Granos: jornada de día jueves con un mercado que presentó cotizaciones estables ,en términos generales, por los cereales , mientras que la soja operó sin referencias de precios abiertos

En la sesión de hoy, el mercado de granos local mostró una participación acotada de compradores abriendo condiciones de manera abierta. No obstante, la actividad se mantuvo sin grandes cambios en términos generales, con el maíz concentrando la mayor concurrencia de compradores activos y mostrando precios -en su mayoría- en línea con los registros previos. En trigo, la presencia de un único comprador redujo el dinamismo, mientras que las ofertas se concentraron en los tramos cortos de negociación, sin variaciones respecto de la rueda anterior. Por su parte, la soja careció de valores abiertos de referencia por parte de las fábricas locales. Finalmente, no se relevaron ofrecimientos por sorgo, y el girasol permaneció sin novedades relevantes.

En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas finalizaron mayoritariamente en terreno positivo.  El trigo mostró gran volatilidad, pero cerró con leves ganancias tras tocar mínimos de una semana, fortalecido por la firme demanda de exportación y los riesgos climáticos en zonas clave. Luego, el maíz culminó con ganancias, acercándose a máximos de 15 meses, impulsado por la fuerte demanda, recortes en la producción argentina y sólidas ventas externas. Por último, tras una sesión volátil, la soja también culminó al alza, resistiendo la presión de las débiles exportaciones de EE.UU. y el avance de la cosecha en Brasil, recibiendo soporte por las pérdidas de rendimiento en Argentina.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1054,7500 / 1057,7500; + 0,09% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1057,4583; + 0,06% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.082,7400; +0,13% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 466.396 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.586.814 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

1067,500

1084,000

1104,500

1124,000

1144,000

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1163,000

1182,000

1199,000

1220,000

1248,500

SOJA

Respecto a la soja, a diferencia de las ruedas previas, no se registraron ofertas a la vista para la adquisición de la oleaginosa.

No obstante, el registro oficial SIO-Granos reflejó negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 325.000/t, lo que aportó cierto dinamismo a la operatoria.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

320.000

325.000

260.000

Chicago (US$)

378,47

377,64

434,87

Matba (US$) May.

295,90

294,30

285,00

GIRASOL

En el mercado de girasol, las ofertas para la entrega contractual se mantuvieron en US$ 330/t con una bonificación de US$ 20/t, mismo valor propuesto para la posición marzo. En cuanto a la descarga en abril, las condiciones de compra también se mantuvieron sin variaciones al arribar a los US$ 330/t + US$ 15/t.

TRIGO

Si hablamos del trigo, el mercado se mostró prácticamente desierto, con solo un comprador mostrando ofertas abiertas de compra.

En este escenario y en cuanto a los precios, sin registrarse ofertas para las posiciones forwards, las propuestas para los tramos cortos de negociación se encontraron al igual que ayer en los $ 215.000/t tanto para la entrega disponible como contractual del cereal.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

220.000

220.000

184.900

Chicago (US$)

212,29

211,00

219,27

Matba (US$) Mar.

216,00

216,20

221,60

MAÍZ

El mercado de maíz contó con un número estable de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. Con precios que fueron mayoritariamente constantes, se sostuvo el dinamismo comercial entre jornadas.

De este modo, por el cereal con descarga hasta el 28 de febrero se volvieron a ofertar de manera abierta $ 215.000/t, aunque se esperaban mejoras en dichos valores.

Posteriormente, la entrega entre el 15 de febrero y 15 de marzo cayó US$ 2/t, arribando a los US$ 203/t. Por su parte, marzo se mantuvo en US$ 200/t, mientras que abril volvió a encontrarse en los US$ 198/t Finalmente, la entrega en junio se ubicó al igual que ayer en los US$ 195/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

219.000

220.000

148.000

Chicago (US$)

243,62

240,40

168,89

Matba (US$) Abr.

200,00

198,90

175,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, no hemos contado con propuestas abiertas de compra por parte de la demanda.

Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se consignaron operaciones puntuales a un valor de $ 190.000/t.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los precios de los granos rebotan y finalizan al alza en Chicago. El trigo y el maíz son impulsados por un aumento en la demanda internacional, mientras que la soja sube luego de una sesión volátil con el impulso de una menor cosecha esperada en Argentina.

TRIGO

Los futuros de trigo tuvieron una sesión de operaciones con fuerte volatilidad, pero finalizaron con de poco más de un dólar por tonelada. El cereal se recuperó desde mínimos de una semana con el apoyo de las fuertes ventas de exportación y los riesgos meteorológicos en las principales zonas productoras. Varios países, entre ellos Arabia Saudí, Corea del Sur, Japón y Argelia, han publicado o completado en los últimos días licitaciones para comprar trigo a internacionalmente. Los operadores también vigilan los frentes fríos en las llanuras estadounidenses y en la región del Mar Negro por posibles daños por heladas a las cosechas de trigo de invierno, aunque se espera que la nieve, pronosticada para los próximos días, aíslen gran parte de los cultivos en dormancia de las inclemencias del tiempo.

MAÍZ

Los futuros de maíz cierran la sesión al alza y se acercan a los máximos de 15 meses alcanzados dos semanas atrás. El contrato de mayor volumen operado aumentó cerca de 1,5 dólares por tonelada debido al impulso de fuertes ventas de exportación, de los recortes en las estimaciones de producción en Argentina y de una fuerte demanda internacional. El informe de ventas de exportación del USDA de esta mañana mostró un total de 1,65 Mt de maíz 2024/25 en la semana que finalizó el 6/2, cerca del extremo superior del rango de estimaciones de entre 0,8 y 1,7 Mt. Esta cifra implica un aumento del 11,6% respecto a la semana pasada y un máximo de tres semanas. La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó su estimación de producción de maíz de Argentina a 46 Mt, lo que supone un descenso de 2 Mt respecto a su estimación anterior.

SOJA

Luego de una rueda volátil donde los precios fluctuaron entre terreno positivo y negativo, los futuros de la soja ajustaron levemente al alza resistiendo la presión de las decepcionantes ventas de exportación estadounidense y del franco avance en la cosecha brasileña. En su último informe semanal, el USDA informó ventas externas por 209.800 t. Esta cifra está muy por debajo de las previsiones de los analistas del mercado, que esperaban unas ventas de entre 300.000 y 800.000 toneladas. Por otro lado, las pérdidas de rendimiento debidas a las condiciones cálidas y secas de los últimos meses en Argentina han dado soporte a los precios. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó la prtóxima cosecha en 47,5 Mt.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 13/02/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-25 212,29 1,19 219,82 2,66 194,28 1,18 378,47 0,83 1019,62 13,01 322,64 -1,65
May-25 217,53 1,38 223,96 2,76 199,20 0,69 384,71 0,46 1029,10 12,35 331,57 -1,76
Jul-25 221,57 1,56 227,63 2,94 200,39 0,49 390,59 0,37 1033,73 11,90 339,18 -1,98
Ago-25 389,67 0,55 1029,32 11,68 341,38 -2,43
Sep-25 226,71 1,56 232,13 2,94 186,90 0,30 383,43 0,55 1023,37 11,46 342,48 -2,65
Oct-25 1016,53 11,24 343,03 -2,65
Nov-25 384,07 0,55
Dic-25 233,60 1,75 238,66 3,03 186,11 -0,39 1016,09 11,02 347,11 -2,31
Ene-26 387,93 0,83 1016,75 11,24 348,43 -2,20
Mar-26 239,11 1,65 243,62 3,12 190,35 -0,39 387,84 0,92 1016,98 11,24 348,54 -2,20
May-26 241,59 1,56 245,27 3,03 192,61 -0,39 389,22 0,92 1018,74 10,80 349,98 -1,54
Jul-26 238,66 1,47 240,12 2,94 193,50 -0,30 391,51 0,92 1020,94 10,58 352,62 -1,32
Ago-26 388,66 0,83 1018,30 11,02 352,18 -0,88
Sep-26 240,68 1,47 240,40 3,22 184,15 -0,49 380,95 0,92 1013,89 11,02 350,64 -0,22
Oct-26 1008,16 11,02 348,21 0,44
Nov-26 380,03 1,01
Dic-26 244,44 1,65 243,43 3,22 183,06 -0,39 1008,82 11,02 350,42 0,33
Ene-27 383,70 0,83 1010,58 11,02 350,97 0,22
Mar-27 246,74 1,56 243,62 3,22 187,20 -0,49 383,89 0,73 1012,79 11,02 351,74 0,22
May-27 247,29 1,56 242,42 3,22 189,36 -0,49 385,72 0,83 1015,43 11,02 353,40 0,22
Jul-27 238,56 1,29 233,42 3,22 190,45 -0,39 389,67 0,92 1006,39 11,02 355,38 0,22
Ago-27 1002,87 11,02 354,83 0,22
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ