Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
La tensión entre el Gobierno nacional y el gremio que conducía una de las obras sociales más grandes del país sigue escalando. Tras la reciente prórroga por 180 días de la intervención en la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), el Ejecutivo dispuso una medida de alto impacto: desalojar del edificio a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), liderada por José Voytenco.
La decisión se suma a la cancelación de contratos millonarios y la inminente presentación de una nueva denuncia penal contra el titular del sindicato. Según pudo saber El Cronista, el interventor designado, Marcelo Petroni, ya firmó la resolución que da por finalizado el comodato que permitía al gremio ocupar parte del edificio de la calle Reconquista 630, en el microcentro porteño. Solo resta que se formalice la notificación mediante carta documento.
El inmueble, que actualmente comparten la conducción sindical y las autoridades de la intervención, se ha convertido en un escenario de alta tensión. En distintos pisos coinciden efectivos federales, seguridad privada contratada por la intervención y custodios del gremio. La convivencia forzada se volvió insostenible.
El conflicto tiene origen en octubre de 2024, cuando el Ministerio de Salud dispuso la intervención de OSPRERA, en medio de sospechas por irregularidades millonarias. Desde entonces, la gestión de Petroni ha ejecutado una serie de medidas para reducir el déficit, que alcanzaba los $4.200 millones mensuales. De acuerdo con datos oficiales, en apenas cinco meses lograron recortar ese rojo en un 52% a través de ajustes en contratos, personal y mayor control de gastos.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de mayo
-
El agro se activa: fuerte repunte en la liquidación de divisas y señales positivas para el BCRA
- Clima en Argentina: qué esperar para mayo, junio y julio de 2025
-
Recomendaciones del Senasa para proteger a los animales de producción durante el invierno
- Escenario base: proyectando el Agro Argentino a 2035
Aun así, la obra social sigue arrastrando una deuda total de $97.000 millones. La mayor parte corresponde a pagos pendientes con droguerías, clínicas y hospitales, especialmente en la provincia de Buenos Aires. En paralelo, las autoridades aseguran estar llevando adelante un proceso de “saneamiento financiero, reorganización institucional y mejora de prestaciones” para más de 700.000 afiliados.
En ese contexto, se dio de baja un contrato de $700 millones mensuales que vinculaba la atención médica con personal sindical mediante vales gestionados desde UATRE. Según la intervención, el sistema carecía de controles, trazabilidad y transparencia. Fue reemplazado por un modelo digital que incluye telemedicina y atención telefónica, además de prestaciones presenciales controladas directamente por OSPRERA.

Otro convenio anulado, tras auditoría interna, implicaba $60 millones mensuales en hospedajes sindicales para afiliados. La intervención lo consideró innecesario y sin justificación médica. El servicio fue reasignado a prestadores externos con mayores controles y menores costos.
Desde la UATRE no respondieron los pedidos de consulta, aunque sí instaron a los afiliados a dirigirse al gremio ante cualquier necesidad médica. Este accionar motivó a las autoridades de OSPRERA a evaluar una nueva denuncia penal contra Voytenco, quien ya protagoniza una disputa judicial con el Gobierno.
En febrero pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó una cautelar presentada por el líder sindical que buscaba frenar la intervención. El fallo fue interpretado por el Ejecutivo como un respaldo a la gestión de Petroni, y refuerza la postura de avanzar con el desalojo del sindicato.
Mientras tanto, la intervención asegura que está cumpliendo con el decreto 1045/2024, que establece buenas prácticas para obras sociales, incluyendo la obligación de cortar cualquier vínculo económico con el sindicato. En ese marco, se dieron de baja 120 cargos y se sumaron 72 nuevos puestos enfocados en tecnología y modernización. Además, la masa salarial fue reducida un 17%.
El enfrentamiento entre la intervención de OSPRERA y la cúpula de UATRE parece lejos de resolverse. Con el avance de auditorías, ajustes y medidas judiciales, el conflicto sindical-gubernamental promete seguir sumando capítulos en los próximos meses.