Jornada de jueves en la plaza doméstica, con un mercado que continúa sostenido por los granos gruesos. En soja, se destacó la aparición de nuevas condiciones de compra para entregas forwards y hasta el mes de septiembre, mientras que las posiciones más cercanas mantuvieron sus referencias, en una sesión de mayor dinamismo comercial. En maíz, continuaron las negociaciones en los tramos cortos de entrega, aunque con caídas en el segmento disponible y subas en las posiciones diferidas. En trigo, nuevamente mostró una limitada operatoria, al tiempo que se repitieron los valores para las descargas más inmediatas y se registraron mejoras en las ofertas por el cereal de la campaña 2025/26.
En el mercado de Chicago, los principales cultivos cerraron mayoritariamente al alza. El trigo se vio impulsado por las tensiones geopolíticas tras los nuevos ataques ucranianos en Crimea y por las preocupaciones climáticas ante las condiciones secas y cálidas reportadas en regiones productoras clave de China. Por su parte, el maíz mostró disparidad, registrando una leve caída en el contrato julio y ganancias en la posiciones de la nueva cosecha, respaldados por compras técnicas y un dólar ligeramente más débil, aunque el avance se mantuvo limitado por una oferta abundante y las favorables condiciones climáticas en el cinturón maicero estadounidense. Finalmente, un renovado optimismo comercial tras confirmarse conversaciones directas entre los mandatarios de EE.UU. y China, lo que avivó expectativas de una potencial reactivación en las compras del mayor importador global, dieron soporte a la soja que anotó subas en todos sus contratos.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1176,5000 / 1185,5000; + 0,13% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1184,3333; + 0,03% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 955.415 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.639.221 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
1207,500 |
1236,000 |
1260,500 |
1285,500 |
1308,000 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
1329,000 |
1355,500 |
1378,000 |
1402,000 |
1428,000 |
SOJA
La soja continúa concentrando el grueso de la operatoria, en una rueda con algo más de actividad y precios mayormente en línea con los del miércoles.
Las cotizaciones abiertas se ubicaron en US$ 270/t para la oleaginosa condición fábrica con descarga a partir del 6 de junio. Este mismo valor se ofreció para el tramo contractual, que cayó US$ 5/t entre ruedas, aunque se esperaban mejoras en ese segmento.
Por otra parte, se destacó la aparición de nuevas posiciones de compra para entregas diferidas. Julio trepó hasta los US$ 276/t —por encima del valor de la rueda anterior— o $ 325.000/t. Agosto surgió en la jornada, con ofertas de US$ 278/t o $ 327.000/t. Finalmente, también se registraron condiciones para la descarga en septiembre, con valores de US$ 280/t y $ 330.000/t en moneda local.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
323.000 |
322.500 |
285.000 |
Chicago (US$) |
386,46 |
383,98 |
458,57 |
Matba (US$) Jul. |
282,90 |
281,20 |
326,30 |
GIRASOL
A diferencia de ayer, el mercado de girasol no contó con valores abiertos de referencia.
TRIGO
En el mercado de trigo, la jornada transcurrió sin novedades significativas y con un discreto volumen de negocios, en un escenario de ofertas abiertas que oscilaron entre la estabilidad para las entregas más cercanas y subas en los tramos diferidos.
Para la entrega inmediata y contractual, las propuestas se ubicaron en US$ 200/t, sin cambios entre ruedas. Este mismo valor se ofreció para la posición full junio, mientras que julio volvió a establecerse en US$ 195/t.
En cuanto al trigo de la campaña 2025/26, noviembre se mantuvo en US$ 198/t —aunque se esperaban mejores condiciones—, en tanto que diciembre y enero de 2026 ascendieron a US$ 196/t y US$ 197/t respectivamente, lo que implicó un ajuste alcista de US$ 4/t para ambas posiciones.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
235.300 |
234.900 |
248.500 |
Chicago (US$) |
398,22 |
394,08 |
256,20 |
Matba (US$) Jul. |
206,50 |
205,60 |
275,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, se incorporó un nuevo comprador buscando originar mercadería. A la espera del arribo del cereal de segunda, la actividad comercial se mantuvo mayormente estable entre jornadas.
En este marco, la mejor oferta para la entrega disponible y hasta el 15 del corriente mes se ubicó en US$ 173/t, lo que implicó una baja de US$ 2/t respecto del miércoles. No obstante, el registro oficial de SIO-Granos reflejó operaciones puntuales en torno a los US$ 175/t para descargas cortas.
Por su parte, la posición full junio se mantuvo en US$ 170/t, mientras que julio ajustó al alza en US$ 3/t, alcanzando los US$ 171/t. Asimismo, agosto también superó los valores de la rueda previa al situarse en US$ 170/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
205.000 |
205.200 |
163.000 |
Chicago (US$) |
238,84 |
237,74 |
182,97 |
Matba (US$) Jul. |
172,10 |
171,50 |
183,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Por último, el sorgo replicó la dinámica de la rueda anterior.
Para el tramo disponible, las ofertas se mantuvieron en US$ 170/t, mientras que la entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio se sostuvo en US$ 180/t, mismo valor propuesto para las entregas en julio y agosto.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de junio
- Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo
-
Récord en la producción de legumbres en Argentina impulsado por una siembra histórica
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
- Sin retenciones, la exportación de maíz y sorgo podría llegar a USD 10.000 millones en 2026/27
- Reclamo a la UE por calificación de la Argentina bajo normativa unilateral europea sobre deforestación
Cierre del Mercado de Chicago
Los granos cerraron con tono positivo en Chicago. La soja lideró por expectativas de mayor acercamiento con China, el trigo sumó por tensiones en el Mar Negro, y el maíz acompañó con alzas moderadas pese a señales de debilidad en la demanda externa.
TRIGO
Los futuros de trigo finalizaron con una suba moderada, registrando aumentos de hasta 0,4%. Las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, tras nuevos ataques ucranianos en Crimea, impulsaron coberturas cortas. Además, se reportaron condiciones secas y cálidas en regiones productoras clave de China, como Shaanxi y Henan, lo que podría afectar las cosechas. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas por la mejora en las calificaciones de los cultivos de trigo en EE.UU. y una demanda internacional débil. El fortalecimiento del dólar también ejerció presión sobre los precios.
MAÍZ
Los futuros de maíz concluyen nuevamente con saldo dispar, presentando una leve caída en el contrato con vencimiento en julio (el de mayor volumen operado) y subas de hasta 0,8% en las posiciones correspondientes a la nueva cosecha estadounidense. Compras técnicas y una leve baja del dólar brindaron sostén, aunque la presión continúa del lado de la oferta. La inminente cosecha de la segunda campaña de maíz en Brasil —de gran volumen— comienza a desplazar al grano estadounidense en el mercado global. Desde el lado de la demanda, el USDA reportó ventas semanales de maíz de la campaña 2024/25 dentro del rango esperado, pero con una caída del 31% respecto al promedio de las últimas cuatro semanas. La campaña 2025/26 en EE.UU. avanza bajo condiciones climáticas generalmente favorables, lo que limita el potencial de subas sostenidas en el corto plazo.
SOJA
Los futuros de la soja cerraron la sesión al alza, con el contrato más activo aumentando poco más de 0,5%, impulsados por la renovada expectativa comercial por un acercamiento comercial entre las principales economías del mundo. La noticia de una conversación directa entre los presidentes de EE.UU. y China generó optimismo sobre una posible reactivación de compras por parte del principal importador mundial de poroto. Trump calificó el intercambio como “muy positivo” y se esperan nuevas rondas técnicas. También aportaron soporte las condiciones climáticas proyectadas para mediados de junio en el Medio Oeste estadounidense, con temperaturas más cálidas y menor humedad, lo que podría afectar el desarrollo de los cultivos. El repunte del petróleo crudo y del aceite de soja, vinculado al mercado de biocombustibles, reforzó el movimiento alcista en el complejo oleaginoso.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 05/06/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-25 | 200,44 | 0,73 | 199,34 | 0,37 | 173,02 | -0,20 | 386,46 | 2,02 | 1028,44 | -4,19 | 327,49 | -0,33 |
Ago-25 | 384,53 | 2,57 | 1033,73 | -3,09 | 331,57 | -0,11 | ||||||
Sep-25 | 205,68 | 0,73 | 204,12 | 0,37 | 169,88 | 0,79 | 376,91 | 2,94 | 1038,36 | -1,98 | 334,55 | 0,22 |
Oct-25 | 1040,12 | -1,10 | 336,42 | 0,44 | ||||||||
Nov-25 | 379,66 | 2,76 | ||||||||||
Dic-25 | 213,49 | 0,55 | 211,92 | 0,37 | 176,47 | 1,38 | 1045,86 | 0,44 | 341,38 | 0,55 | ||
Ene-26 | 384,71 | 2,85 | 1050,04 | 1,10 | 344,36 | 0,55 | ||||||
Mar-26 | 220,65 | 0,46 | 219,09 | 0,46 | 182,67 | 1,38 | 388,11 | 2,57 | 1053,79 | 0,88 | 348,10 | 0,77 |
May-26 | 224,60 | 0,55 | 223,13 | 0,83 | 186,11 | 1,28 | 391,88 | 2,39 | 1057,10 | 1,10 | 351,63 | 0,88 |
Jul-26 | 226,71 | 0,83 | 225,89 | 0,92 | 188,18 | 1,28 | 395,09 | 2,57 | 1058,64 | 3,75 | 355,38 | 0,99 |
Ago-26 | 393,62 | 3,12 | 1055,78 | 3,97 | 355,60 | 1,54 | ||||||
Sep-26 | 231,40 | 0,92 | 230,20 | 0,18 | 184,54 | 0,98 | 388,11 | 3,67 | 1051,81 | 3,97 | 354,83 | 1,76 |
Oct-26 | 1046,52 | 3,97 | 352,95 | 2,43 | ||||||||
Nov-26 | 388,21 | 3,77 | ||||||||||
Dic-26 | 237,28 | 1,10 | 236,17 | 1,10 | 187,00 | 0,89 | 1046,74 | 4,41 | 355,38 | 2,43 | ||
Ene-27 | 392,06 | 4,04 | 1047,18 | 4,63 | 356,04 | 2,54 | ||||||
Mar-27 | 241,87 | 1,10 | 240,03 | 1,10 | 191,63 | 0,79 | 392,43 | 4,04 | 1046,52 | 4,63 | 355,71 | 2,65 |
May-27 | 243,34 | 1,10 | 238,84 | 1,10 | 193,99 | 0,98 | 394,27 | 4,04 | 1047,18 | 4,63 | 355,60 | 2,65 |
Jul-27 | 239,48 | 1,10 | 232,59 | 1,10 | 195,17 | 0,79 | 397,02 | 4,13 | 1046,74 | 4,41 | 357,25 | 0,77 |
Ago-27 | 396,56 | 4,13 | 1041,45 | 4,19 | 356,70 | 0,77 | ||||||
Sep-27 | 185,43 | 0,79 | 391,33 | 4,13 | 1035,93 | 4,19 | 355,05 | 0,77 | ||||
Oct-27 | 1032,41 | 3,97 | 353,73 | 0,77 | ||||||||
Nov-27 | 390,96 | 4,13 | ||||||||||
Dic-27 | 186,02 | 0,79 | 1029,10 | 3,75 | 356,48 | 0,66 | ||||||
Jul-28 | 193,50 | 0,79 | 398,22 | 4,13 | 1026,68 | 3,75 | 365,30 | 0,66 | ||||
Oct-28 | 1026,46 | 3,75 | 365,30 | 0,66 | ||||||||
Nov-28 | 389,58 | 4,13 | ||||||||||
Dic-28 | 184,84 | -0,39 | 1020,72 | 3,75 | 368,61 | 0,66 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR