Estado de las reservas de agua en suelo al 1 de junio

Estado de las reservas de agua en suelo al 1 de junio

El cambio más notable con respecto a la situación de la semana pasada se puede apreciar en Formosa, Chaco y norte de Santa Fe, donde las precipitaciones resultaron en general inferiores a 10mm, dando lugar al retroceso de las áreas con reservas excesivas.

La provincia de Corrientes, por el contrario, recibió lluvias más abundantes, que determinaron la permanencia de excedentes hídricos.
En Entre Ríos la situación de los almacenajes no cambió demasiado, solo se estimaron recargas en el este de la provincia.

En la provincia de Buenos Aires también se mantendrían las reservas excesivas en el este y noreste, debido a las últimas precipitaciones en esta zona.

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de PRADERA. Valores de reservas para localidades específicas
(superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web
http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.


Te puede interesar


Situaciones relevantes

Lento arranque de la fina

Los altos niveles de humedad en el suelo estimulan el aumento de la superficie destinada a
trigo en esta campaña, sin embargo, las lluvias y los anegamientos dificultan el avance de las labores de siembra.

El último informe emitido por la dirección de Estimaciones Agrícolas (SAGyP) supone una intención de siembra de trigo de casi 6.900.000 has, que representa un 5% más de área que la campaña 2024/2025 y un 9% más que el promedio de las últimas campañas.
Influyen en la intención de siembra varios factores, entre los cuales se encuentran la buena disponibilidad hídrica en el perfil edáfico, pronósticos climáticos alentadores, mantener la
rotación de los lotes y lograr liquidez de fondos para afrontar gastos.

En el gráfico de arriba se puede ver la participación de cada provincia en el total nacional de área triguera, con Buenos Aires a la cabeza (37.2%). Según la zona, se dan actualmente algunas dificultades para las siembras más tempranas en esta provincia, debido a excesos hídricos. El cuadro de abajo muestra, que la siembra prácticamente no habría comenzado, cuando en promedio de las últimas 5 campañas el avance sería del 4%.

En Córdoba, si bien no habría excesos, las continuas lloviznas generaron algunos retrasos, como se ve en el cuadro. En Santa Fe y en Entre Ríos, algunos lotes tienen muy buena humedad y otros excesiva.

La siembra avanza, pero con inconvenientes por las lluvias de los últimos días de mayo.
En el oeste de S. del Estero (delegación del mismo nombre) el avance supera el 90%. Mientras que al este (delegación Quimilí), donde se ubica el 80% del área triguera, no ha comenzado la siembra.

Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ