Perspectiva agroclimática: marcada oscilación térmica acompañada de precipitaciones

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA ARGENTINA

MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES CON SU FOCO
SOBRE EL CENTRO-ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, Y REGISTROS DISPERSOS SOBRE EL RESTO DE SU EXTENSIÓN

Al inicio de la perspectiva, se completará el paso del frente, que inició su recorrido al final de la etapa anterior, causando lluvias con su foco de mayor actividad sobre la Pcia de Misiones, y registros dispersos sobre la mayor parte del resto de su extensión, mientras la Cordillera Sur observará tormentas de moderada intensidad. Los vientos polares acompañarán el avance del frente, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en gran parte de la Región Pampeana y el Uruguay. Los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, produciendo fuertes calores sobre el extremo norte del área agrícola, y registros más moderados, pero algo superiores a la media estacional sobre el centro, mientras el sur continuará bajo el dominio de los vientos polares, con registros bajo lo normal.


Te puede interesar


Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, se completará el paso del frente, que inició su recorrido al final de la etapa anterior, causando lluvias con su foco de mayor actividad sobre la Pcia de Misiones, y registros dispersos sobre la mayor parte del resto de su extensión, mientras la Cordillera Sur observará tormentas de moderada intensidad.

• El extremo nordeste del NOA, el norte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, el norte de la Mesopotamia, y el extremo norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a más de 50 mm), con posibles focos de tormentas.

• La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones dispersas, con registros predominantemente escasos a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

• La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes (más de 25 mm).

Los vientos polares acompañarán el avance del frente, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en gran parte de la Región Pampeana y el Uruguay.

• El este del NOA, la Región del Chaco, el Paraguay, el centro y el norte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el norte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con un foco con valores superiores sobre el norte de Paraguay.

• El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

• Las zonas serranas del oeste observarán mínimas por debajo de 0°C, con focos de registros menores, con
heladas generales.

Los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, produciendo fuertes calores sobre el extremo norte del área agrícola, y registros más moderados, pero algo superiores a la media estacional sobre el centro, mientras el sur continuará bajo el dominio de los vientos polares, con registros bajo lo normal.

• El nordeste de Salta, el Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el extremo nordeste de la Región Pampeana y el norte y el centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros de hasta 40 °C sobre el extremo norte del área.

• El centro y el este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos de registros menores.

• El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas
por debajo de 20°C, con registros menores hacia las zonas serranas y cordilleranas.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ