Carbono del suelo: los cultivos de servicio contribuyen a su recuperación

Un estudio realizado por investigadores del INTA y del CONICET en Salta ha revelado que la incorporación de cultivos de servicio en las secuencias agrícolas puede incrementar hasta un 30% el stock de carbono del suelo. Este descubrimiento representa un avance significativo en las estrategias de manejo para revertir los efectos adversos que históricamente han sufrido los suelos en el Valle de Lerma por prácticas agrícolas intensivas.

La investigación se centró en el sistema porotero del Valle de Lerma, donde se ha evidenciado que los cultivos estivales, como el tabaco y el maíz, han llevado a un deterioro de las propiedades edáficas, físicas y químicas del suelo. En este contexto, la introducción de cultivos de servicio durante el invierno surge como una alternativa viable. Carolina Pérez Brandán, investigadora del INTA Salta, subrayó que “en todos los casos, los tratamientos que introdujeron un cultivo de servicio lograron incrementar el stock de carbono del suelo en un 30%”.


Te puede interesar


El estudio demostró que la inclusión de vicia como cultivo de servicio mostró el mejor desempeño. Los resultados también revelan mejoras en indicadores de actividad microbiana, lo que resalta la importancia de estos cultivos en la mejora de la salud del suelo. Según Carla Abán, la inclusión de cultivos de servicio tiene efectos múltiples y positivos en el ambiente edáfico, un dato crucial para el manejo agrícola futuro. Estos hallazgos deben llevar a una reconsideración de las prácticas tradicionales, proponiendo un nuevo enfoque para la producción agrícola en el Valle de Lerma.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ