El gobierno de Kicillof asegura que ya mejoraron 5.000 km de caminos rurales

El gobierno de Kicillof asegura que ya mejoraron 5.000 km de caminos rurales

El Gobierno bonaerense reafirma su compromiso con la infraestructura rural al anunciar que ya se han mejorado más de 5.000 kilómetros de caminos rurales en el marco del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, implementado en 2020 por el Ministerio de Desarrollo Agrario. A la par, se lanzó un nuevo curso de capacitación destinado a fortalecer la gestión local de los trazados viales no pavimentados.

El anuncio lo hizo el ministro Javier Rodríguez, quien encabezó este miércoles en Brandsen el acto de apertura de la Capacitación en Gestión y Mantenimiento de Caminos Rurales. “Es una satisfacción saber que seguimos trabajando en esta quinta etapa del plan y que cada vez más municipios presentan sus proyectos o avanzan en la firma de nuevos convenios”, expresó el funcionario durante su discurso.


Te puede interesar


Capacitación técnica para mejorar la infraestructura rural

La capacitación busca dotar a municipios de herramientas para diseñar, gestionar y mantener caminos rurales de manera más eficiente. El curso combinará clases virtuales asincrónicas con encuentros presenciales y está destinado a directores, secretarios viales, mandos medios y funcionarios de 36 municipios, entre ellos Chascomús, Tandil, Ayacucho, Villa Gesell, San Vicente y Necochea.

“El camino rural es el primer kilómetro que se recorre, no sólo desde la producción, sino también desde la educación, la salud y la vivienda”, remarcó Rodríguez, destacando el rol clave de estos trazados en la vida cotidiana del interior bonaerense.

Avances concretos y presencia territorial

Por la tarde, el ministro firmó un nuevo convenio con el intendente de San Miguel del Monte, José Matildo Castro, sumando al municipio al plan estratégico. También participaron del acto otros jefes comunales como Javier Gastón (Chascomús), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Osvaldo Dinapoli (General Belgrano) y Maximiliano Suescun (Rauch), entre otros.

Según datos del Ministerio, la red vial provincial cuenta con unos 120.000 km, de los cuales aproximadamente 105.000 km son caminos rurales, bajo jurisdicción municipal o provincial. Desde 2020, se han realizado cientos de intervenciones en infraestructura, beneficiando a más de 108 municipios, 180 parajes, 327 escuelas rurales y unos 390 tambos.

Proyecciones para 2024-2025

En lo que resta del bienio 2024-2025, ya hay seis proyectos finalizados, 28 en ejecución y dos en trámite administrativo, lo que representa una proyección de 400 kilómetros más intervenidos en 36 municipios. En 16 de esos proyectos, se contempla la adquisición de maquinaria vial para reforzar la capacidad operativa local.

Este plan constituye la mayor apuesta del Gobierno bonaerense en las últimas cinco décadas para garantizar la conectividad rural, facilitando no solo la circulación productiva sino también el acceso a derechos básicos para miles de familias en el interior de la provincia.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ