Estado de las reservas de agua en suelo al 27 de abril
No se observan cambios significativos con respecto a la situación hídrica de la semana pasada en el área de soja de segunda. Las lluvias han compensado en general el escaso consumo del cultivo.
– En Entre Ríos siguen predominando las reservas que llamamos óptimas, es decir, cercanas a capacidad de campo. Se estima un desecamiento leve, ya que las lluvias no fueron importantes.
– En el este de Córdoba, sur de Santa Fe y noreste de Buenos Aires siguen predominando las unidades de suelo con reservas algo excesivas. También en el sur de Buenos Aires se mantienen áreas en esa situación.
– En La Pampa se estima que el contenido de agua ha disminuido levemente, debido a la escasa o nula precipitación registrada durante la semana.
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo, considerando una cobertura de SOJA de segunda. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web
http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 5 de mayo
- Abren la puerta a la importación de maquinaria agrícola usada
- Nuevas escalas salariales para el trabajador rural permanente – Marzo a Mayo 2025
- Mientras EE.UU. subsidia al agro en crisis, Argentina mantiene las retenciones
-
Accidentes fatales en el campo: mueren cinco personas por semana
Situaciones relevantes
El Niño/La Niña en la próxima campaña
Por el momento, las previsiones hasta el inicio de la fina 2025/2026 apuntan a un escenario
de neutralidad, sin fenómenos en el Pacífico ecuatorial.
El IRI presenta cada mes un resumen del estado de El Niño, La Niña y la Oscilación del Sur, o ENSO. El último informe indica que a mediados de abril de 2025 el Pacífico ecuatorial se encontraba en un estado neutral. Las temperaturas superficiales del mar en la región que mayor influencia tiene sobre el clima en Argentina ahora se acercan al promedio histórico.
El pronóstico oficial de probabilidad del ENSO del CPC, basado en el consenso de los pronosticadores del CPC y del IRI, se actualiza durante la primera mitad del mes, en colaboración con el Diagnóstico del ENSO del CPC . Utiliza el criterio humano además de los resultados del modelo. Este pronóstico arroja un 83% de probabilidad de que el estado neutro se mantenga durante el trimestre que comienza (mayo-junio-julio).
Como se puede ver en el gráfico, la probabilidad de estado neutro va disminuyendo progresivamente hacia la primavera, llegando al 48% para el trimestre septiembre octubre-noviembre. Aunque la probabilidad decaiga para entonces por debajo del 50%, la neutralidad sigue siendo el estado más probable.
Considerando sólo los fenómenos El Niño y La Niña, la probabilidad de ambos va aumentando a lo largo del año, pero la de La Niña es siempre superior a la de El Niño. Si bien es muy preliminar.
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario