La tensión entre el campo y el gobierno por los impuestos en Córdoba
La queja del campo en Córdoba ha sumado un nuevo capítulo de conflicto, especialmente tras las acusaciones de las sociedades rurales del norte y sur provincial. Estas entidades alegan que la provincia ha enviado cedulones con aumentos superiores a lo acordado, concretamente en el impuesto inmobiliario rural (IIR), lo que ha generado un clima de tensión entre productores y autoridades.
Reacción de las Sociedades Rurales
La Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC) no se quedó pasiva ante esta situación y organizó una asamblea para discutir los incrementos del IIR, que, según afirman, superan el 300%. A su vez, la entidad invitó al gobernador Martín Llaryora a conocer el descontento entre los productores agropecuarios y a explicar de manera clara los métodos de cálculo utilizados para determinar las subidas, pues consideran que estas son desproporcionadas y afectan gravemente la rentabilidad de sus actividades.
Respuestas desde el Gobierno provincial
Desde la gobernación, han respondido categóricamente que se están siguiendo los acuerdos pactados y han elaborado explicaciones sobre cómo deben calcularse los incrementos. Sin embargo, el descontento persiste, y no solo en el sur de Córdoba, sino también entre las rurales en el noroeste de la provincia, que se sienten confundidas y desconcertadas por los argumentos gubernamentales sobre las subas del impuesto. En este contexto, está claro que la relación entre el campo y los gobiernos provinciales camina por una delgada línea que puede generar importantes repercusiones en el futuro del ruralismo cordobés.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
-
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Aclaraciones del Gobierno sobre los impuestos agropecuarios en Córdoba
En medio de crecientes inquietudes por el aumento en los impuestos agropecuarios, el gobierno de Córdoba ha tomado la iniciativa de aclarar la situación. Aseguraron que los incrementos están alineados con lo que fue estipulado previamente. Funcionarios del ministerio de bioagroindustria y de la dirección general de rentas se reunieron con productores en Río Cuarto para explicar la composición del impuesto inmobiliario rural.
Detalles del encuentro con productores
En este encuentro, se buscó despejar las dudas sobre la comparación entre el impuesto en 2024 y 2025. Sergio Ricci, un productor de la región, destacó que el aumento verdadero es del 172.5%. Sin embargo, subrayó que muchos no tienen las herramientas necesarias para interpretar los cálculos correctamente, lo que ha llevado a confusiones.
Beneficios y oportunidades para los contribuyentes
El gobierno ha presentado un diferimiento excepcional para que el impuesto no exceda el 172.51% del monto de 2024, lo que debería ofrecer un alivio a los productores. Además, se establece un beneficio en el pago total de la cuota sin actualización hasta el 10 de mayo. Aquellos que se encuentren en situaciones críticas también pueden solicitar un diferimiento completo del impuesto.
Históricamente, el gobierno de Córdoba ha mantenido un canal abierto para consultas sobre estos temas, y este encuentro es una muestra clara de ese compromiso con los productores y la claridad en la gestión de los impuestos.