En una rueda signada por la publicación de un nuevo informe WASDE, el mercado local inició la semana con un ritmo operativo moderado. En soja, los ofrecimientos del día quedaron por debajo de las expectativas vendedoras, aunque se mantuvieron alineadas con los valores del viernes, pero el poroto sigue siendo el sostén del mercado. El maíz siguió a la soja en términos de actividad, aunque con menor dinamismo y cotizaciones estables, sin descartarse mejoras en las entregas más cercanas. El trigo continuó con su bajo perfil, con escaso volumen negociado, destacando una suba puntual en los valores abiertos por el tramo contractual. Finalmente, el sorgo registró bajas generalizadas mientras que el girasol transitó la jornada sin cambios relevantes.
En el plano internacional, los futuros en Chicago cerraron en terreno mixto. El trigo extendió su caída con nuevos mínimos, en línea con el informe del USDA que proyecta un 10% más de stocks finales en EE.UU. para 2025/26, sin cambios en los fundamentos del mercado. Por su parte, el maíz tuvo en desempeño dispar: los contratos cercanos cayeron mientras los lejanos avanzaron levemente, sostenidos por las estimaciones del USDA para el próximo ciclo que quedaron por debajo de las expectativas del mercado. Por último, la soja alcanzó máximos trimestrales, impulsada por el avance en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y un reporte WASDE favorable que permitió recuperar los niveles precrisis.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1123,0000 / 1132,0000; -0,35% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1126,0000; + 1,12% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1146,000 |
1167,000 |
1190,000 |
1210,000 |
1230,500 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1252,500 |
1270,000 |
1288,000 |
1320,000 |
1350,000 |
SOJA
El mercado de soja contó con un incremento en la participación de compradores interesados en hacerse de mercadería. Sin embargo, la brecha entre las aspiraciones vendedoras y las propuestas de la demanda mantuvo los valores sin variaciones significativas entre sesiones.
Por el tramo disponible, la oferta abierta y generalizada fue de US$ 275/t o $ 310.000/t en moneda local, niveles que se replicaron para las fijaciones de mercadería. Por su parte, la oferta abierta por el tramo contractual se estableció en los US$ 270/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
310.000 |
300.000 |
260.000 |
Chicago (US$) |
391,70 |
383,61 |
438,27 |
Matba (US$) May. |
281,00 |
279,60 |
305,00 |
GIRASOL
El mercado de girasol continuó mostrando un escaso dinamismo, con una demanda reducida.
En el plano de precios, las cotizaciones se sostuvieron en US$ 305/t para el disponible y para las posiciones junio-julio, nivel que se mantuvo inalterado entre ruedas.
TRIGO
El trigo mantuvo una participación similar en cuanto a operadores y posiciones compradoras, reflejando una tendencia de precios mayormente estable durante la jornada.
En un contexto de escasa actividad comercial, las referencias se ubicaron en US$ 195/t para el tramo disponible, mientras que el segmento contractual registró un incremento de US$ 3/t entre ruedas, estableciéndose en US$ 198/t, valor que estuvo sujeto a la posibilidad de mejorar por lote.
Para las entregas entre mayo y junio, los valores se mantuvieron sin cambios en US$ 195/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
225.400 |
221.000 |
218.000 |
Chicago (US$) |
392,43 |
384,90 |
227,72 |
Matba (US$) Jul. |
204,00 |
205,50 |
245,50 |
MAÍZ
El mercado de maíz registró una leve reducción en el número de compradores activos, aunque mantuvo su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de julio. No obstante, las entregas más cercanas continuaron concentrando el mayor dinamismo.
Por el cereal con entrega hasta el 16 de mayo, las referencias se situaron en US$ 182/t, con el mejor valor en moneda local cotizado en $ 203.000/t.
Por el maíz de cosecha tardía, US$ 178/t se propuso para la entrega hasta el 12 de junio, con la posición full junio situándose en US$ 176/t o $ 190.000/t. Por su parte, el tramo julio cerró sin cambios en US$ 170/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
207.000 |
204.000 |
160.000 |
Chicago (US$) |
218,35 |
220,74 |
174,30 |
Matba (US$) Jul. |
176,50 |
176,80 |
174,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El sorgo mostró una tendencia a la baja en sus precios de referencia.
Una vez más, el mercado registró apenas un comprador activo, el cual estableció una oferta de US$ 175/t para la entrega inmediata y entre mayo y julio del presente año, lo que representó un descenso US$ 5/t respecto a la sesión anterior.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de mayo
-
El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA
- Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025
-
Recomendaciones del Senasa para proteger a los animales de producción durante el invierno
- Escenario base: proyectando el Agro Argentino a 2035
Cierre del Mercado de Chicago
Una tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China impulsó a la soja, que también fue beneficiada por un WASDE alcista. El trigo continúa en franca caída, mientras que el maíz tuvo resultados mixtos.
TRIGO
En el mercado del trigo no aparecen novedades que cambien los fundamentos y los futuros del cereal en Chicago mantienen su camino descendente con nuevos mínimos para los contratos vigentes. El USDA proyecta para la 2025/26 un aumento del 10% en los stocks finales de EE.UU. respecto a la campaña previa. A su vez se espera una mayor oferta global, a partir de una producción récord que alcanzaría las 808,5 Mt. A su vez, los precios del trigo siguen siendo presionados por la debilidad de las exportaciones estadounidenses y el tiempo favorable para los cultivos en las llanuras de ese país.
MAÍZ
Los futuros del maíz cierran con resultados mixtos en la primera rueda de la semana. Los contratos más cercanos, con vencimientos hasta el próximo mes de julio ajustan con pérdidas de hasta 1 dólar por toneladas, mientras que los de vencimientos más lejanos registran ganancias moderadas. La primera estimación del USDA para los stocks de maíz del próximo año no alcanzó las estimaciones de los operadores, lo que ayudó a apuntalar los precios de los futuros cortos. Se espera que la oferta de maíz en EE.UU. aumente un 27% el próximo año, a medida que los agricultores incrementen las plantaciones esta primavera, después de que la incertidumbre sobre la demanda china disuadiera a algunos agricultores de plantar soja.
SOJA
Los futuros de la soja comienzan la semana alcanzando máximos de tres meses al finalizar con ganancias de más del 2%. La oleaginosa fue impulsada por los anuncios de una tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y un nuevo WASDE con impacto alcista, que ayudaron a los precios a recuperarse a los niveles previos a la guerra comercial. Los gobiernos de las dos mayores economías del mundo acordaron reducir temporalmente sus fuertes aranceles entre sí, generando subas generalizadas en los mercados financieros al poner un freno a una guerra comercial que había alimentado los temores de una recesión mundial. El informe del USDA mostró las primeras estimaciones para la campaña 2025/26, para la soja de los EE.UU. reflejan un ligero descenso de la oferta, un aumento del crushing, una reducción de las exportaciones y un descenso de los stocks finales en comparación con 2024/25.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 12/05/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-25 | 183,35 | -2,39 | 183,08 | -3,03 | 173,32 | -0,49 | 391,70 | 8,08 | 1091,05 | 29,54 | 320,88 | 4,30 |
Jul-25 | 189,33 | -2,66 | 186,66 | -3,22 | 176,37 | -0,98 | 393,62 | 6,71 | 1100,53 | 27,78 | 328,59 | 4,63 |
Ago-25 | 392,52 | 7,26 | 1103,17 | 28,44 | 332,23 | 4,74 | ||||||
Sep-25 | 194,65 | -2,85 | 192,08 | -3,03 | 170,37 | 1,18 | 386,74 | 9,00 | 1104,06 | 28,44 | 334,44 | 5,29 |
Oct-25 | 1102,07 | 28,44 | 335,32 | 5,62 | ||||||||
Nov-25 | 388,57 | 9,65 | ||||||||||
Dic-25 | 202,74 | -2,76 | 200,53 | -2,76 | 175,39 | 1,18 | 1105,16 | 28,44 | 339,29 | 5,51 | ||
Ene-26 | 392,61 | 9,37 | 1105,82 | 28,66 | 341,60 | 5,51 | ||||||
Mar-26 | 209,81 | -2,48 | 207,97 | -2,57 | 181,00 | 0,98 | 394,27 | 9,09 | 1103,62 | 29,32 | 344,47 | 5,29 |
May-26 | 213,94 | -2,30 | 211,83 | -2,48 | 184,44 | 0,89 | 396,93 | 8,91 | 1102,95 | 29,76 | 347,77 | 5,07 |
Jul-26 | 216,52 | -2,20 | 214,31 | -2,48 | 186,51 | 0,89 | 400,15 | 9,00 | 1102,73 | 29,76 | 351,52 | 4,96 |
Ago-26 | 397,94 | 8,91 | 1098,10 | 29,76 | 351,74 | 4,85 | ||||||
Sep-26 | 221,20 | -1,93 | 218,35 | -2,39 | 180,21 | 0,49 | 390,50 | 8,08 | 1092,37 | 29,76 | 350,86 | 4,85 |
Oct-26 | 1085,10 | 29,54 | 348,32 | 4,85 | ||||||||
Nov-26 | 389,31 | 7,35 | ||||||||||
Dic-26 | 227,36 | -1,93 | 224,05 | -2,30 | 181,59 | 0,59 | 1083,99 | 28,00 | 350,42 | 4,63 | ||
Ene-27 | 392,98 | 7,62 | 1083,99 | 28,00 | 351,30 | 4,52 | ||||||
Mar-27 | 232,22 | -1,93 | 227,82 | -2,30 | 186,02 | 0,59 | 393,44 | 7,62 | 1083,55 | 28,00 | 350,53 | 4,52 |
May-27 | 233,88 | -1,93 | 226,62 | -2,30 | 188,28 | 0,59 | 395,28 | 7,62 | 1085,10 | 28,00 | 351,19 | 4,52 |
Jul-27 | 228,64 | -1,93 | 220,37 | -2,30 | 189,36 | 0,59 | 398,13 | 7,62 | 1086,64 | 28,00 | 352,51 | 4,63 |
Ago-27 | 397,67 | 7,62 | 1081,35 | 28,00 | 351,96 | 4,63 | ||||||
Sep-27 | 180,90 | 0,49 | 392,80 | 7,53 | 1079,37 | 27,78 | 350,31 | 4,63 | ||||
Oct-27 | 1076,06 | 27,78 | 348,99 | 4,63 | ||||||||
Nov-27 | 392,43 | 7,53 | ||||||||||
Dic-27 | 1072,75 | 27,78 | 352,18 | 4,52 | ||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR