Entre Ríos podría aumentar 33% el área con brassicáceas
La colza, la camelina y la carinata ganan terreno en la provincia y marcan una tendencia creciente en los esquemas de rotación agrícola.
Entre Ríos se prepara para un salto importante en la producción de cultivos no tradicionales. Según datos del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie dedicada a las brassicáceas podría aumentar un 33% en la campaña 2025, en comparación con el ciclo agrícola anterior.
En el ciclo 2024/25, la superficie cultivada con colza, camelina y carinata alcanzó las 17.300 hectáreas, pero las proyecciones para el nuevo ciclo elevan ese número a unas 23.000 hectáreas.
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de mayo
-
El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA
- Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025
-
Recomendaciones del Senasa para proteger a los animales de producción durante el invierno
- Escenario base: proyectando el Agro Argentino a 2035
El informe detalla que ya se sembró el 75% del área prevista para carinata y el 50% de la superficie proyectada para colza, mientras que la siembra de camelina comenzará en junio, cuando inicia su ventana óptima.

Por ahora, los primeros lotes implantados muestran una buena densidad de plantas, lo que genera expectativas positivas para el desarrollo del cultivo y su aporte a la diversificación agrícola en la región.
Con este crecimiento, las brassicáceas refuerzan su papel como cultivos de rotación clave, gracias a su adaptabilidad y creciente demanda en los mercados de biocombustibles y alimentos.