Granos: precios en el mercado internacional mostrando una tónica bajista, la soja mostró estabilidad en sus entregas cercanas, mientras los cereales oscilaron entre la estabilidad y la baja

El mercado local arrancó la semana con un ritmo moderado de operaciones, en línea con las últimas ruedas. En soja, las dificultades logísticas continúan condicionando la operatoria, en una rueda que mantuvo estable sus valores para entregas cercanas y mostró variaciones dispares en las posiciones diferidas. En maíz, los precios abiertos siguieron una tendencia bajista, aunque aumentó la presencia de compradores interesados en hacerse de mercadería, pese a que el dinamismo comercial sin mayores cambios. El trigo reflejó el mismo acotado volumen que viene mostrando, con ajustes a la baja en precios y una menor actividad en las posiciones del próximo ciclo. Finalmente, sorgo y girasol acompañaron la tónica general del mercado.

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas anotaron bajas en sus contratos. El trigo se vio presionado por el avance de la cosecha de invierno en el hemisferio norte y por el cese de la cobertura de posiciones cortas que habían impulsado el repunte de la semana anterior. Por su parte, las óptimas condiciones climáticas en el cinturón maicero estadounidense, donde la siembra —prácticamente completada— avanza con un desarrollo inicial favorable, llevó al maíz a concluir la jornada con caídas. Finalmente, en un contexto en donde el mercado sigue de cerca y con cierto optimismo las negociaciones entre Estados Unidos y China, las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste del país norteamericano tuvieron su peso en la soja que también cerró el día en negativo.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1176,0000 / 1185,0000; -0,04% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1186,4167; -0,30% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 470.891 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.608.261 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

1203,000

1232,500

1258,500

1281,500

1305,000

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1326,500

1352,000

1378,000

1402,500

1428,500

SOJA

El mercado de soja mostró una mayor participación de compradores activos, aunque la necesidad de cupos sigue siendo un factor clave. En precios, se mantuvo el abanico de entregas hasta septiembre, con estabilidad en las posiciones cortas y disparidad en el resto.

La oferta abierta para entrega disponible se sostuvo en US$ 270/t, mientras que el tramo contractual cayó US$ 3/t, situándose en US$ 272/t. En cuanto a fijaciones, la oferta en moneda local fue de $ 320.000/t, $ 5.000/t menos que el viernes, o US$ 270/t, es decir, US$ 5/t menos que la última sesión.

Para julio, la propuesta subió a $ 330.000/t, con US$ 278/t en moneda extranjera; agosto nuevamente se encontró en $ 327.000/t o US$ 280/t, mismo precio que para septiembre, con la oferta local para dicha posición en $ 330.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

321.300

323.500

290.000

Chicago (US$)

388,02

388,48

440,93

Matba (US$) Jul.

281,40

283,80

S/D

GIRASOL

El mercado de girasol volvió a contar con un único comprador activo y sin mayores novedades en la jornada.

En materia de precios, las ofertas se establecieron en US$ 330/t, tanto para la entrega inmediata como para las posiciones diferidas de julio y agosto, implicando una merma de US$ 10/t entre sesiones.

TRIGO

El mercado de trigo mostró una reducción en la cantidad de participantes y posiciones compradoras, en una jornada de escasa actividad y precios que fluctuaron entre la estabilidad y la baja.

La oferta para descarga inmediata se ubicó en US$ 195/t, con una caída de US$ 5/t respecto al viernes, mientras que la posición full junio mantuvo su cotización en US$ 200/t. La mejor oferta para entrega en julio se estableció nuevamente en US$ 199/t.

En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, noviembre ajustó a la baja US$ 5/t para quedar en US$ 195/t, valor que estuvo por debajo de las pretensiones vendedoras, y diciembre también cayó para situarse en US$ 195/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

235.300

236.400

235.000

Chicago (US$)

398,86

399,60

234,98

Matba (US$) Jul.

203,20

205,50

257,00

MAÍZ

El maíz fue el cultivo con mayor presencia compradora, aunque esto no se tradujo necesariamente en una mayor actividad comercial.

En cuanto a precios, las cotizaciones mostraron una tendencia a la baja tanto en los tramos cortos como en los diferidos. Para la entrega disponible, la oferta fue de US$ 170/t -aunque se esperaban mejoras- o $200.000/t en moneda local, misma cotización esta última para la entrega contractual.

La posición full junio se mantuvo en US$ 170/t, mientras que julio retrocedió US$ 2/t, ubicándose en US$ 168/t, con ofertas en moneda local también en $200.000/t para este segmento. Finalmente, agosto también cayó y se estableció en US$ 168/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

203.700

206.500

165.000

Chicago (US$)

237,37

241,14

177,95

Matba (US$) Jul.

170,80

173,00

184,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, se incorporó un nuevo participante que abrió condiciones de compra, aunque el ritmo comercial continuó siendo limitado.

En este marco, la oferta para la entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio bajó a US$ 175/t, mismo valor que se propuso para las entregas de junio y julio, con todos los tramos registrando una caída de US$ 5/t respecto al viernes.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El mercado abrió la semana con presión para el trigo por el inicio de la cosecha del hemisferio norte y para soja y maíz por buenas condiciones de cultivo, aunque la soja resistió algo ante optimismo por negociaciones EE.UU.–China.

TRIGO

Los futuros de trigo comienzan la semana cayendo poco más de 2% en las posiciones más cercanas debido a la presión bajista al iniciar la cosecha de invierno en el hemisferio norte y a que los operadores frenaron la cobertura de posiciones vendidas que había impulsado la recuperación de la semana pasada. Además, la consultora Sovecon elevó su estimación para la cosecha rusa 2025, lo que aumenta las expectativas para la oferta global. El mercado espera hoy datos del USDA sobre el avance de la cosecha estadounidense y condiciones de los cultivos.

MAÍZ

Los futuros de maíz lideraron las caídas de la jornada, registrando pérdidas de hasta el 2,5%, ante condiciones climáticas favorables que impulsan una buena implantación del cultivo en EE.UU. La siembra ya está prácticamente finalizada y el desarrollo inicial de los cultivos es bueno, lo que sostiene expectativas de alta productividad. Aunque el USDA reportó inspecciones de exportación por 1,66 Mt (por encima del rango esperado), los operadores comienzan a proyectar una desaceleración en las ventas externas ante el inminente ingreso al mercado de la segunda cosecha de maíz de Brasil. Con precios más competitivos desde Sudamérica, la capacidad del maíz estadounidense para colocar grandes volúmenes en el mercado internacional podría verse limitada en las próximas semanas.

SOJA

Los futuros de la soja finalizaron la primera sesión de la semana con bajas moderadas. Los contratos de corto plazo mostraron cierta resistencia a la baja, sostenidos por el clima político-comercial. La atención del mercado estuvo puesta en las negociaciones entre EE.UU. y China que se desarrollan en Londres. Según la Casa Blanca, tras la llamada entre Trump y Xi Jinping la semana pasada, se espera que China retome los envíos de tierras raras y otros compromisos asumidos, lo que el mercado interpreta como una posible señal de distensión. No obstante, desde el plano productivo, las condiciones climáticas en el Medio Oeste continúan siendo favorables para el desarrollo del cultivo, lo que presiona los contratos más alejados. La humedad del suelo ha mejorado tras las últimas lluvias, aunque persiste cierta sequedad en zonas clave como Iowa, Illinois y el este de Nebraska. La atención se mantiene sobre el pronóstico climático para la segunda quincena de junio, donde algunos modelos anticipan menos precipitaciones.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 09/06/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-25 199,15 -4,59 197,50 -4,32 170,66 -3,74 388,02 -0,55 1044,53 -1,98 325,73 -0,55
Ago-25 384,99 -1,47 1048,72 -3,31 329,81 -0,66
Sep-25 204,67 -4,23 202,19 -4,59 166,23 -4,33 375,90 -2,48 1051,37 -3,75 332,78 -1,10
Oct-25 1052,47 -3,75 334,66 -1,54
Nov-25 378,74 -2,76
Dic-25 212,84 -3,95 209,90 -4,59 172,43 -4,33 1057,98 -3,53 339,73 -1,98
Ene-26 383,89 -2,76 1061,95 -3,31 343,03 -1,98
Mar-26 220,10 -3,58 217,07 -4,32 178,63 -3,94 387,56 -2,30 1065,48 -3,09 346,89 -1,98
May-26 224,14 -3,49 221,11 -4,32 182,57 -3,64 391,42 -1,65 1068,34 -3,97 350,53 -1,98
Jul-26 226,25 -3,58 223,77 -4,41 185,03 -3,35 394,82 -2,11 1069,89 -3,75 354,61 -1,87
Ago-26 393,35 -1,56 1067,02 -3,31 355,05 -1,43
Sep-26 230,76 -3,40 228,09 -4,78 182,47 -2,36 388,30 -1,01 1063,05 -2,87 354,50 -1,32
Oct-26 1057,98 -1,98 352,51 -1,10
Nov-26 388,57 -1,19
Dic-26 236,82 -3,22 234,34 -4,13 185,52 -1,87 1057,98 -1,54 354,94 -1,54
Ene-27 392,52 -0,92 1058,42 -1,54 355,71 -1,43
Mar-27 241,50 -3,12 238,56 -3,77 190,25 -1,97 392,98 -0,83 1057,76 -1,54 355,71 -1,10
May-27 242,88 -3,03 237,37 -3,77 192,81 -1,77 394,82 -0,83 1058,42 -1,54 356,26 -0,44
Jul-27 237,55 -3,03 231,12 -3,77 193,99 -1,77 397,57 -0,83 1057,98 -1,54 358,58 -0,88
Ago-27 397,12 -0,83 1052,91 -1,32 358,02 -0,88
Sep-27 184,15 -0,98 392,06 -0,64 1047,40 -1,32 356,37 -0,88
Oct-27 1044,09 -1,10 355,05 -0,88
Nov-27 391,60 -0,73
Dic-27 184,54 -1,08 1041,01 -0,88 357,80 -0,88
Jul-28 192,12 -0,98 398,86 -0,73 1038,58 -0,88 366,62 -0,88
Oct-28 1038,36 -0,88 366,62 -0,88
Nov-28 390,23 -0,73
Dic-28 183,46 -0,98 1032,63 -0,88 369,82 -0,99
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ