INTA y Ovobrand avanzan en el uso de biofertilizantes derivados de biogás para una agricultura más sustentable

Especialistas del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA evaluaron el uso del digerido generado por la planta de biogás de la empresa Ovobrand, ubicada en Coronel Brandsen (Buenos Aires), como fertilizante para cultivos agrícolas. Tras dos años de trabajo conjunto, lograron optimizar su manejo, aplicación y potencial productivo. Esta iniciativa fortalece un modelo de producción agropecuaria sostenible que transforma residuos en insumos de valor.

Ovobrand es una empresa pionera en la producción integrada de huevos y ovoproductos, que desde 2008 trabaja bajo un enfoque circular: transforma proteína vegetal (granos) en proteína animal (huevos), con altos estándares de calidad. En línea con esta visión, incorporó una planta de biogás para gestionar los grandes volúmenes de estiércol generados a diario. La instalación permite producir tanto energía como fertilizantes orgánicos, reduciendo el impacto ambiental del sistema productivo.

Con el objetivo de evaluar la viabilidad agronómica del digerido —efluente resultante del proceso de biodigestión— la empresa solicitó la colaboración técnica del INTA. “Buscamos determinar si este subproducto cumple con los criterios para su aplicación agrícola y desarrollar un plan de manejo eficiente y sustentable”, explicó Patricia Bres, investigadora del IMyZA-INTA, dependiente del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA).

A partir de ensayos con muestras a escala piloto, el equipo identificó tanto los beneficios como las limitaciones del uso del digerido como fertilizante. Se optimizó su aplicación, se ajustaron procesos de postratamiento y se diseñó un plan agronómico adaptado a sus características. Para evaluar su eficiencia, se realizaron ensayos en parcelas ubicadas dentro del predio de Ovobrand.


Te puede interesar


Desde 2022, la empresa mantiene un convenio con el INTA que permitió concretar este trabajo conjunto. Patricio Gil, gerente técnico de Ovobrand, destacó el valor de esta caracterización: “Analizamos la calidad del digerido y sus propiedades físicas, químicas y biológicas, lo que nos permitió establecer indicadores y diseñar un sistema de monitoreo para su aplicación en distintos cultivos”.

Incluso mientras la planta de biogás se encontraba en construcción, se llevaron adelante pruebas de aplicación a campo. “El aporte del INTA fue clave para escalar el uso del biofertilizante”, agregó Gil. Actualmente, la planta se encuentra en plena operación, y el próximo desafío es ampliar los ensayos en cultivos diversos, ajustando las dosis según el tipo de suelo y las condiciones climáticas.

En cuanto a la aplicación del fertilizante, Víctor Barbagallo, gerente de la planta de biogás, explicó: “Evaluamos distintos equipos de aspersión y optamos por pivotes giratorios con boquillas inatacables para los lotes cercanos, y acoplados regadores con ruedas de alta flotación y tecnología avanzada para los más alejados”.

El plan agronómico desarrollado por el INTA contempla variables como el tipo de suelo, cultivo, precipitaciones y temperatura. “Gracias a esto, podemos definir lote por lote la dosis óptima de biofertilizante, con fórmulas ajustadas a las características específicas de cada caso”, añadió Gil.

La alianza entre INTA y Ovobrand demuestra el valor de la articulación público-privada en el desarrollo de tecnologías que promuevan una agricultura más eficiente y sustentable. De cara al futuro, el equipo proyecta nuevas etapas para valorizar aún más el digerido, con iniciativas como el peletizado de la fracción sólida y el stripping de nitrógeno de la fracción líquida, orientado a obtener productos comercializables como sulfato o nitrato de amonio.

Este proyecto refuerza el compromiso con una producción agropecuaria de base circular, en la que los residuos se transforman en recursos valiosos para impulsar una agricultura innovadora y respetuosa con el ambiente.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ