Récord exportador: la agroindustria argentina logró su mejor desempeño comercial en tres años

Récord exportador: la agroindustria argentina logró su mejor desempeño comercial en tres años

Los productos agroindustriales argentinos marcaron un récord de valor en el primer cuatrimestre del año, con un alza del 8% en volumen y destinos que sorprendieron por su crecimiento.

El campo volvió a empujar con fuerza las exportaciones argentinas. Entre enero y abril de 2025, los principales productos agroindustriales del país alcanzaron su mayor valor comercial en tres años, en un escenario que combina recuperación de precios, mejoras en el volumen exportado y expansión hacia nuevos mercados.

Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, 28 de los 50 principales productos del agro registraron sus mejores ingresos en este período desde 2022, con un total de US$ 7.413 millones, es decir, más de la mitad del total exportado por el sector, que alcanzó los US$ 14.645 millones.


Te puede interesar


En términos generales, la agroindustria representó el 58% de las exportaciones totales del país, mostrando un crecimiento del 2% interanual en valor y del 8% en volumen, con 34,8 millones de toneladas colocadas en el exterior.

¿Qué se vendió más y a dónde?

Los complejos que encabezaron las ventas fueron los de soja, maíz, trigo, carne bovina, pesca, cebada, girasol, maní, lácteos y vinos, que concentraron nada menos que el 87% del valor total exportado. Entre los productos individuales que se destacaron figuran el aceite de soja, el maní, los moluscos, quesos, peras, papas y cueros, reflejando la diversidad y competitividad de la oferta agroalimentaria argentina.

Dentro de los productos con mayores saltos interanuales en valor de exportación (más de 20 millones de dólares), se destacaron:

  • Naranja: +276%
  • Azúcar: +153%
  • Sorgo: +123%
  • Arroz: +79%
  • Girasol: +75%

En cuanto a los destinos, hubo sorpresas. India, Brasil, Vietnam, China y Chile se mantuvieron en el podio, pero también crecieron de manera exponencial mercados como Angola (+1897%), Pakistán (+584%), Iraq (+198%) y Bangladesh (+185%), consolidando la presencia de Argentina en regiones estratégicas.

Exportar más y mejor

Con estos números, la agroindustria nacional reafirma su papel como motor económico y comercial del país. La expansión no solo se basa en mayores volúmenes, sino también en una apertura comercial más diversificada y estratégica, capaz de sostener y ampliar su posicionamiento global.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación