Informe de faena y producción bovina – Enero 2025

  • Faena mensual: aproximadamente 1,142 millones de cabezas.
  •  Producción: 263,9 mil toneladas.
  •  Caída de un (-6,0%) con respecto al mes de diciembre.
  •  Caída de un (-1,5%) con respecto al mes de enero del año 2024.
  •  Participación ABC: 35,1% de la faena total.

Buenos Aires, 10 de febrero 2025 – La faena del primer mes del año 2025 se ubicó en aproximadamente 1,142 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una caída mensual, con respecto a diciembre del año 2024, del (-8,1%), que equivale a unos 101,2 mil animales; y una caída de un (-2,0%) con respecto al mes de enero de 2024, que equivale a cerca de 22,8 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una caída con respecto a los 20 días hábiles de diciembre, que resultó del (-16,5%), y la faena diaria alcanzó en enero de 2025 las 51,9 mil cabezas, quedando por debajo de las 62,2 mil diarias, promedio, de diciembre último.

En el mes de enero de 2025, la faena de hembras se situó en un 46,3% de la faena total, levemente por debajo del 46,6% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En el primer mes del año 2025, se remitieron a faena cerca de 14,6 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

“La producción de carne bovina obtenida en enero de 2025 resultó cercana a las 263,9 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída de un (-6,0%) con respecto al mes de diciembre del año pasado; y una caída de un (-1,5%) con respecto al mes de enero del año 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al primer mes del corriente año alcanzó los 231,0 kilogramos, siendo un (+2,3%) superior a los 225,8 kilogramos del último mes de diciembre; y resultando levemente superior, (+0,5%), a los 229,9 kilos de enero de 2024.

“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 401,4 mil cabezas en el último mes de enero, representando el 35,1% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 30,5% alcanzado en diciembre de 2024; y sin embargo cae con respecto al 37,2% alcanzado en enero de 2024”, concluyó Ravettino.

La faena de enero de 2025 se recorta en 101,2 mil cabezas con respecto al mes anterior (-8,1%), y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio crece en 22,0 mil cabezas (+5,8%).

La faena del mes de enero se ha caracterizado por su caída moderada en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; sin embargo, con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron recortes más atenuados. En enero de 2025, con respecto a diciembre, se recorta la disponibilidad de las categorías de hacienda liviana, y se incrementa la oferta de novillos y vacas.

La faena diaria del mes de enero del corriente año, se ubicó en 51,9 mil cabezas, un (-16,5%) por debajo de las 62,2 mil diarias procesadas en diciembre último, y un (-6,4%) por debajo de las 55,5 mil correspondientes a enero de 2024.


Te puede interesar


Producción de Carne Bovina

La producción de carne bovina del mes de enero de 2025 alcanzó las 263,9 mil toneladas res con hueso, recortándose en 18,9 mil toneladas con respecto al mes anterior, y también recortándose en 3,9 mil toneladas con respecto al mes de enero del año 2024.
La producción de carne de novillos y novillitos cayó en (-0,3%) al comparar el periodo enero de 2025 con el primer mes del año 2024, pasando de 148,5 mil toneladas a 148,0 mil. La producción de carne de toros se recortó en (-17,9%), de 6,4 mil a 5,3 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas cayó en un (-14,2%), descendiendo de 47,3 mil a 40,5 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas crece de forma moderada, un (+6,8%), de 65,5 a 70,0 mil toneladas res con hueso.

El peso medio de las carcasas a lo largo del primer mes del año 2025 se ubicó en valores del orden de los 231,0 kilogramos. Los déficits más grandes de la oferta ganadera argentina en términos de rendimientos de las carcasas se dan en los extremos de la distribución de los animales faenados. Tomando el periodo correspondiente a enero de 2025, las hembras de 2 Dientes, que representan el 25% de la faena acumulada del año 2025, muestran un peso de 192,2 kilogramos, 38,8 kg por debajo del peso promedio para todas las categorías;, que resultó de 231,0 kilogramos en el primer mes del año 2025.

(*) Desde junio de 2024 Frigorífico Black Bamboo pasa a ser operado por Grupo Lequio como Frig. Hughes.
(**) Desde noviembre de 2024 Quickfood Villa Mercedes pasa a ser operado por Minerva Foods como Mercobeef S.A.
La participación en la faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanza en enero de 2025 el 35,1%, resultando superior a la participación registrada en diciembre de 2024, del 30,5%, y sin embargo resultó inferior al registro de enero de 2024, que había alcanzado al 37,2%.
Al 31 de enero de 2025, los establecimientos de engorde a corral acumulan existencias cercanas a los 1,69 millones de bovinos (SENASA), levemente inferior, (-1%), al volumen de encierres contabilizados al cierre del primer trimestre del año 2024, que había tocado los 1,71 millones al 31 de marzo de 2024.

Fuente: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ