una siembra histórica
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
- Sin retenciones, la exportación de maíz y sorgo podría llegar a USD 10.000 millones en 2026/27
- Reclamo a la UE por calificación de la Argentina bajo normativa unilateral europea sobre deforestación
Situaciones relevantes
Pronóstico trimestral de lluvia
Como cada mes, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido el pronóstico precipitaciones esperadas para el trimestre que comienza, en función de resultados de modelos numéricos globales.
El mes de mayo ha dejado un saldo de lluvias
superiores a las normales en áreas donde el
pronóstico para el próximo trimestre también se
inclina por precipitaciones superiores a las
normales.
El mapa de arriba muestra que en el pasado
mes de mayo, las zonas que recibieron lluvias
superiores a las normales fueron: el norte y este
de Buenos Aires y el sur de Santa Fe y de Entre
Ríos, por un lado, y todo el NEA, por otro. Las
provincias de Chaco y Corrientes, además del
noreste de Buenos Aires, registraron lluvias de
más de 100mm por encima de lo normal.
El mapa de abajo muestra el comportamiento
esperado para el trimestre junio – julio – agosto
de 2025, según la mayoría de los modelos internacionales de pronóstico global. Las mayores chances de lluvia superior a la normal se concentra en Entre Ríos y sudeste de
Santa Fe. El área en la que se prevén lluvias normales a superiores a las normales abarca el norte, centro y este de Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Córdoba , Santiago del Estero, centro y este de Chaco, centro y este de Formosa y este de Salta.
Es decir, existe una coincidencia entre zonas
que han recibido lluvias superiores a las
normales en mayo y zonas en las que se prevé
que el mismo patrón se mantenga.
En Corrientes, este de Formosa, este de Chaco y
noreste de Santa Fe, el SMN predice lluvias
dentro del rango normal del trimestre. De
confirmarse este pronóstico, estas áreas
deberían reducir la afectación por excesos
hídricos.
Áreas en blanco en el mapa de pronóstico
trimestral indican desacuerdo entre los modelos globales y mayor incertidumbre acerca de lo que pasará en el trimestre.
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario