INTA se salva de la fusión, pero se transforma: el plan del Gobierno que sacude al agro
En una reunión clave con la Mesa de Enlace, el Gobierno confirmó que no avanzará con la fusión entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), aunque sí transferirá al INTA las competencias vinculadas al agro que hoy están en manos del INTI. El objetivo, según señalaron funcionarios y dirigentes rurales, es “modernizar” el organismo sin alterar su rol estratégico.
El encuentro tuvo lugar en la Secretaría de Agricultura, y contó con la presencia de referentes del campo como Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Nicolás Pino (SRA). Por parte del Gobierno participaron Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; y Martín Fernández, coordinador de gabinete. También asistieron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y su vice, María Beatriz “Pilu” Giraudo.
Durante la reunión, se despejó la incertidumbre que había surgido en los últimos meses, cuando versiones internas del oficialismo indicaban un posible plan de unificación de ambos organismos. Mientras el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, impulsaba una reestructuración técnica, desde el área de Desregulación y Transformación del Estado —a cargo de Federico Sturzenegger— se había propuesto una fusión total. Finalmente, prevaleció la postura de Caputo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de mayo
-
El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA
- Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025
-
Recomendaciones del Senasa para proteger a los animales de producción durante el invierno
- Escenario base: proyectando el Agro Argentino a 2035
“Nos dejaron claro que no habrá una fusión, pero sí una reorganización de funciones”, indicó Sarnari. Se evaluará un decreto para reformar el funcionamiento específico del INTA, que será tratado por su Consejo Directivo. Según explicó Nicolás Pino, el foco estará en actualizar el plan estratégico vigente, que data de 2015.
Los dirigentes rurales coincidieron en mantener los pilares del instituto: investigación, desarrollo y extensión. También destacaron la necesidad de que el organismo esté “al servicio del productor, pero con una mirada estratégica nacional”.
En cuanto a la eliminación de retenciones, un tema de fuerte impacto para el sector, los ruralistas recordaron que el Gobierno ratificó su compromiso de avanzar con la quita impositiva “siempre que se consolide la estabilidad macroeconómica”.
“Este Gobierno ha sido claro. En la medida en que la economía lo permita, el proceso de baja de retenciones se va a cumplir”, afirmó Pino tras el encuentro. Desde FAA, Sarnari agregó: “No tengo motivos para dudar. Han sido coherentes en su discurso y eso el campo lo valora”.
Por ahora, no se trató el eventual traspaso del Instituto Nacional de Semillas (Inase) al Senasa.