Impacto de la reducción de retenciones en la producción lechera en Argentina

Impacto de la reducción de retenciones en la producción lechera en Argentina

En el contexto agrícola argentino, la reducción de las alícuotas de exportación para productos como soja, maíz y trigo se ha convertido en un tema clave para la producción lechera. Este informe, elaborado por el equipo del programa Leche INTA, se centra en cómo estas decisiones afectan los costos de producción de leche en los tambos de la región pampeana.

Para evaluar el impacto de la reducción de retenciones, se utilizó la metodología estándar del INTA, que se aplica en los análisis mensuales de “costos regionales de producción de leche”. Este análisis incluyó la revisión de 60 modelos productivos, permitiendo una estimación precisa de los costos incrementales. El resultado mostró un incremento promedio del costo de producción (CCP) de 1,76%. Sin embargo, se observó una variabilidad, con un mínimo absoluto de 0,93% y un máximo de 2,41% según cada modelo productivo.

A pesar de que estos resultados ofrecen una guía útil, es importante señalar que el impacto real sobre los costos de producción de leche puede diferir. Esto dependerá de la estructura de costos específica de cada tambo, influenciada por sus características productivas y tecnológicas. Así, los productores lecheros deben considerar estas variaciones al planificar sus estrategias en un nuevo contexto económico.


Te puede interesar


Impacto sobre el costo de producción de corto plazo

El análisis arrojó un impacto diferenciado sobre los resultados de corto plazo, según tamaño de establecimiento – chico, mediano y grande- y nivel de eficiencia, explicado por el uso diferencial de concentrados y una mayor cantidad de superficie alquilada (ver Tabla 1). El incremento promedio del CCP fue de 1,76 %, con un mínimo absoluto de 0,93% y un máximo absoluto de 2,41%

Estos resultados son orientativos y permiten apreciar de manera general cómo varía el CCP de los modelos al cambiar las alícuotas de DEX de los principales granos utilizados como alimentos para el rodeo lechero, haciéndose notar que el impacto real dependerá de la estructura de costos que resulte de las características productivas y tecnológicas propias de cada tambo. Por otra parte, los precios de granos y alimentos concentrados que se registren en el mercado para el mes de enero se utilizarán para los cálculos mensuales del costo de producción de leche correspondiente a ese mes y permitirá profundizar este análisis.

Tabla 3. Costo de producción de corto plazo, antes y después de la reducción de los derechos de exportación de los granos

Informe elaborado por el equipo de trabajo del INTA “Costos Regionales de Producción de
Leche” Patricia Engler, Gabriela Litwin, Walter Mancuso (Entre Ríos), Horacio Castignani y
Gustavo Almada (Santa Fe), Magdalena Marino, Marina Maekawa, Guillermo Martin (Buenos
Aires), Alejandro Centeno, Mónica Moretto (Córdoba). Proyecto i124 Generación de
información estratégica para una lechería inteligente al 2030. Programa Leche INTA.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ