Del campo al tribunal: comenzó el juicio por la toma del campo de los Etchevehere
Desde este lunes, Dolores Etchevehere y el abogado Facundo Taboada enfrentan en la ciudad de La Paz, Entre Ríos, un juicio oral por la causa de usurpación tras la ocupación del campo “Casa Nueva”, ocurrida en octubre de 2020. La acción fue llevada a cabo por un grupo identificado con el Proyecto Artigas, vinculado al dirigente social Juan Grabois.
La estancia, ubicada cerca de la localidad de Santa Elena, fue el epicentro de un conflicto familiar y político de alto perfil. Dolores, hermana del exministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, alegó derechos de propiedad sobre el predio, asegurando haber sido víctima de maniobras fraudulentas en el proceso sucesorio de su padre.
La Fiscalía solicitó para ambos imputados una pena de un año de prisión condicional, por lo que, de ser hallados culpables, no cumplirían pena efectiva.
Durante los días que duró la ocupación, se vivieron momentos de fuerte tensión. Productores rurales de la zona se movilizaron en apoyo al resto de la familia Etchevehere, entre ellos Luis Miguel, sus hermanos Sebastián y Juan Diego, y su madre, Leonor Barbero Marcial. También se hicieron presentes figuras políticas como la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 5 de mayo
- Abren la puerta a la importación de maquinaria agrícola usada
- Nuevas escalas salariales para el trabajador rural permanente – Marzo a Mayo 2025
- Mientras EE.UU. subsidia al agro en crisis, Argentina mantiene las retenciones
-
Accidentes fatales en el campo: mueren cinco personas por semana
La querella sostiene que Dolores no tenía participación accionaria en la firma Las Margaritas S.A., titular del campo, desde 2018, cuando habría cedido su parte a otra empresa. En tanto, Dolores fundamentó su accionar en un proyecto agroecológico que buscaba resignificar el uso de la tierra.
La toma fue autorizada inicialmente por el juez Raúl Flores, pero la medida fue revertida tras una apelación. La jueza Carolina Castagno ordenó el desalojo, que se concretó el 29 de octubre mediante un operativo policial.
Según la acusación, unas 40 personas ingresaron al establecimiento, modificaron su uso y realizaron actividades agrícolas. Al momento de recuperar el campo, los denunciantes señalaron la existencia de daños. La defensa, por su parte, niega que haya existido violencia durante el ingreso, y sostiene que la ocupación fue pacífica.
En el proceso judicial ya han declarado integrantes de la familia Etchevehere, el ex jefe de Policía de Entre Ríos Gustavo Maslein, y otros testigos. La querella enfatizó el nivel de organización del grupo ocupante, y presentó pericias informáticas, videos y testimonios para respaldar su acusación de usurpación planificada.
Por el contrario, la defensa de Etchevehere destacó el testimonio de la casera Ramona Rodríguez, quien declaró que no hubo amenazas ni violencia en el ingreso al campo.
El viernes 25 se escucharán los alegatos finales. Mientras tanto, Dolores publicó una carta abierta en la que cuestionó al poder judicial y político de la provincia: “La que hoy enfrenta un juicio por sacarles la máscara y exponerlos soy yo. Así funciona el poder en Entre Ríos”, escribió, en un mensaje que también apuntó a figuras políticas de distintos espacios.