El Gobierno ratifica el regreso de las retenciones y llama al campo a tener paciencia
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió paciencia al campo en medio del malestar por el regreso del esquema original de retenciones, que finaliza en junio.
El alivio fiscal que había dispuesto el Gobierno en enero para el sector agroindustrial, con una baja temporal en las retenciones, llegará a su fin en las próximas semanas. Con el vencimiento del plazo, las alícuotas volverán a sus niveles previos.
La confirmación vino de boca del propio presidente Javier Milei, quien declaró recientemente: “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”. Sus palabras generaron desconcierto y molestia entre los actores del sector agropecuario.
En un intento por descomprimir la tensión, Francos pidió comprensión y explicó que, si bien el objetivo a futuro es avanzar en una reducción impositiva, las condiciones actuales no lo permiten. “Pensar en eliminar o bajar las retenciones en este momento sería fiscalmente inviable”, sostuvo en diálogo con Radio Mitre.
Te puede interesar
- Abren la puerta a la importación de maquinaria agrícola usada
- Nuevas escalas salariales para el trabajador rural permanente – Marzo a Mayo 2025
- El mal tiempo afloja y la cosecha sojera avanzó a fondo sobre 500.000 hectáreas
- Aumenta el encierre en los feedlots, que continúan mostrando buenos márgenes de rentabilidad
“El Gobierno nunca planteó extender el beneficio más allá de junio. Una medida así podría desestabilizar las cuentas públicas y afectar la economía en su conjunto”, explicó el funcionario. Y agregó: “Pidamos un poco de paciencia. La macroeconomía se está ordenando. Si logramos un crecimiento sostenido en los próximos dos o tres años, eso generará mayores ingresos y permitirá una baja de impuestos”.
Francos también recordó que Milei siempre se mostró contrario a las retenciones. “¿Al Gobierno le gustan las retenciones a las exportaciones? No. ¿Puede eliminarlas en este momento? Tampoco, porque el costo para la economía sería mucho más alto”, enfatizó.
Preocupación en el campo y próximos pasos
Aunque hasta ahora no se formalizaron nuevas solicitudes de reunión por parte de las entidades rurales, en el Gobierno no descartan que eso ocurra pronto. A principios de abril, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, ya había abierto un canal de diálogo con representantes del sector, lo que ahora cobra mayor relevancia tras los dichos del Presidente.
En paralelo, la Cámara de Diputados comenzó a abordar el tema en la Comisión de Agricultura. Desde marzo, los legisladores escuchan las inquietudes del agro con el objetivo de avanzar en un proyecto de ley que brinde previsibilidad al esquema impositivo y evite cambios abruptos como el que se avecina.
Fuentes del Congreso señalaron que, por el momento, no se acelerará el tratamiento legislativo, aunque sigue en pie la intención de avanzar hacia un esquema que contemple una reducción progresiva de retenciones establecida por ley.
Imagen generada por IA