Granos: jornada de viernes con relativa calma, donde el trigo continuó con un perfil bajo, mientras que los granos gruesos exhibieron cotizaciones entre estables y bajistas

La plaza rosarina cerró la semana con un discreto dinamismo comercial, en línea con lo observado en las ruedas previas. En soja, con precios que oscilaron entre la estabilidad y la baja y una actividad sostenida, destacó la reaparición de condiciones para entregas diferidas. En maíz, continuó el rally bajista en la mayoría de las posiciones ofertadas, salvo por el tramo disponible, que replicó los valores previos. Las entregas cortas y la posición julio concentraron algo de operatoria. En trigo, la dinámica fue similar a la de las últimas jornadas: sin cambios en las cotizaciones abiertas y con un volumen de negocios acotado. El sorgo mostró mejoras en la oferta para la entrega inmediata, mientras que el girasol no registró precios abiertos.

En el plano internacional, los principales cultivos en Chicago ajustaron a la baja, con pérdidas en los granos gruesos y escasas variaciones en el trigo. El cereal de grano fino cerró con mínimas fluctuaciones en una sesión volátil: un dólar más débil y una moderada mejora en la demanda de exportación brindaron cierto soporte a los precios, aunque la perspectiva de una amplia oferta global limitó las subas. Por su parte, el maíz y la soja finalizaron la última rueda semanal con pérdidas, presionados por condiciones climáticas favorables en el cinturón agrícola estadounidense. En el caso de la oleaginosa, además, la cosecha récord en Brasil sumó presión adicional sobre los precios.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1179,0000 / 1188,0000; + 0,42% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1195,3333; + 1,77% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1195,333

1208,000

1235,000

1257,000

1282,500

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1307,000

1326,000

1349,000

1374,000

1395,000

SOJA

La soja continúa liderando la operatoria, en una última rueda que mostró un incremento marginal tanto en la cantidad de participantes como en las posiciones abiertas de compra.

Las fábricas locales propusieron US$ 267/t por la oleaginosa con entrega inmediata, valor inferior al registrado el jueves. Para este tramo, la oferta en moneda local se ubicó en $320.000/t.

En tanto, el segmento contractual ajustó a la baja en US$ 3/t respecto de la jornada anterior, alcanzando los US$ 270/t. Este mismo valor se registró para las fijaciones de mercadería, con una oferta en pesos de $ 322.000/t.

Como novedad, se sumaron ofertas para la entrega en julio, que se establecieron en US$ 272/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

317.000

310.000

285.000

Chicago (US$)

382,79

386,46

458,57

Matba (US$) Jul.

281,00

279,50

326,30

GIRASOL

A diferencia de las últimas sesiones, no se registraron precios de referencia para la compra de girasol en el mercado local.

TRIGO

El trigo transitó una nueva jornada de escasa actividad comercial. El abanico de posibilidades de entrega se mantuvo sin cambios, al igual que las cotizaciones entre sesiones.

En este sentido, por la mercadería con descarga inmediata se volvieron a ofrecer US$ 200/t, mientras que el tramo contractual se ubicó nuevamente en US$ 195/t. Para ambas posiciones, la oferta en moneda local trepó hasta los $ 235.000/t.

La posición junio se mantuvo en US$ 198/t -o $ 235.000/t-, en tanto que julio volvió a situarse en US$ 180/t.

Respecto del cereal correspondiente a la campaña 2025/26, el precio de referencia permaneció sin variaciones en US$ 190/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

234.800

230.000

248.500

Chicago (US$)

391,88

393,90

256,20

Matba (US$) Jul.

204,00

204,10

275,00

MAÍZ

El maíz mostró un comportamiento calmo, con precios que tendieron a la baja, en sintonía con el mercado de Chicago, lo que no brindó mayores incentivos para la concreción de operaciones.

El mejor valor abierto fue de US$ 175/t para el cereal con entrega hasta el 10 de junio, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

Asimismo, tanto el tramo contractual como la posición full junio retrocedieron US$ 4/t entre ruedas, ubicándose en US$ 170/t.

Finalmente, la entrega en julio -segmento que mostró algo de dinamismo durante la jornada- también se ubicó por debajo de la sesión previa, al encontrarse en US$ 167/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

209.700

210.000

163.000

Chicago (US$)

235,26

235,16

182,97

Matba (US$) Jul.

174,00

173,50

183,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado, sin demasiadas novedades a la vista, destacó una variación al alza en el tramo disponible.

De esta forma, la oferta para dicho segmento se incrementó en US$ 5/t, hasta alcanzar los US$ 180/t. Este mismo valor se propuso para la descarga entre junio y julio, sin registrarse cambios respecto del jueves.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Chicago cerró con bajas para maíz y soja, y casi sin cambios para el trigo. El maíz y la soja fueron presionados por clima favorable y oferta abundante; el trigo osciló entre un dólar débil y condiciones productivas que limitan subas.

TRIGO

En una sesión con subas y bajas, donde no se percibió una tendencia clara, los futuros de trigo concluyeron la sesión marcada por fuerzas contrapuestas estables o con ganancias de pocos centavos. Por el lado alcista, se observó un moderado repunte en la demanda de exportación y un debilitamiento del dólar, que mejora la competitividad del trigo estadounidense en el mercado global. Además, el informe semanal del USDA mostró un deterioro inesperado en las condiciones del trigo de invierno en EE.UU. No obstante, las perspectivas de cosecha siguen siendo favorables en el hemisferio norte, con lluvias recientes que mejoraron la humedad del suelo en regiones clave. También se destaca la fortaleza del rublo, que encarece el trigo ruso, aunque su impacto aún es moderado en los precios globales.

MAÍZ

Los futuros de maíz cierran la última sesión de la semana con pérdidas de hasta el 1%, influenciado por condiciones climáticas benévolas en las regiones productoras de EE.UU., que favorecen un buen inicio de campaña. A esto se suma la competencia de grandes cosechas sudamericanas, que continúan ofreciendo precios más bajos en el mercado global. Las expectativas por la segunda cosecha de maíz en Brasil siguen añadiendo presión al mercado.

SOJA

Los futuros de la soja finalizan la última rueda de la semana con caídas de alrededor de un 1%, afectada por la oferta global abundante y las condiciones climáticas óptimas en EE.UU. Sin embargo, un factor adicional de presión vino por el lado de la política energética. El mercado reaccionó a reportes de que la Casa Blanca evalúa autorizar una gran cantidad de exenciones (waivers) a pequeñas refinerías, permitiéndoles eludir el cumplimiento de mandatos de mezcla de biocombustibles establecidos por ley. Estas exenciones, si se aprueban, reducirían la demanda obligatoria de biodiésel, que utiliza aceite de soja como insumo, debilitando así el precio del subproducto y, en consecuencia, de la soja en grano.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 30/05/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-25 196,22 -0,28 195,94 0,18 174,80 -1,38 382,79 -3,49 1033,73 -32,85 326,61 -0,33
Ago-25 380,95 -4,23 1038,58 -32,41 330,69 -0,11
Sep-25 201,45 -0,37 200,99 0,28 166,63 -1,67 374,06 -4,23 1042,99 -31,97 333,88 -0,22
Oct-25 1044,97 -31,31 335,54 -0,22
Nov-25 377,27 -3,86
Dic-25 209,81 -0,37 208,98 0,18 172,63 -1,08 1050,49 -29,98 340,28 -0,33
Ene-26 382,42 -3,67 1052,69 -29,10 343,03
Mar-26 217,16 -0,64 215,78 178,73 -0,98 385,54 -3,22 1052,91 -28,66 346,34
May-26 221,39 -0,83 219,55 182,28 -0,79 388,94 -3,22 1053,35 -28,22 349,65
Jul-26 224,51 -0,92 222,30 0,09 184,44 -0,59 391,97 -3,22 1053,35 -27,56 353,51 0,11
Ago-26 389,86 -3,31 1049,16 -27,12 353,62 0,22
Sep-26 229,01 -0,83 226,53 0,09 179,42 382,79 -2,48 1044,09 -26,46 352,51 0,22
Oct-26 1037,92 -25,57 349,87 0,55
Nov-26 381,87 -1,84
Dic-26 234,98 -0,83 232,59 0,09 181,29 0,30 1037,04 -25,13 351,85 0,66
Ene-27 385,82 -1,93 1036,82 -24,91 352,40 0,66
Mar-27 239,67 -0,73 236,45 0,09 185,82 0,30 386,18 -1,93 1036,16 -24,91 351,96 0,66
May-27 241,59 -0,64 235,26 0,09 188,28 0,30 388,02 -1,93 1037,70 -23,59 351,85 0,66
Jul-27 237,74 -0,64 229,01 0,09 189,46 0,39 390,78 -1,93 1036,60 -25,13 354,50 1,76
Ago-27 390,32 -1,93 1031,53 -25,13 353,95 1,76
Sep-27 181,29 0,89 385,08 -2,02 1026,01 -25,13 352,29 1,76
Oct-27 1022,71 -25,13 350,97 1,76
Nov-27 384,62 -2,02
Dic-27 182,28 1,18 1019,62 -25,13 353,95 1,54
Jul-28 189,76 1,08 391,88 -2,02 1017,20 -25,13 362,76 1,54
Oct-28 1016,98 -25,13 362,76 1,54
Nov-28 383,24 -2,02
Dic-28 183,06 1,08 1011,24 -25,13 366,07 1,54
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ