Culminó una nueva semana de operaciones en la plaza local en donde la actividad de la jornada mostró un discreto dinamismo comercial, en parte atribuido a las bajas registradas en el mercado internacional de referencia. En este contexto, los valores abiertos propuestos por soja se ubicaron por debajo de ayer, lo que no dio estímulo a la concreción de negocios. Por otra parte, siendo los tramos cortos de negociación el segmento de mayor interés de los operadores, las ofertas abiertas por maíz también tendieron a la baja tanto para las entregas más próximas como para las diferidas. Si hablamos del trigo, el mercado continúa siendo limitado en su operatoria, mostrando cotizaciones estables entre jornadas. Finalmente, el sorgo no presentó mayores novedades mientras que el girasol quedó una vez más vacante.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron con pérdidas. El trigo anotó bajas en sus contratos debido a las sobresalientes proyecciones para la cosecha de primavera en Estados Unidos, después de que una gira de cultivos informara rendimientos récord en Dakota del Norte. Luego, el maíz también finalizó a la baja cediendo ante pronósticos de lluvias en el cinturón maicero estadounidense para la próxima semana, contrarrestando el informe del jueves de que hasta el 20% de la cosecha podría estresarse por el clima. Por último, la soja registró importantes caídas, bajando un 4% entre jornadas. Las previsiones de clima cálido y seco en el Medio Oeste estadounidense que dieron sostén a los precios durante la semana se debilitaron, lo que resulta favorable para los cultivos en esa región.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 928,5000 / 931,5000; + 0,16% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 931,5833; + 0,26% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.006,3500; -0,16% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 655.872 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.482.732 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL4 |
AGO4 |
SEP4 |
OCT4 |
NOV4 |
934,500 |
972,500 |
1016,000 |
1065,000 |
1117,000 |
DIC4 |
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
1169,500 |
1228,000 |
1275,000 |
1318,000 |
1364,000 |
SOJA
El mercado de soja cierra la semana sosteniendo un estable y acotado número de compradores activos y mostrando precios bajistas con relación al día jueves, en sintonía con las importantes caídas registradas en el mercado de Chicago.
En una sesión en donde la oferta fue un tanto limitada, los valores abiertos de referencia por la oleaginosa descendieron $ 13.000/t entre ruedas para ubicarse en valores de $ 280.000/t tanto para la descarga inmediata como contractual. Este mismo valor se ofreció para las fijaciones de mercadería. No obstante, según la información proporcionada por el registro SIO-Granos, se realizaron negocios puntuales en valores de $ 285.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
293.500 |
290.000 |
99.000 |
Chicago (US$) |
395,92 |
410,07 |
559,71 |
Matba (US$) Jul. |
316,90 |
316,90 |
369,00 |
GIRASOL
Por el lado del girasol, nuevamente el mercado quedó vacante ante la ausencia de ofertas a la vista por parte de la demanda.
TRIGO
Por su parte, el trigo mostró estabilidad en cuanto a cantidad de compradores y posiciones abiertas de compra se refiere. Asimismo, tampoco se registraron cambios en materias de ofertas abiertas de compra.
En este sentido, las propuestas por el tramo disponible se sostuvieron en los $ 230.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual de mercadería.
Por trigo del próximo ciclo comercial, US$ 210/t fue nuevamente el precio propuesto por el tramo noviembre-enero de 2025.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
230.000 |
230.000 |
74.500 |
Chicago (US$) |
192,36 |
197,59 |
278,34 |
Matba (US$) Jul. |
250,00 |
250,00 |
286,00 |
MAÍZ
Respecto al maíz, tuvimos un recorte marginal en la cantidad de compradores activos y de posiciones abiertas de compra, en una jornada en donde tuvimos bajas generalizadas para el total de las posiciones ofertadas.
De esta forma, el precio abierto por el cereal con entrega disponible se ubicó por debajo de ayer al alcanzar los $ 155.000/t. Este mismo valor se ofertó por el tramo contractual, lo que representó una caída de $ 5.000/t entre jornadas.
Respecto a las entregas forwards, el precio propuesto para la descarga entre septiembre y octubre se situó en los $ 160.000/t, es decir, una merma de $ 5.000/t respecto del jueves.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
160.000 |
160.000 |
49.650 |
Chicago (US$) |
155,31 |
159,84 |
220,66 |
Matba (US$) Jul. |
177,90 |
177,90 |
185,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.
SORGO
Finalmente, en el mercado de sorgo, tuvimos nuevamente solo un comprador pujando por hacerse de mercadería, quien ofreció al igual que ayer $155.000/t por el cereal con entrega inmediata.
Te puede interesar
-
Pronóstico de lluvias hasta el 5 de agosto
-
Luis ‘Toto’ Caputo en la Exposición de Palermo: reunión con la Mesa de Enlace y promesas de reducción de retenciones
-
Las cadenas bovina, porcina y avícola piden reglas claras para potenciar el negocio de la carne
-
Ya se comercializó la mitad de la cosecha de maíz y soja
-
Duro Comunicado de una entidad del campo
-
Murió Danilo Gallay: un pionero del Periodismo Agropecuario, un amigo
Cierre del Mercado de Chicago
La soja se derrumbó este viernes en Chicago y retrocedió un 4% respecto de la jornada de ayer, presionada por mejores perspectivas climáticas en el Medio Oeste estadounidense. El trigo y el maíz también anotaron pérdidas.
TRIGO
El trigo anotó pérdidas, debido a las excelentes previsiones de la cosecha de trigo de primavera de Estados Unidos, luego de que una gira de cultivos estadounidense informara rendimientos récord en Dakota del Norte. Asimismo, los precios baratos del trigo ofrecido por los exportadores de la región del Mar Negro sumaron presión al mercado.
MAÍZ
El maíz cotizó a la baja, dado que se prevén lluvias en el Cinturón de Maíz estadounidense para la próxima semana. Este jueves, el Commodity Weather Group había informado que hasta el 20% de la cosecha del cereal de Estados Unidos podría estresarse en las próximas dos semanas por las condiciones climáticas, pero esto se contrarrestó por las lluvias anunciadas hoy en la región de cultivos.
SOJA
La soja se desplomó este viernes, retrocediendo un 4% respecto de la jornada anterior para ubicarse nuevamente por debajo de los US$ 400/t. Las previsiones de un tiempo caluroso y seco para el Medio Oeste estadounidense, que han apuntalado las cotizaciones durante gran parte de la semana, perdieron consistencia, lo que indica noticias positivas para los cultivos del centro de Estados Unidos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 26/07/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Ago-24 | 395,92 | -16,26 | 962,52 | -48,28 | 389,44 | -1,10 | ||||||
Sep-24 | 192,36 | -5,51 | 200,44 | -5,79 | 155,31 | -4,43 | 382,88 | -12,58 | 948,19 | -48,06 | 368,50 | -1,54 |
Oct-24 | 932,54 | -48,72 | 356,26 | -4,74 | ||||||||
Nov-24 | 385,27 | -12,13 | ||||||||||
Dic-24 | 201,54 | -5,42 | 206,50 | -5,88 | 161,41 | -4,23 | 922,18 | -50,04 | 357,91 | -5,73 | ||
Ene-25 | 390,96 | -11,57 | 922,62 | -48,06 | 358,69 | -6,06 | ||||||
Mar-25 | 209,08 | -5,51 | 211,83 | -5,79 | 167,12 | -4,13 | 395,37 | -10,66 | 925,49 | -44,75 | 359,90 | -5,62 |
May-25 | 213,49 | -5,42 | 214,68 | -5,70 | 171,25 | -4,04 | 399,23 | -9,74 | 929,01 | -42,55 | 362,43 | -4,96 |
Jul-25 | 215,60 | -5,14 | 214,31 | -5,24 | 174,30 | -3,84 | 402,35 | -9,55 | 930,34 | -40,56 | 365,96 | -4,41 |
Ago-25 | 400,88 | -8,63 | 926,81 | -40,56 | 366,73 | -3,75 | ||||||
Sep-25 | 219,55 | -5,14 | 217,25 | -5,14 | 175,29 | -3,35 | 394,54 | -8,36 | 921,08 | -38,14 | 366,62 | -3,53 |
Oct-25 | 912,26 | -36,16 | 365,41 | -3,09 | ||||||||
Nov-25 | 393,81 | -8,73 | ||||||||||
Dic-25 | 224,69 | -4,87 | 221,48 | -5,14 | 178,04 | -2,95 | 909,39 | -36,60 | 367,95 | -3,75 | ||
Ene-26 | 398,03 | -8,27 | 909,17 | -35,05 | 368,28 | -2,87 | ||||||
Mar-26 | 228,09 | -4,23 | 223,77 | -5,14 | 182,47 | -3,05 | 398,68 | -8,36 | 909,39 | -34,83 | 366,95 | -3,09 |
May-26 | 228,46 | -4,23 | 223,96 | -4,96 | 185,03 | -2,76 | 400,33 | -8,27 | 911,38 | -32,63 | 366,40 | -2,98 |
Jul-26 | 221,11 | -4,23 | 218,26 | -3,67 | 186,51 | -2,66 | 402,63 | -8,27 | 911,38 | -31,75 | 367,84 | -2,98 |
Ago-26 | 400,06 | -8,27 | 905,42 | -31,75 | 365,96 | -2,87 | ||||||
Sep-26 | 225,15 | -4,23 | 221,29 | -3,67 | 178,54 | -2,36 | 395,37 | -8,18 | 905,86 | -31,75 | 363,87 | -2,87 |
Oct-26 | 903,00 | -31,75 | 364,75 | 0,22 | ||||||||
Nov-26 | 394,45 | -8,18 | ||||||||||
Dic-26 | 178,14 | -2,36 | 906,31 | -31,75 | 364,31 | 0,11 | ||||||
Jul-27 | 185,43 | -2,36 | ||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR