La agro exportación ingresó U$S 1.999 millones en noviembre

La agro exportación ingresó U$S 1.999 millones en noviembre

La agroexportación en Argentina ha mostrado un desempeño notable en noviembre, con un ingreso de divisas que alcanzó los u$s 1.999 millones de dólares, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Este ingreso representa un incremento del 99% en comparación con el mismo mes del año anterior, a pesar de una caída del 21% en relación a octubre de 2024.


Te puede interesar

El notable rendimiento de noviembre se atribuye a un sólido ritmo de ventas de granos y un robusto programa de embarques de harina y aceite de soja. La liquidación de divisas está principalmente relacionada con la compra de granos que serán exportados, ya sea en su estado original o transformados en productos procesados. Este ingreso de divisas se produce con un margen de anticipación que varía entre 30 y 90 días, dependiendo de la naturaleza del grano y el ciclo de la campaña.

A pesar del incremento en la liquidación de divisas, el sector enfrenta desafíos significativos. La alta capacidad ociosa, que se aproxima al 70% en el complejo oleaginoso-cerealero, y los márgenes negativos permanentes afectan la rentabilidad. Aun así, este complejo ha aportado el 50.1% del total de las exportaciones en 2023, siendo la harina de soja el principal producto exportado. En conjunto, estos factores destacan la importancia del sector agroexportador como motor económico, a pesar de sus contratiempos.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ