Medidas sanitarias adoptadas por Brasil para combatir la enfermedad de Newcastle

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informa que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) ha confirmado un brote de la Enfermedad de Newcastle (ENC) en un establecimiento comercial de aves de corral ubicado en el municipio de Anta Gorda, en el estado de Rio Grande do Sul. Este brote ha llevado a la implementación de medidas inmediatas para su erradicación.

Según la información proporcionada por MAPA, se ha procedido al cierre inmediato del establecimiento afectado y se ha suspendido el movimiento de aves. Además, se aplicarán procedimientos para la erradicación del brote, conforme al plan de contingencia de la Enfermedad de Newcastle de Brasil. La autoridad sanitaria también llevará a cabo investigaciones adicionales en un radio de 10 kilómetros alrededor del lugar del brote y tomará otras medidas necesarias basadas en la evaluación epidemiológica.

La ENC es causada por un virus del grupo de los paramixovirus aviares, serotipo 1 (APMV-1), altamente virulento. Este virus afecta tanto a aves silvestres como domésticas y comerciales. La transmisión se da por contacto directo entre especies infectadas y susceptibles, así como por exposición a materia fecal y secreciones infectadas. La rapidez con que se manifiestan los signos clínicos depende de varios factores, incluyendo el tipo de cepa, el huésped, la edad y el estado inmunitario de las aves.


Te puede interesar

Recomendaciones de bioseguridad de SENASA

Argentina se mantiene libre de la Enfermedad de Newcastle desde 1987. No obstante, SENASA recomienda a los productores avícolas comerciales revisar y reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas, de acuerdo con la resolución SENASA 1699/2019. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener las aves en un lugar protegido y aislado de otros animales y personas.
  • Desinfección de equipos de trabajo al momento de ingreso y salida de la granja.
  • Limpieza y desinfección periódica de las instalaciones avícolas.
  • Control de ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos al gallinero.
  • Uso de indumentaria adecuada y exclusiva para la granja.
  • Vacunación preventiva para evitar la difusión de la enfermedad.

Notificación obligatoria de la ENC

La Enfermedad de Newcastle es de notificación obligatoria y cualquier sospecha debe ser informada de inmediato. SENASA debe mantener conocimiento de la presencia de aves silvestres muertas o con signos clínicos compatibles con la enfermedad para realizar acciones inmediatas y controlar enfermedades ausentes en el país. Las sospechas pueden notificarse a través de diversos canales, incluyendo oficinas de SENASA, WhatsApp, la app Notificaciones SENASA, correo electrónico y el apartado ‘Avisá al SENASA’ en su página web.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ