Perspectiva agroclimática semanal: marcada oscilación térmica y lluvias escasas

MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA, ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES ESCASAS EN LA
MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SALVO TORMENTAS SOBRE LA CORDILLERA SUR Y
APORTES MODERADOS A ABUNDANTES SOBRE EL TRÓPICO

Al inicio de la perspectiva los vientos del trópico soplarán con vigor superior a lo normal,
produciendo fuertes calores sobre el extremo norte del área agrícola, y registros más
moderados, pero algo superiores a la media estacional sobre el centro y el sur de su
extensión. Aunque los vientos del trópico aportarán humedad, predominará condiciones de
alta presión atmosférica, dando cielo mayormente despejado, haciendo que la mayor parte del área agrícola observe precipitaciones escasas a nulas. Sólo la Cordillera Sur recibirá aportes abundantes, mientras el norte del NOA, el norte de la Región del Chaco y gran parte del Paraguay registrarán aportes moderados a abundantes. Hacia finales de la perspectiva, tendrá lugar la entrada de vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de heladas localizadas y generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas sobre el centro del Uruguay, pero sin llegar a la Región Pampeana.


Te puede interesar


En la primera etapa de la perspectiva los vientos del trópico soplarán con vigor superior a lo normal, produciendo fuertes calores sobre el extremo norte del área agrícola, y registros más moderados, pero algo superiores a la media estacional sobre el centro y el sur de su extensión.

• El este Salta, la mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, gran parte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de Córdoba y el oeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con un foco sobre el nordeste del Paraguay con temperaturas superiores a 30°C.
• El este y el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
• El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con un foco con valores inferiores sobre el NOA.

Aunque los vientos del trópico aportarán humedad, predominará condiciones de alta presión atmosférica, dando cielo mayormente despejado, haciendo que la mayor parte del área agrícola observe precipitaciones escasas a nulas. Sólo la Cordillera Sur recibirá aportes abundantes, mientras el norte del NOA, el norte de la Región del Chaco y gran parte del Paraguay registrarán aportes moderados a abundantes.

• El norte del NOA, la mayor parte del Paraguay y el norte parte de la Región del Chaco observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm).
• La mayor parte del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).
• La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes (más de 25 mm).

Hacia finales de la etapa, tendrá lugar la entrada de vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de heladas localizadas y generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas sobre el centro del Uruguay, pero sin llegar a la Región Pampeana.

• El este del NOA, el este y el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, el norte y el centro de Córdoba, el este de Cuyo y el norte de Santa Fe observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores sobre el noroeste de Paraguay y otros focos con valores inferiores.
• El centro del NOA, el centro de Cuyo, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
• El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo y el norte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
• Las zonas serranas del oeste observarán mínimas por debajo de 0°C, con focos de registros menores, con heladas generales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ